Table of Contents
El más reciente informe anual de BeyondTrust advierte que las vulnerabilidades de Microsoft siguen siendo una de las mayores puertas de entrada de ciberataques en la región.
El reporte analiza los fallos críticos en sistemas con soporte vigente, revela un crecimiento alarmante en privilegios elevados, ejecución remota de código y errores humanos como vectores principales.
Marcio Bonifacio, VP of Sales Latam and Caribbean y Mateo Días, Gerente de Territorio para región norte de Latam de BeyondTrust nos dejaron su análisis, el cual compartimos a continuación:
Privilegios elevados y ejecución remota: Combinación letal
El análisis destaca que muchas de las brechas críticas detectadas otorgan control total del sistema, incluso sin necesidad de interacción directa del usuario.
Algunas vulnerabilidades con puntuación de 10 permiten ataques que, con un simple clic o enlace, pueden tomar control de un controlador de dominio.
Este tipo de exploits, aunque conocidos, siguen siendo utilizados activamente por ciberdelincuentes, incluso tras la publicación de parches.
Microsoft mejora, pero los atacantes evolucionan rápido
El estudio señala que si bien Microsoft ha avanzado en limitar la exposición -bloqueo de IP, nuevas políticas de correo, y control de privilegios-, los atacantes han cambiado de enfoque.
En lugar de insistir en sistemas parcheados, simplemente modifican su vector y regresan, una y otra vez, explotando puntos adyacentes.
Inteligencia artificial y errores humanos: un cóctel preocupante
Una estadística clave del informe muestra que el 86 % de los ataques comienzan con el usuario. Ya sea por phishing, robo de credenciales o ingeniería social, el ser humano sigue siendo el eslabón más débil.
Y ahora, con el uso de IA generativa, los correos maliciosos son más difíciles de detectar, sin errores gramaticales ni pistas evidentes.
BeyondTrust también alerta del uso de herramientas legítimas como PowerShell para ejecutar scripts maliciosos, una táctica conocida como Living off the Land (LotL). *
Recomendaciones y estrategias: más allá del parcheo
La firma propone una estrategia por capas, no una “bala de plata”.
Desde microsegmentación, control de accesos privilegiados, hasta red teams internos o la contratación de terceros para bug hunting, ** las organizaciones deben invertir en modelos proactivos de defensa.
También se advierte sobre el fin del soporte para Windows 10, lo que dejará miles de sistemas expuestos sin actualizaciones críticas.
¿Cuánto cuesta una brecha?
Si bien los datos varían, algunos informes citados por BeyondTrust revelan pérdidas millonarias en organizaciones que han sido víctimas de ataques por vulnerabilidades en productos Microsoft.
Desde filtraciones de datos hasta interrupciones operativas, los efectos son devastadores, especialmente cuando involucran proveedores de servicios en la cadena de suministro.
Vulnerabilidades de Microsoft: Proteger privilegios, limitar accesos y educar
El reporte de BeyondTrust no solo es una radiografía del estado de las vulnerabilidades del sistema operativo más usado por los usuarios, también deja un mensaje claro:
La prevención depende tanto de la tecnología como de la estrategia y la cultura organizacional.
Limitar privilegios, automatizar actualizaciones y concienciar a los usuarios son acciones urgentes para enfrentar un panorama donde el enemigo ya no solo está afuera, sino dentro de la red… o incluso, dentro de la empresa.
Los hallazgos clave del informe 2025 incluyen:
- Se reportaron un total de 1.360 vulnerabilidades de Microsoft en 2024, marcando un récord histórico y un aumento del 11 % respecto al récord anterior de 1.292 en 2022.
- Las vulnerabilidades de Elevación de Privilegios (EoP) representaron el 40 % (554) del total reportado.
- Las vulnerabilidades por Omisión de Funciones de Seguridad aumentaron un 60 %, pasando de 56 en 2023 a 90 en 2024, lo que aumenta la presión para reducir las vulnerabilidades desde la etapa de diseño mediante codificación segura y modelado de amenazas.
- Las vulnerabilidades críticas en todo el ecosistema Microsoft continuaron disminuyendo en 2024.
- Las vulnerabilidades en Microsoft Edge aumentaron un 17 %, alcanzando un total de 292, incluyendo 9 vulnerabilidades críticas en 2024, en comparación con cero en 2022.
- Las vulnerabilidades en Microsoft Azure y Dynamics 365 se mantuvieron estables en 2024.
- Se identificaron 587 vulnerabilidades en Windows en 2024; 33 fueron críticas.
- Windows Server presentó 684 vulnerabilidades en 2023; 43 fueron críticas.
- Las vulnerabilidades en Microsoft Office casi se duplicaron respecto a 2023, alcanzando 62 en 2024.
VISITA NUESTRA SECCIÓN ELAB Y DÉJANOS TUS COMENTARIOS
NOTAS
* Living off the Land (LotL) se refiere a una técnica de ataque en la que los cibercriminales utilizan herramientas legítimas ya instaladas en el sistema operativo o en la red de la víctima para ejecutar sus acciones maliciosas.
** Bug hunting (o caza de errores) es la práctica de buscar activamente fallos de seguridad (vulnerabilidades) en sistemas, aplicaciones, sitios web o plataformas digitales, antes de que lo hagan los ciberdelincuentes.