Table of Contents
Las ventas de libros en Colombia cerraron 2024 con un aumento del 3,9 %, consolidando un panorama positivo para el sector editorial nacional.
Así lo reveló el más reciente informe de la Cámara Colombiana del Libro (CCL) durante la pasada Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025.
Las cifras muestran un mercado en expansión, con 37,9 millones de ejemplares vendidos y una producción editorial de 17.989 títulos.
Un sector editorial colombiano en crecimiento
Con ventas que alcanzaron los $996.624 millones de pesos, el sector editorial colombiano demuestra una recuperación firme después del impacto de la pandemia.
El informe destaca un crecimiento no solo en ingresos, sino también en empleo, diversidad temática y fortalecimiento de canales de distribución.
La edición comercial sigue liderando, con un repunte notable en títulos técnicos, científicos y de interés general.
Estos últimos representaron el 40,8 % del mercado, con un crecimiento del 5,3 %.
Le siguen los libros técnicos y científicos (5,2 %), publicaciones religiosas (4,0 %) y el segmento educativo (1,2 %).
Dominan los canales tradicionales de comercialización
Las librerías y puntos de venta propios continúan siendo el corazón del negocio, concentrando el 36,0 % de las ventas.
Le siguen las distribuidoras (13,2 %), exportaciones (9,3 %) y ventas institucionales privadas de textos educativos (8,4 %).
En conjunto, estos canales representan el 67 % del total del mercado.
Según el tipo de editorial, los canales de comercialización varían:
- En libros de interés general, el 55,7 % se vende en librerías.
- En libros educativos, predominan las distribuidoras (25 %) y ventas institucionales (20,1 %).
- Para libros técnicos y científicos, las librerías representan el 25,6 %.
- En el segmento religioso, las librerías abarcan el 57,2 %, seguidas de las exportaciones (17 %).
Distribución nacional y exportaciones
El 90,7 % de las ventas se concentró en el mercado nacional, que creció un 4,5 % frente al año anterior.
Las exportaciones se mantuvieron en 7 %, mientras que las reexportaciones bajaron un 9,9 %.
Por su parte, las importaciones de libros crecieron un 6,6 %, lo que evidencia un interés sostenido por catálogos internacionales y traducciones.
Empleo en el sector editorial: más oportunidades
El empleo en el sector editorial también reflejó crecimiento. En 2024, 5.389 personas trabajaron en esta industria, un 3,2 % más que el año anterior.
De ellas, el 83,7 % son empleados permanentes, con un aumento del 2,4 %, y el 16,3 % son temporales, con un alza del 7,3 %.
Estos datos indican que el sector continúa fortaleciéndose como generador de empleo y oportunidades sostenibles.
Ventas de libros: Una industria cultural en evolución
Más allá de las cifras, el informe de la CCL subraya un avance cualitativo.
El ecosistema editorial colombiano se muestra más diverso, profesional y alineado con los cambios culturales y tecnológicos del país.
En un entorno donde la transformación digital redefine el acceso a la información, el libro sigue siendo un pilar clave para la educación, la reflexión y la identidad.
En resumen, Colombia no solo vende y edita libros, también reafirma su compromiso con la lectura y el pensamiento crítico.
VISITA NUESTRA SECCIÓN LATINOAMÉRICA, Y DÉJANOS TU COMENTARIO
Resumen
- Crecimiento del formato digital: Los libros en formato digital aumentaron un 11 %, alcanzando los 696 títulos.
- El 79,2 % de los títulos editados son impresos, pero el formato digital ya representa 20,5 % del total, aumentando su participación respecto a 2023.
- Se produjeron 34,5 millones de ejemplares impresos, un 10,4 % más que en 2023, con fuerte crecimiento en los sectores religioso (27%) y técnico-científico (16,6%).
- Las ventas del sector editorial crecieron 3,9 %, alcanzando casi un billón de pesos colombianos, el mejor año para libros de interés general desde 2018.
- El 90,7 % de las ventas se dan en el mercado nacional, con las exportaciones representando solo el 7 % y las reexportaciones el 2,3 %.
- El canal principal de ventas son las librerías y puntos de venta propios (36 %), seguidos por distribuidoras (13,2 %) y exportaciones (9,3 %).
- El sector editorial generó 5.389 empleos en 2024, con un crecimiento del 3,2 %, destacándose el incremento del empleo temporal (116,4 %).
- Los libros técnicos y científicos impulsaron el crecimiento del sector, con estrategias diversificadas de comercialización y mayor enfoque en instituciones de educación superior.