Table of Contents
Bajo la anterior premisa, Trend Micro designó a Rayanne Gonçalves Nunes como Directora de Tecnología para las regiones NOLA (norte de Latinoamérica) y CCA (Centroamérica y el Caribe).
Desde su llegada, Gonçalves ha dejado claro que su gestión no solo girará en torno a la tecnología, sino a las personas.
La transformación digital segura, el liderazgo con propósito y una visión centrada en los riesgos tecnológicos son los pilares de este nuevo ciclo, afirma con convicción.
Una estrategia que va más allá
Como parte de sus responsabilidades, Gonçalves lidera el desarrollo tecnológico de los clientes en la región.
Asegurando que las soluciones de Trend Micro -especialmente la plataforma Trend Vision One– estén correctamente implementadas, configuradas y alineadas con los procesos internos de cada organización.
Su visión va más allá del software. Mi trabajo también es lograr que los clientes comprendan sus propios riesgos cibernéticos y puedan tomar decisiones más acertadas, explica.
Además, impulso el desarrollo profesional de mi equipo, para que cada integrante evolucione, crezca y encuentre oportunidades de liderazgo.
Su misión: educar, anticipar y proteger
Al asumir este nuevo rol, Rayanne Gonçalves se propone ser una agente de cambio.
Su misión, como ella misma la describe, es clara: concientizar a las organizaciones sobre la importancia de conocer su superficie de ataque, priorizar acciones y mitigar riesgos de forma proactiva.
El riesgo no es solo una métrica técnica. Es la base para tomar decisiones estratégicas, evitar crisis y garantizar la continuidad del negocio, asegura.
En su visión, la ciberseguridad no debe verse como un gasto, sino como una inversión en resiliencia.
El poder de Trend Vision One
Una de las grandes apuestas tecnológicas de Gonçalves es Trend Vision One, plataforma que permite a las organizaciones cuantificar sus riesgos, integrar diversas soluciones y obtener una visión más completa del estado de su ciberseguridad.
Muchas empresas aún abordan la seguridad desde un enfoque reactivo. Pero lo verdaderamente importante es entender si la tecnología que se ha adquirido está reduciendo el riesgo y generando impacto real, explica.
Inteligencia artificial como copiloto
En el panorama actual, donde los datos se multiplican y los ciberataques se sofistican, Gonçalves subraya que la inteligencia artificial ya no es una opción, sino una aliada indispensable.
En Trend Micro, la IA no solo se usa para detectar amenazas, sino para interpretar datos, automatizar procesos, establecer prioridades y facilitar decisiones ágiles.
Es nuestro copiloto. Nos permite pasar del análisis al accionar de forma mucho más eficiente, afirma.
VISITA NUESTRA SECCIÓN IA Y DÉJANOS TUS COMENTARIOS
Alianzas para escalar el impacto
Otro punto clave en su hoja de ruta es la construcción de alianzas estratégicas.
Gonçalves destaca que, dado que Trend Micro no vende directamente, su ecosistema de partners -que incluye gobiernos, universidades, proveedores cloud y empresas privadas- es fundamental para escalar soluciones y generar impacto.
Tenemos acuerdos con organizaciones como Interpol, la OEA, la Policía Federal, AWS y Microsoft.
Mi rol es fortalecer esas relaciones y lograr que todos entiendan el valor real de la ciberseguridad como parte del proceso de transformación digital, señala.
El llamado a las empresas: actuar antes de que sea tarde
Para aquellas organizaciones que aún no priorizan la ciberseguridad, la directora de tecnología lanza una advertencia clara:
Las empresas están en uno de tres momentos: antes, durante o después de una brecha. Y todas deben preguntarse honestamente: ¿dónde estoy hoy?
Hablar de riesgo en cifras –añade- ayuda a que los líderes de tecnología puedan conversar con sus juntas directivas en términos que todos comprendan.
No se trata de si hay riesgo o no. Se trata de cuánto estás dispuesto a asumir… y cuánto puedes evitar.
Liderazgo con enfoque humano
Rayanne Gonçalves concluye con un mensaje que resume su filosofía de liderazgo:
Estoy emocionada por construir, junto a los equipos de Colombia, Venezuela, Ecuador, Centroamérica y el Caribe, un ecosistema más fuerte, más consciente y más resiliente.