Table of Contents
La llegada de 5G a Colombia es un hito importante, ya que representa un salto tecnológico que impulsará la conectividad, la innovación y el desarrollo económico.
La subasta del espectro radioeléctrico dio como resultado la adjudicación de cuatro bloques disponibles a cuatro operadores de telecomunicaciones.
Adjudicación de los bloques 5G
A cada uno de los cuatro participantes habilitados, le fue asignado un bloque de 80 MHz, para el despliegue de esta tecnología, quedando así:
Bloque 1
Unión Temporal Tigo-Movistar. Por un valor de $318.306 millones de pesos.
Bloque 2
WOM. Por un valor de $318.340 millones de pesos.
Bloque 3
Telecall. Nuevo operador (Brasil). Por un valor de $318.333 millones de pesos.
Bloque 4
Claro. Por un valor de $411.384 millones de pesos.
El valor total de la adjudicación fue de $1,37 billones de pesos, lo que representa un incremento del 29,2 por ciento con respecto al valor de reserva.
La inversión que se realizará durante los próximos diez años en el país, permitirá:
- Aumentar la cobertura de Internet en zonas rurales y urbanas.
- Mejorar la velocidad y latencia de la conectividad.
- Impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones (telemedicina y educación, entre otras).
Además de la adjudicación de los bloques de espectro, la subasta también incluyó el pago de Obligaciones de Hacer por parte de los operadores.
De otro lado, se dio la subasta de bandas remanentes, para el bloque 2 de la banda de 2.500 MHz, donde Claro ofertó por un valor de $157.057 millones, cerca de $200 millones por encima del valor de reserva.
TE PUEDE INTERESAR ▶️ CELULARES «FLECHA» Y 5G
¿Qué son las Obligaciones de Hacer?
Consisten en el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en zonas rurales, apartadas y vulnerables del país.
Y el resultado es que se conectarán 1.191 instituciones educativas con fibra óptica, y se aumentará la cobertura 4G en 34 carreteras primarias y secundarias.
Las Obligaciones de Hacer producto de esta subasta, equivalen a una inversión de $389.711 millones de pesos de la siguiente forma:
- Claro deberá conectar 313 instituciones educativas.
- Unión Temporal Tigo-Movistar a 217 instituciones e instalar al menos 32 estaciones base con tecnología 4G en carreteras primarias y secundarias.
- WOM tendrá que llevar conectividad a 318 escuelas y 24 estaciones base con tecnología 4G en carreteras primarias y secundarias.
- Y, Telecall, tendrá que conectar 343 colegios y 11 estaciones base con tecnología 4G en carreteras secundarias.
La llegada del 5G a Colombia es un hito importante que marca el inicio de una nueva era de conectividad para el país.
Esta tecnología permitirá que los colombianos accedan a servicios más rápidos, eficientes y confiables. Ante esta subasta, Mauricio Lizcano, ministro de TIC, afirmó:
“Hubo confianza en el proceso. Y lo logrado, tendrá un impacto positivo para el desarrollo económico y social de Colombia”.
Escuche a Mauricio Lizcano, ministro TIC de Colombia, aquí: