La inteligencia artificial se ha convertido en una prioridad estratégica para los CEO en Colombia.
Así lo reveló IBM CEO Study, que destaca cómo los líderes empresariales del país están adoptando agentes de IA a gran escala.
Y todo esto pese a enfrentar desafíos de inversión, cultura organizacional y fragmentación tecnológica.
Según el estudio, compartido durante el IBM TECH SUMMIT en Bogotá y realizado por el IBM Institute for Business Value en alianza con Oxford Economics, el 70 % de los CEO ha capacitado a sus empleados para enfrentar los cambios operativos que exige la implementación de la IA.
Además, el 83 % considera que los datos propios de sus organizaciones son clave para desbloquear todo el potencial de la IA generativa.
IA con visión empresarial: del piloto a la acción
A nivel global, el estudio encuestó a más de 2.000 CEO en 33 países.
Los resultados son contundentes: en Latinoamérica, el 64 % de los líderes ya están utilizando agentes de IA y planean escalar su adopción.
En Colombia, esta apuesta tecnológica se consolida, pero no sin tropiezos.
Más del 50 % de los encuestados admite que el ritmo acelerado de las inversiones ha dejado a sus organizaciones con tecnologías fragmentadas, dificultando un ecosistema de datos robusto.
Aun así, la tendencia es clara: se está pasando de la experimentación a la implementación real.
Angela Quintero, Líder de Consulting para IBM Norte de Sudamérica, lo resume así:
El foco ya no está en probar, sino en generar valor real con agentes de IA integrados en procesos clave como tecnología, finanzas, talento humano o compras.
Los modelos de negocio más disruptivos emergerán de la fusión entre IA y digital twins.
¿Están viendo resultados los CEO?
No del todo. Solo el 21 % de los CEO colombianos afirma haber logrado el retorno de inversión (ROI) esperado con sus iniciativas de IA, y apenas el 18 % ha logrado escalar estos proyectos a nivel corporativo.
Sin embargo, las expectativas son optimistas:
El 83 % espera que en 2026 sus apuestas por IA generen eficiencia y ahorro sostenido.
El 90 % cree que la expansión de la IA contribuirá significativamente al crecimiento empresarial.
Esto deja en claro que la apuesta va más allá del corto plazo. La IA se ve como una inversión estratégica que necesita tiempo, talento y visión clara para dar frutos.
Liderazgo y talento: el nuevo oro de la IA
El informe también revela un cambio en la mentalidad directiva:
El 90 % de los CEO colombianos afirma que el éxito depende de contar con líderes estratégicos con capacidad de decisión.
El 73 % considera que el diferencial competitivo está en tener el talento correcto en los cargos clave.
Y el 33 % reconoce que deberá reentrenar a parte de su fuerza laboral en los próximos tres años.
La automatización será parte de la solución: 67 % planea usarla para cubrir las brechas de habilidades y acelerar la transformación.
Lo que deja claro este estudio es que la inteligencia artificial ya no es una promesa lejana, sino una necesidad real para las organizaciones que quieren mantenerse relevantes.
Y en Colombia, los CEO están dando pasos firmes, combinando talento, datos y liderazgo para llevar sus negocios al siguiente nivel.
Como dijo Patricio Espinosa, Gerente General de IBM Norte de Sudamérica (en la foto principal):
Ver en el riesgo una oportunidad, no una barrera, es lo que marcará la diferencia.
En un entorno cambiante como el nuestro, usar los datos y la IA para identificar áreas de impacto no es solo estratégico: es vital.
Periodista, escritor y creador de contenidos. Especializado en ciencia y tecnología, dedicado a explorar cómo las innovaciones emergentes transforman nuestra vida cotidiana. Autor de varios libros prácticos —incluyendo “IA para el éxito: Aprende, emprende y transforma tu futuro”— que conectan el conocimiento con la acción. Desde 2003, comparte ideas como blogger, editor y consultor, siempre con una mirada estratégica y creativa sobre el mundo digital y las redes sociales.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy. Acepto