• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
sábado, agosto 23, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Sony

    Sony ULT POWER SOUND: potencia de sonido con bajos profundos y resistencia todoterreno

    batería de litio

    UPS portátil con batería de litio: la nueva apuesta de Forza para no perder conexión

    The Brilliant Collection

    The Brilliant Collection, la apuesta de Motorola y Swarovski por fusionar tecnología y diseño

    Honor 400

    Honor 400, funciones con IA que te harán decir “wow”

    Teclado Zapoteco

    Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

    Galaxy Z Fold 7

    Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Sony

      Sony ULT POWER SOUND: potencia de sonido con bajos profundos y resistencia todoterreno

      batería de litio

      UPS portátil con batería de litio: la nueva apuesta de Forza para no perder conexión

      The Brilliant Collection

      The Brilliant Collection, la apuesta de Motorola y Swarovski por fusionar tecnología y diseño

      Honor 400

      Honor 400, funciones con IA que te harán decir “wow”

      Teclado Zapoteco

      Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

      Galaxy Z Fold 7

      Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Ciberseguridad

      Vulnerabilidades de Microsoft: Punto crítico de la Ciberseguridad en Latinoamérica

      Jose Rondón Por Jose Rondón
      15/05/2025
      in Ciberseguridad, Uncategorized
      0
      Vulnerabilidades de Microsoft

      Table of Contents

      • Privilegios elevados y ejecución remota: Combinación letal
      • Microsoft mejora, pero los atacantes evolucionan rápido
      • Inteligencia artificial y errores humanos: un cóctel preocupante
      • Recomendaciones y estrategias: más allá del parcheo
      • ¿Cuánto cuesta una brecha?
      • Vulnerabilidades de Microsoft: Proteger privilegios, limitar accesos y educar
          • La prevención depende tanto de la tecnología como de la estrategia y la cultura organizacional.

      El más reciente informe anual de BeyondTrust advierte que las vulnerabilidades de Microsoft siguen siendo una de las mayores puertas de entrada de ciberataques en la región.

      El reporte analiza los fallos críticos en sistemas con soporte vigente, revela un crecimiento alarmante en privilegios elevados, ejecución remota de código y errores humanos como vectores principales.

      Marcio Bonifacio, VP of Sales Latam and Caribbean y Mateo Días, Gerente de Territorio para región norte de Latam de BeyondTrust nos dejaron su análisis, el cual compartimos a continuación:

      Privilegios elevados y ejecución remota: Combinación letal

      El análisis destaca que muchas de las brechas críticas detectadas otorgan control total del sistema, incluso sin necesidad de interacción directa del usuario.

      Algunas vulnerabilidades con puntuación de 10 permiten ataques que, con un simple clic o enlace, pueden tomar control de un controlador de dominio.

      Este tipo de exploits, aunque conocidos, siguen siendo utilizados activamente por ciberdelincuentes, incluso tras la publicación de parches.

      Microsoft mejora, pero los atacantes evolucionan rápido

      El estudio señala que si bien Microsoft ha avanzado en limitar la exposición -bloqueo de IP, nuevas políticas de correo, y control de privilegios-, los atacantes han cambiado de enfoque.

      En lugar de insistir en sistemas parcheados, simplemente modifican su vector y regresan, una y otra vez, explotando puntos adyacentes.

      Vulnerabilidades de Microsoft

      Inteligencia artificial y errores humanos: un cóctel preocupante

      Una estadística clave del informe muestra que el 86 % de los ataques comienzan con el usuario. Ya sea por phishing, robo de credenciales o ingeniería social, el ser humano sigue siendo el eslabón más débil.

      Y ahora, con el uso de IA generativa, los correos maliciosos son más difíciles de detectar, sin errores gramaticales ni pistas evidentes.

      BeyondTrust también alerta del uso de herramientas legítimas como PowerShell para ejecutar scripts maliciosos, una táctica conocida como Living off the Land (LotL). *

      Recomendaciones y estrategias: más allá del parcheo

      La firma propone una estrategia por capas, no una “bala de plata”.

      Desde microsegmentación, control de accesos privilegiados, hasta red teams internos o la contratación de terceros para bug hunting, ** las organizaciones deben invertir en modelos proactivos de defensa.

      También se advierte sobre el fin del soporte para Windows 10, lo que dejará miles de sistemas expuestos sin actualizaciones críticas.

      ¿Cuánto cuesta una brecha?

      Si bien los datos varían, algunos informes citados por BeyondTrust revelan pérdidas millonarias en organizaciones que han sido víctimas de ataques por vulnerabilidades en productos Microsoft.

      Desde filtraciones de datos hasta interrupciones operativas, los efectos son devastadores, especialmente cuando involucran proveedores de servicios en la cadena de suministro.

      Vulnerabilidades de Microsoft: Proteger privilegios, limitar accesos y educar

      El reporte de BeyondTrust no solo es una radiografía del estado de las vulnerabilidades del sistema operativo más usado por los usuarios, también deja un mensaje claro:

      La prevención depende tanto de la tecnología como de la estrategia y la cultura organizacional.

      Limitar privilegios, automatizar actualizaciones y concienciar a los usuarios son acciones urgentes para enfrentar un panorama donde el enemigo ya no solo está afuera, sino dentro de la red… o incluso, dentro de la empresa.

      Vulnerabilidades de Microsoft

      Los hallazgos clave del informe 2025 incluyen:

      • Se reportaron un total de 1.360 vulnerabilidades de Microsoft en 2024, marcando un récord histórico y un aumento del 11 % respecto al récord anterior de 1.292 en 2022.
      • Las vulnerabilidades de Elevación de Privilegios (EoP) representaron el 40 % (554) del total reportado.
      • Las vulnerabilidades por Omisión de Funciones de Seguridad aumentaron un 60 %, pasando de 56 en 2023 a 90 en 2024, lo que aumenta la presión para reducir las vulnerabilidades desde la etapa de diseño mediante codificación segura y modelado de amenazas.
      • Las vulnerabilidades críticas en todo el ecosistema Microsoft continuaron disminuyendo en 2024.
      • Las vulnerabilidades en Microsoft Edge aumentaron un 17 %, alcanzando un total de 292, incluyendo 9 vulnerabilidades críticas en 2024, en comparación con cero en 2022.
      • Las vulnerabilidades en Microsoft Azure y Dynamics 365 se mantuvieron estables en 2024.
      • Se identificaron 587 vulnerabilidades en Windows en 2024; 33 fueron críticas.
      • Windows Server presentó 684 vulnerabilidades en 2023; 43 fueron críticas.
      • Las vulnerabilidades en Microsoft Office casi se duplicaron respecto a 2023, alcanzando 62 en 2024.

      VISITA NUESTRA SECCIÓN ELAB Y DÉJANOS TUS COMENTARIOS

      NOTAS

      * Living off the Land (LotL) se refiere a una técnica de ataque en la que los cibercriminales utilizan herramientas legítimas ya instaladas en el sistema operativo o en la red de la víctima para ejecutar sus acciones maliciosas.

      ** Bug hunting (o caza de errores) es la práctica de buscar activamente fallos de seguridad (vulnerabilidades) en sistemas, aplicaciones, sitios web o plataformas digitales, antes de que lo hagan los ciberdelincuentes.

      Tags: BeyondTrustparcheosoporte a windowsVulnerabilidades de Microsoft
      Anterior Artículo

      Marketing con IA: Nueva proyección en Colombia

      Siguiente Artículo

      Enterprise Solutions impulsa la infraestructura tecnológica en Latinoamérica con soluciones integrales

      Jose Rondón

      Jose Rondón

      Periodista, escritor y creador de contenidos. Especializado en ciencia y tecnología, dedicado a explorar cómo las innovaciones emergentes transforman nuestra vida cotidiana. Autor de varios libros prácticos —incluyendo “IA para el éxito: Aprende, emprende y transforma tu futuro”— que conectan el conocimiento con la acción. Desde 2003, comparte ideas como blogger, editor y consultor, siempre con una mirada estratégica y creativa sobre el mundo digital y las redes sociales.

      Relacionada Posts

      Gestión del riesgo
      Ciberseguridad

      La gestión del riesgo es uno de los aspectos clave del mundo hiperconectado

      Por Jose Rondón
      08/08/2025
      Ciberseguridad en Colombia
      Ciberseguridad

      Ciberseguridad en Colombia: IA y amenazas crecientes

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      streaming
      Ciberseguridad

      Cuentas de streaming en riesgo: 7 millones de usuarios expuestos a ciberataques

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      Check Point Engage
      Ciberseguridad

      Check Point Engage Bogotá: inteligencia, IA y defensa digital sin compromisos

      Por Jose Rondón
      10/07/2025
      APP BODYTECH
      Actualidad

      APP BODYTECH, una nueva apuesta para el fitness con inteligencia artificial

      Por Redacción Local
      25/06/2025
      Siguiente Artículo
      Enterprise Solutions

      Enterprise Solutions impulsa la infraestructura tecnológica en Latinoamérica con soluciones integrales

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      5G Acer Asus Audífonos Automatización Biwin Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín Motorola NASA Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      IA para el éxito

      IA para el éxito

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.