Table of Contents
En esta entrevista hablamos con Frederic Cuq, Business Development and Sales Accounts Manager Colombia de Thales, con quien analizamos el impacto de UTM y las tendencias del mercado.
Los drones han cobrado gran importancia, y el futuro se ve muy prometedor para esta industria.
Sin embargo, los temas de profesionalización y regulación aún son precarios, porque los países no tienen un estándar de operación en sus espacios aéreos.
¿Cómo aporta el UTM de Thales a que los vuelos sean más seguros y controlados?
Los servicios UTM consisten en un conjunto de módulos que abarcan todas las fases, desde el registro de operadores y drones, autorización de misiones, monitorización y control de las operaciones.
Mientras que el mercado de drones sigue creciendo, la complejidad resultante en el ecosistema de la aviación presenta importantes desafíos para la seguridad y la protección.
Thales brinda una solución UTM integrada, que incorpora las mejores tecnologías para garantizar operaciones seguras y eficientes, tanto para el sector público como el privado.
Esta solución es necesaria para gestionar de una manera automatizada y eficiente el espacio aéreo integrando tanto usuarios de aviación civil tradicional como UAVs (drones).
Con lo anterior se permite la identificación de la presencia de drones a baja altitud, evitando conflictos entre los distintos usuarios del espacio aéreo.
Estamos participando activamente en los desafíos operativos y técnicos de la integración de UAS a nivel internacional (por ejemplo, en: Estados Unidos, Europa, Taiwán, entre otros) y especialmente dando prioridad al espacio aéreo colombiano y su seguridad.
En la industria de los drones, ¿cuál es la tendencia para los próximos años, de acuerdo con la experiencia de Thales?
Se prevé un crecimiento exponencial en el mercado de drones y su uso en diferentes actividades.
Los drones están cambiando la forma en que vivimos: cómo cultivamos nuestros alimentos, cómo entregamos bienes, cómo se hace la seguridad de nuestras ciudades.
Pueden registrar, proteger, detectar, entregar, transportar, cultivar y vigilar, creando una amplia gama de oportunidades económicas y sociales para las comunidades.
En este sentido, para los próximos 20 años, millones de drones nuevos formarán parte del espacio aéreo, aumentando la complejidad y haciendo más importante la seguridad y protección en todos los entornos.
Por ejemplo, para 2024, el 70% de los UAVs civiles serán de uso comercial; para 2050, se calcula que existirán más de 7.4 millones de drones volando. (*)
¿De qué forma las soluciones de Thales en este campo pueden permitir nuevos desarrollos a favor de la innovación y los nuevos servicios?
La compañía es consciente del crecimiento exponencial en la demanda de estas nuevas tecnologías y aeronaves no tripuladas.
Por ello es que sus soluciones tienen como objeto no solo hacerle frente a la realidad de hoy si no también a ser capaces de adaptarse a las necesidades futuras, siendo flexibles y escalables.
Thales se basa en sistemas modulares adaptativos a las distintas necesidades de los clientes y tiene como tecnologías clave la inteligencia artificial, big data, ciberseguridad y conectividad.
Los servicios UTM (tal y como los entiende Thales con la experiencia en la implementación y puesta en marcha de dichos sistemas) consisten en un conjunto de módulos que abarcan todas las fases.
Desde el alta y registro de operadores y drones, autorización de misiones, monitorización y control, y ciberseguridad.
A medida que los países implementan las fases iniciales, las fases siguientes del concepto UTM requieren de madurez técnica, guiada por el conocimiento, las habilidades, la experiencia y la pericia de un integrador de sistemas de aviación de confianza.
Por todo esto, Thales es la integradora de sistemas que reúne una solución segura y que incorpora los mejores socios de su clase en la construcción de un ecosistema de drones en que todos podamos confiar.
Te puede interesar 👉 Drones, el mundo visto desde otro ángulo
¿Cuáles son las recomendaciones para que el mercado de drones cada día adquiera mayor cuidado y profesionalización, en la realización de diferentes operaciones aéreas?
Tomando en cuenta que el mercado de drones continúa en crecimiento y que cada día demanda más retos en materia de seguridad, es fundamental que los reguladores (Incluyendo: Aeronáuticas Civiles y distintos stakeholders implicados) de los diferentes países, sigan trabajando conjuntamente con todos actores del ecosistema para poder entender, adquirir y compartir conocimiento suficiente para gestionar de manera adecuada el espacio aéreo con los nuevos usuarios y aeronaves y siempre de una manera segura y eficiente.
De hecho, la complejidad de las operaciones está llevando a que las autoridades de los países sean más estrictas con el uso de los UAV y es por ello que cada día solicitan más las soluciones UTM de Thales para poder hacer frente a esta demanda.
Nuestros sistemas UTM están preparados para el futuro, y en conclusión, una clara muestra es el proyecto del Río Medellín en Colombia, que hoy es una realidad y del cual estamos orgullosos de formar parte.
(*) Fuente: Cálculos en analíticas de Thales.