Table of Contents
El comercio electrónico internacional ya no es un privilegio de las grandes compañías. Ahora, las mipymes colombianas pueden conquistar el mercado estadounidense.
Y esto se debe gracias al nuevo programa impulsado por Amazon y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).
Una iniciativa gratuita diseñada para potenciar la exportación digital, ofreciendo formación, acompañamiento personalizado y beneficios estratégicos para facilitar la venta de productos a través de Amazon.com.
Con más de 99 % del tejido empresarial del país compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas -y responsables del 79 % del empleo- esta alianza apunta a fortalecer la base productiva del país desde lo digital.
Formación y acompañamiento real para conquistar EE.UU.
A través de un esquema de formación progresivo y asesoría personalizada, las mipymes recibirán herramientas para aprovechar el comercio electrónico transfronterizo.
Y, de esta forma, vender de manera efectiva en Amazon.com, donde se comercializan más de 8.600 ítems por minuto.
Esta alianza democratiza el acceso a los canales digitales globales y facilita la transformación digital de las empresas nacionales, afirmó María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la CCCE (en la foto).
Además del contenido educativo, las empresas con mejor desempeño podrán acceder a servicios logísticos, asesoría en exportación, creación de LLC, estrategias de marketing y más, gracias al respaldo de aliados estratégicos de la CCCE.
¿Qué mipymes pueden participar?
El programa está abierto a todas las mipymes, pero será especialmente útil para aquellas que cumplan con estas condiciones:
- Ser propietarias de su marca (preferiblemente registrada).
- Tener productos con valor superior a los USD 21.
- Contar con experiencia previa en ventas online.
- Invertir en publicidad digital dentro de la plataforma.
- Tener al menos un miembro del equipo bilingüe.
- Pertenecer a sectores con alta demanda internacional: belleza, hogar, moda, supermercado, cuidado personal, cocina o juguetes.
Además, se valorará una mentalidad proactiva, capacidad de adaptación y visión global para afrontar los retos del comercio exterior.
Colombia más digital, más global
Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Ventas Global de Amazon, y busca ser una palanca de transformación para el ecosistema empresarial colombiano.
Con una modalidad híbrida que permite la participación de empresas de todo el país, este proyecto promueve una visión sin fronteras para el emprendimiento local.
Estamos sentando las bases de una economía más competitiva, abierta al mundo y basada en el conocimiento, concluyó Quiñones.
¿Interesado en llevar tu empresa al siguiente nivel? Inscríbete aquí: Formulario oficial del programa
Fotos: vecteezy.com
VISITA NUESTRA SECCIÓN ECONOMÍA DIGITAL Y DÉJANOS TUS COMENTARIOS