Table of Contents
La revolución de los pagos inmediatos en Colombia ya está en marcha, y SUMIA junto a Credibanco están liderando este cambio con la implementación del sistema Bre-B.
Una plataforma de alta velocidad e interoperabilidad desarrollada por el Banco de la República.
Durante un evento en “La Casita” de Credibanco en Bogotá, se mostró cómo esta innovación está impactando el ecosistema financiero y facilitando la inclusión de bancos, fintechs, cooperativas y nuevos actores en igualdad de condiciones.
Bre-B: pagos en 20 segundos, 24/7
Bre-B, el Sistema de Pagos de Bajo Valor Inmediato (SPBVI), permite realizar transferencias entre entidades en menos de 20 segundos, los 365 días del año.
Esto significa que tanto personas como empresas pueden mover dinero sin importar la hora ni el día, con total seguridad y eficiencia.
Su arquitectura soporta llaves personalizadas como número de cédula, celular, correo o alias, lo que permite hacer pagos sin necesidad de conocer una cuenta bancaria.
Además, se integra con autenticación multifactor y monitoreo en tiempo real para garantizar altos niveles de protección.
La interoperabilidad, inmediatez y seguridad de Bre-B lo convierten en un hito.
Colombia se alinea con avances como Pix en Brasil, pero con el respaldo de una infraestructura robusta y adaptada a nuestro entorno, comentó durante el evento Andrea Milena Duarte Carreño, consejera del Banco de la República.
SUMIA: la tecnología detrás del cambio
SUMIA es uno de los grandes habilitadores tecnológicos de Bre-B.
A través de su Nodo de Integración Multicámara, conecta a bancos, fintechs, billeteras digitales y cooperativas sin que estas necesiten desarrollar infraestructura propia.
Con un rendimiento de 99.99 % de disponibilidad y latencia menor a un segundo, SUMIA no solo ofrece velocidad, sino también escalabilidad, interoperabilidad y continuidad operativa.
Estamos democratizando los pagos inmediatos. Con Bre-B y SUMIA, cualquier actor -grande o pequeño- puede participar en igualdad de condiciones, destacó Sandra Agudo, gerente comercial de SUMIA.
Credibanco: confianza en la interoperabilidad
Uno de los pilares clave del funcionamiento de Bre-B es el directorio federado, que permite identificar llaves asociadas a cada usuario.
Credibanco juega aquí un rol esencial como administrador del directorio, asegurando la sincronización entre entidades y una interoperabilidad financiera real.
Bre-B es más que una red de pagos: es una red de confianza. La alianza con SUMIA ha permitido crear la columna vertebral que hace posible esta transformación, señaló Andrea Ticora, vicepresidenta de Open Business de Credibanco.
La CCB y la adopción en el comercio
La Cámara de Comercio de Bogotá también se unió a esta transformación digital, al identificar que muchas pymes y cooperativas aún no acceden fácilmente a soluciones tecnológicas modernas.
Con SUMIA como proveedor de soluciones llave en mano, estas entidades ahora tienen la posibilidad de ingresar al ecosistema sin grandes inversiones.
Queremos acelerar la adopción de Bre-B en el comercio local y regional, facilitando a miles de negocios su digitalización y fortalecimiento, indicó Nubia Liliana Abril Ríos, líder del cluster de servicios de la CCB.
Esta alianza ha dado paso a campañas de sensibilización, capacitaciones y materiales educativos para emprendedores.
Una visión global: Bre-B más allá de las fronteras
Durante el evento también se abordó el futuro de Bre-B con miras a su expansión internacional.
SUMIA ya contempla la interoperabilidad con otros sistemas globales, lo que abriría la puerta a pagos transfronterizos instantáneos.
El objetivo es que un colombiano pueda pagar en el exterior usando Bre-B y que un extranjero pueda comprar en pesos sin complicaciones. Lo que hace Pix en Brasil, Colombia lo puede lograr, afirmó Agudo.
SUMIA, más que tecnología: inclusión digital real
El valor de SUMIA no está solo en su infraestructura, sino en su enfoque inclusivo.
Ofrece soluciones como wallets digitales B2C y B2B, pagos mediante celular, cédula, correo o QR, motor antifraude con IA, y conectividad directa al riel Bre-B con soporte operativo 24/7.
El futuro de los pagos no es solo persona a persona. SUMIA ya trabaja en casos de uso para comercio, transporte, logística y pagos masivos. Estamos listos para lo que viene, concluyó Agudo.
Una nueva era para los pagos digitales
La llegada de Bre-B marca el inicio de una nueva etapa para los pagos digitales en Colombia.
Con SUMIA como integrador tecnológico y Credibanco como soporte de confianza, el país se posiciona a la vanguardia de la innovación financiera.
Este ecosistema no solo impulsa la inclusión financiera, sino que proyecta a Colombia hacia una economía más ágil, segura y conectada.
La transformación no es del futuro, es del presente, y está en marcha.