Table of Contents
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el trabajo, impactando industrias enteras y redefiniendo la manera en que nos desarrollamos.
Desde la automatización de tareas repetitivas hasta el desarrollo de sistemas avanzados de toma de decisiones, la IA plantea nuevos desafíos y oportunidades para empleados y empresas.
En el marco del HumanIA entrevistamos a Mario Plata, Director Ejecutivo de ACRIP Región Central, y con él exploramos cómo la IA está evolucionando el mercado laboral.
Cuál es el futuro de la superinteligencia y cómo las personas pueden adaptarse para aprovechar al máximo estas tecnologías emergentes.
ITenLINEA: ¿Cómo están cambiando los puestos de trabajo y cómo deben adaptarse los empleados en el mundo actual?
Mario Plata: En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) ha alcanzado un nivel de avance significativo.
Todas aquellas tareas repetitivas y mecánicas, sean operativas o intelectuales, pueden ser automatizadas por la IA.
Por ello, es fundamental que los profesionales evalúen el valor que aportan desde su conocimiento humano y comiencen a integrar estas tecnologías en su labor diaria.
La adaptación es clave para seguir siendo competitivos en un mercado laboral donde la IA ya es una herramienta potenciadora en diversas profesiones.
ITenLINEA: La IA está transformando todos los ámbitos de nuestra vida. Se habla de una superinteligencia artificial, incluso comparable al intelecto humano. ¿Cuál es su visión al respecto?
MP: Aun cuando estos escenarios pueden parecer ciencia ficción, empresas como OpenAI y otras grandes tecnológicas tienen como objetivo el desarrollo de una superinteligencia.
La pregunta no es si esto ocurrirá, sino cuándo sucederá. Puede ser en 10 o 200 años, pero su llegada es inevitable.
Este avance plantea una reflexión ética y social: ¿Cómo asegurar que esta inteligencia superior se alinee con los intereses humanos?
Se requiere un desarrollo responsable, garantizando que la IA incorpore valores morales y no solo eficiencia extrema.
La investigación en alineación de IA es crucial para que esta tecnología respete y beneficie a la humanidad, en lugar de representar un riesgo existencial.
ITenLINEA: ¿Qué consejos daría a las personas que buscan aprovechar la IA?
MP: Lo primero es no temerle. A pesar de su potencial, sigue siendo una herramienta que necesita ser bien utilizada.
Tecnologías como ChatGPT pueden parecer extremadamente avanzadas, pero operan dentro de límites específicos del conocimiento.
Aprender a usar la IA no requiere ser programador. Hoy en día, la creación de agentes inteligentes y el uso de prompts eficaces son habilidades accesibles.
La clave está en el autoaprendizaje: no basta con ver un video, sino que es necesario dedicar tiempo a comprender sus aplicaciones y detectar dónde optimiza el trabajo diario.
La IA permite potenciar la generación de conocimiento y reducir el tiempo dedicado a tareas repetitivas, enfocándose en la creatividad y el pensamiento estratégico.
Evaluar en qué aspectos del trabajo actual genera valor, es el primer paso para integrar la IA de manera efectiva y productiva.
Queremos conocer tu opinión: ¿Qué herramientas de IA utiliza con mayor frecuencia? Escríbenos en los comentarios.
Ver esta publicación en Instagram