Table of Contents
El ecosistema de pagos digitales está cambiando a una velocidad acelerada y las tendencias se evidencian.
La innovación tecnológica, la demanda de experiencias más fluidas y la competencia feroz entre bancos tradicionales, fintechs y neobancos están marcando el ritmo.
De cara a 2025, hay cinco tendencias que van a redefinir cómo se hacen, procesan y reciben los pagos en el mundo.
1. La IA generativa lo transforma todo (también los pagos)
La IA generativa dejó de ser palabra de moda: es una revolución en marcha.
Gracias a su capacidad para procesar datos masivos y aprender en tiempo real, ya está optimizando la facturación, detectando fraudes, personalizando experiencias y acelerando el procesamiento de pagos.
El impacto es medible: se estima que esta tecnología podría añadir entre 200.000 y 340.000 millones de dólares al sector financiero cada año.
Además, el 85 % de los líderes de TI ya planea aumentar su inversión en IA generativa para mejorar eficiencia, reducir costos y lograr ventajas competitivas.
Beneficios:
- Pagos más rápidos y seguros
- Menor fricción para el usuario
- Detección proactiva de fraude
- Costos operativos reducidos
- Experiencias personalizadas para cada cliente.
2. Finanzas integradas: El futuro es sin fricción
Las finanzas integradas están rompiendo las barreras entre lo financiero y lo cotidiano.
Se trata de integrar servicios financieros (pagos, créditos, inversiones) directamente en plataformas y aplicaciones que la gente ya usa a diario:
- e-Commerce
- Delivery
- Redes sociales
- Marketplaces y más.
¿La oportunidad? Enorme. Se proyecta que el mercado de pagos integrados alcanzará los 2,5 billones de dólares en 2028.
Además, los bancos que colaboran con pymes tecnológicas y plataformas digitales podrán acceder a flujos de ingresos completamente nuevos.
Dato clave: Para 2025, los ingresos adicionales derivados de las finanzas integradas podrían superar los 230.000 millones de dólares.
Pero el reto sigue siendo la integración: el 70 % de los bancos aún lucha por conectar nuevos productos con sus sistemas heredados.
3. Interoperabilidad: La base invisible de todo
Quizás no sea tan atractiva como la IA, pero la interoperabilidad es el pegamento que hace posible que todo funcione.
Gracias a las API y los estándares abiertos, diferentes plataformas financieras pueden hablar entre sí en tiempo real, habilitando banca abierta, pagos instantáneos y experiencias sin fricción.
El 71 % de los bancos ya considera que mejorar la interoperabilidad es clave para acelerar los pagos y competir con las fintechs.
Y con razón: permite transacciones seguras, rápidas y más baratas, además de nivelar el terreno para nuevos jugadores.
*BNPL (Buy Now Pay Later ó “compre ahora y pague después”)
4. Pagos alternativos: Adiós a la tarjeta, bienvenido el QR
La revolución de los pagos alternativos ya estáya estás aquí.
Desde billeteras digitales como Apple Pay o Nequi, hasta BNPL (compre ahora y pague después), transferencias A2A y criptoactivos, los consumidores están adoptando métodos más ágiles y personalizados.
¿El resultado? Más inclusión financiera, acceso a productos globales y experiencias adaptadas a las nuevas generaciones.
Las empresas que habilitan múltiples opciones de pago no solo aumentarán sus conversiones, también construirán relaciones más sólidas con clientes digitales y exigentes.
5. Neobancos: ágiles, digitales y en ascenso
Los neobancos llegaron para quedarse.
Sin sucursales físicas, pero con apps veloces y un enfoque 100% digital, estas entidades están presionando a la banca tradicional para acelerar su transformación tecnológica.
Aunque los bancos tradicionales aún tienen ventajas en temas como regulación, confianza y seguridad, los neobancos dominan en personalización, costo y agilidad.
¿La clave? Colaboración. La banca híbrida será el nuevo estándar, donde convergen lo mejor de ambos mundos.
Dónde tienen ventajas los bancos tradicionales
- Confianza de cliente
- Lealtad
- Seguridad
- Cumplimiento regulatorio
Dónde lideran los bancos digitales
- Agilidad/tecnología moderna
- Integración fluida
- Menor costo
- Mayor personalización
El 2025 será un año clave para el sector financiero
La tecnología no es solo un habilitador: es el nuevo diferencial competitivo.
Las organizaciones que entiendan y adoptan estas cinco tendencias:
- IA generativa
- Finanzas integradas
- Interoperabilidad
- Pagos alternativos
- Y neobancos
Habrá listas para liderar un mercado que exige velocidad, flexibilidad e inteligencia en cada transacción.
Fuente: LexisNexis RISK SOLUTIONS / Foto principal: Pixabay