• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
sábado, julio 19, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    notebook Copilot+ todoterreno

    Getac B360 Plus, la notebook Copilot+ todoterreno que desafía los límites

    Acer ProCreator

    Acer ProCreator: monitores que conquistan a los creadores

    HUAWEI WATCH FIT 4

    HUAWEI WATCH FIT 4, tecnología que te impulsa a cumplir tus metas de mitad de año

    Sony FX2

    Sony FX2: una cámara híbrida ideal para quienes inician en cinematografía

    realme GT 7

    realme GT 7, flagship killer con IA, batería récord y diseño futurista

    laptop gamer

    HP OMEN MAX 16, laptop gamer potente de HP

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      notebook Copilot+ todoterreno

      Getac B360 Plus, la notebook Copilot+ todoterreno que desafía los límites

      Acer ProCreator

      Acer ProCreator: monitores que conquistan a los creadores

      HUAWEI WATCH FIT 4

      HUAWEI WATCH FIT 4, tecnología que te impulsa a cumplir tus metas de mitad de año

      Sony FX2

      Sony FX2: una cámara híbrida ideal para quienes inician en cinematografía

      realme GT 7

      realme GT 7, flagship killer con IA, batería récord y diseño futurista

      laptop gamer

      HP OMEN MAX 16, laptop gamer potente de HP

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Especiales

      Gestión del ciberriesgo e inteligencia artificial: Claves del Trend Micro World Tour 2025

      Jose Rondón Por Jose Rondón
      18/06/2025
      in Especiales, Uncategorized
      0
      Gestión del ciberriesgo

      Table of Contents

      • Ciberamenazas modernas: cuando la IA se convierte en arma y defensa
      • Un enfoque estratégico para partners y clientes
      • Gestión del ciberriesgo: Usuarios conscientes
      • Del enfoque reactivo a la prevención continua
      • Cifras que revelan el verdadero desafío
      • Visibilidad y narrativa estratégica
      • IA y talento: los pilares en juego
      • Colombia en el Global Cybersecurity Index
      • De la conciencia al compromiso

      La gestión del ciberriesgo y el uso de inteligencia artificial son temas urgentes para las empresas, y eso quedó claro en el Trend Micro World Tour 2025.

      Samuel Toro (en la foto), líder comercial para el Norte de Latinoamérica (NOLA), compartió con ITenLÍNEA algunos detalles de esta gira que busca empoderar a clientes y aliados frente a las nuevas amenazas digitales.

      Gestión del ciberriesgo

      Ciberamenazas modernas: cuando la IA se convierte en arma y defensa

      Durante el evento, Trend Micro abordó cómo los ciberdelincuentes están aprovechando la inteligencia artificial para diseñar ataques cada vez más sofisticados.

      No obstante, las organizaciones también pueden utilizar esas mismas tecnologías para fortalecer su estrategia de ciberdefensa, anticiparse a los riesgos y actuar con mayor rapidez frente a intentos de explotación.

      La IA está transformando el panorama. Hablamos de ‘IA para la seguridad’ y de ‘seguridad para la IA’, explicó Toro.

      Mientras la primera ayuda a automatizar tareas de protección digital y liberar a los expertos para que se enfoquen en lo estratégico, la segunda se centra en proteger el uso empresarial de la IA, evitando filtraciones y manipulaciones.

      Un enfoque estratégico para partners y clientes

      Otro de los grandes focos del Trend Micro World Tour 2025 fue acompañar al ecosistema de partners en la adopción de estas tecnologías.

      En Colombia, los partners ya tienen claro que la IA debe ser parte de sus procesos.

      Nuestro reto es ayudarlos a tropicalizarla, hacerla útil y simple para sus operaciones y las de sus clientes, señala Toro.

      También se destacó la creciente demanda de soluciones de automatización y la consolidación de proveedores.

      Las empresas buscan reducir la complejidad de sus sistemas, uno de los grandes enemigos de la seguridad digital.

      De acuerdo con Toro, la clave está en permitir que los pocos talentos disponibles se enfoquen en tareas críticas y no en actividades rutinarias.

      Gestión del ciberriesgo

      Gestión del ciberriesgo: Usuarios conscientes

      Más allá de la tecnología, Toro enfatizó el rol del usuario como primera línea de defensa.

      Cada vez es más difícil para los usuarios identificar ataques como el phishing, alimentados por la información que ellos mismos publican.

      Necesitamos usuarios atentos, que verifiquen, duden y estén conscientes de su papel en el ecosistema digital, concluyó.

      Del enfoque reactivo a la prevención continua

      El evento subrayó la urgencia de pasar de modelos tradicionales de detección y respuesta a una gestión del ciberriesgo basada en la prevención. Esta transición incluye:

      1. Identificación temprana de vulnerabilidades
      2. Monitoreo continuo
      3. Capacitación del personal
      4. Integración tecnológica avanzada

      En lugar de esperar un ataque para actuar, se busca anticiparlo y limitar sus efectos.

      Cifras que revelan el verdadero desafío

      La gestión del ciber riesgo se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones en Latinoamérica.

      Así lo reafirmó Juan Carlos Villate (en la foto), director de IDC Colombia, durante su presentación en el evento.

      Gestión del ciberriesgo

      Algunos datos clave:

      • Colombia cuenta con más de 2,2 millones de empresas, lo que representa una superficie de ataque significativa.
      • Solo en 2024, el país registró un promedio de 1.200 ciberataques por segundo, es decir, 6,5 millones de intentos por empresa al año.
      • IDC reveló que el gasto en protección digital en Latinoamérica va en aumento, especialmente en redes, terminales, servicios gestionados y seguridad en la nube.
      • Sin embargo, solo el 44 % de las organizaciones planea hacer inversiones significativas, y apenas el 24 % prioriza la mejora en la privacidad de datos.

      Visibilidad y narrativa estratégica

      Villate explicó que la seguridad digital aún enfrenta barreras culturales dentro de las organizaciones.

      No es la parte más sexy de la tecnología, afirmó, y muchas veces no se percibe un retorno inmediato de la inversión.

      Por eso, insistió en la necesidad de construir una narrativa clara que muestre su verdadero impacto: si la seguridad falla, el negocio se detiene.

      La clave está en desarrollar una capa de gestión que permita visualizar riesgos, proteger infraestructuras híbridas y tomar decisiones ágiles.

      Lo que está conectado, tiene que estar asegurado, enfatizó.

      IA y talento: los pilares en juego

      Uno de los datos más contundentes: cerca del 80 % de las empresas planea incorporar inteligencia artificial en sus procesos de protección digital, buscando mayor eficiencia y efectividad.

      Sin embargo, aún existe una brecha entre la intención y la acción. Además, la escasez de talento sigue siendo un obstáculo crítico.

      La competencia global por profesionales calificados exige que las organizaciones locales redoblen esfuerzos para retener expertos.

      Colombia en el Global Cybersecurity Index

      El país se encuentra en el Tier 3 del índice global, un nivel medio que refleja avances, pero también la necesidad de mayor cooperación y evolución regulatoria.

      Aunque hay regulaciones en camino, su implementación ha sido fragmentada, lo que dificulta la operatividad y la anticipación frente a nuevas amenazas.

      De la conciencia al compromiso

      La gestión del ciberriesgo requiere mucho más que tecnología: necesita visión, estrategia y una cultura organizacional comprometida.

      Como lo mostró Villate, el camino hacia una protección efectiva comienza con una premisa clara:

      No se trata de si ocurrirá un ataque, sino de cuándo. Y ahí, la preparación lo cambia todo.

      Gestión del ciberriesgo

      De Izq. a Der: Rodrigo García, director de canales de LAR Trend Micro, Maira del Toro, gerente de Canales de Trend Micro región NOLA, Rayanne Nunes, directora de tecnología para las regiones NOLA y CAC de Trend Micro LATAM y Juan Pablo Castro, director de estrategia Trend Micro LATAM.

      VISITA NUESTRA SECCIÓN CIBERSEGURIDAD Y DÉJANOS TUS COMENTARIOS

      Tags: Automatización en seguridad digitalGestión del ciberriesgoInteligencia artificial empresarialPartners tecnológicos en ColombiaTalento en ciberdefensa
      Anterior Artículo

      100 opciones para automatizar con inteligencia artificial diferentes tareas

      Siguiente Artículo

      Epson sorprende en Andigráfica 2025 con tres soluciones de impresión profesional

      Jose Rondón

      Jose Rondón

      Periodista, escritor y creador de contenidos. Especializado en ciencia y tecnología, dedicado a explorar cómo las innovaciones emergentes transforman nuestra vida cotidiana. Autor de varios libros prácticos —incluyendo “IA para el éxito: Aprende, emprende y transforma tu futuro”— que conectan el conocimiento con la acción. Desde 2003, comparte ideas como blogger, editor y consultor, siempre con una mirada estratégica y creativa sobre el mundo digital y las redes sociales.

      Relacionada Posts

      pagos inmediatos
      Economía Digital

      SUMIA llega a Colombia para motivar el desarrollo de los pagos inmediatos  

      Por Jose Rondón
      09/07/2025
      Agentes de IA son
      Especiales

      Agentes de IA son la nueva fuerza de trabajo que transforma los negocios

      Por Jose Rondón
      13/07/2025
      APP BODYTECH
      Actualidad

      APP BODYTECH, una nueva apuesta para el fitness con inteligencia artificial

      Por Redacción Local
      25/06/2025
      ataques cibernéticos
      Ciberseguridad

      ¿Cómo enfrentar los ataques cibernéticos de hoy?

      Por Jose Rondón
      25/06/2025
      Datacenters
      Especiales

      ¿Qué tan preparados están los datacenters frente a los desastres naturales?

      Por Jose Rondón
      25/06/2025
      Siguiente Artículo
      Andigráfica 2025

      Epson sorprende en Andigráfica 2025 con tres soluciones de impresión profesional

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      5G Acer Asus Audífonos Biwin Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento evento fintech Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín metaverso Motorola Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by ITenLINEA media group

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      Dólar 18 de julio de 2025

      Datos de cierre COL
      Aper. : 4008
      Cierre : 4.016,95
      mín. : 3.985,52
      max. : 4.022
      fix. : 4.000,79
      y Vol. : 1.186
      millones de dólares.

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by ITenLINEA media group

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.