Table of Contents
En un contexto donde los agentes de inteligencia artificial ganan protagonismo, Payana se posiciona como un innovador aliado para empresas que buscan automatizar su gestión.
En entrevista con Matías Umaschi, CEO & Co-Founder de la compañía (en la foto), descubrimos cómo este agente de inteligencia artificial está automatizando tareas repetitivas.
Además, la forma como optimiza los flujos de trabajo y mejora la competitividad empresarial en países como Colombia, México y Argentina.
Solución inteligente para tareas invisibles, pero cruciales
Payana nace como respuesta a una realidad común en muchas organizaciones: los equipos de back office y contabilidad suelen estar desatendidos tecnológicamente.
Nos dimos cuenta de que estas áreas tenían tareas manuales y repetitivas que no aportaban valor estratégico. Creamos payana para cambiar eso, explica Umaschi.
La herramienta, impulsada por IA, actúa como un asistente digital que automatiza procesos como cuentas por pagar, nómina, conciliaciones bancarias y digitalización de documentos.
Lo anterior libera de forma importante hasta un 90 % del tiempo operativo en esas tareas clave de las empresas.
Empresas que ya están viendo los resultados
Más de 1.500 empresas en sectores como manufactura, servicios, gastronomía, franquicias y agroindustria ya utilizan payana.
La clave está en su capacidad de adaptarse a la complejidad de cada flujo financiero y administrativo.
El ahorro de tiempo en causación y digitalización de documentos es de entre 85 % y 90 % gracias al agente que aprende de cada operación y se integra a los sistemas contables, bancarios y de comunicación como la DIAN, por ejemplo, destaca el directivo.
Agentes inteligentes: más que un chatbot
Payana no es simplemente un software ni un chatbot de texto. Es una solución híbrida donde la IA está embebida en los flujos de trabajo.
Así, los usuarios pueden consultar, por ejemplo, cuánto le deben a un proveedor o cuándo fue la última compra, con lenguaje natural y respuestas en tiempo real.
Antes eso tomaba múltiples pasos: filtrar, descargar, cruzar datos. Hoy, una pregunta basta, dice Umaschi.
Este enfoque permite que las decisiones se tomen más rápido y con mejor información en el momento.
IA práctica, cercana y necesaria para competir
Tomachis es claro: En tres años, quien no haya integrado IA en sus operaciones, no podrá competir.
Según él, adoptar soluciones como payana será tan indispensable como tener un correo o una página web.
Por eso, desde la compañía promueven activamente la comprensión y apropiación tecnológica, especialmente en Latinoamérica, una región que consideran estratégica y con enorme potencial.
Lo que viene para Payana
Con un crecimiento acelerado en Colombia y México, Payana busca seguir expandiéndose regionalmente y profundizar en la personalización de soluciones por industria.
Además, sus agentes continúan evolucionando con entrenamiento constante, más datos y mejores integraciones.
El futuro está en tener un agente para cada flujo repetitivo. Nosotros estamos enfocados en contabilidad, administración y finanzas, donde hay mucha oportunidad de eficiencia, asegura.
Un llamado a la acción para las empresas
Para cerrar, Matías Umaschi deja un mensaje claro:
Invito a todas las empresas a entender cómo la IA impactará su industria. Dedíquenle unas horas a investigar y ver dónde pueden implementar estas tecnologías.