Table of Contents
Endava se suma al programa exclusivo de socios de OpenAI, reforzando su compromiso con una inteligencia artificial ética, accesible y con impacto real.
La inteligencia artificial ética no solo es posible, sino que está marcando el camino de empresas que buscan transformar el mundo digital con responsabilidad.
Endava es una firma global de servicios tecnológicos que ha dado un paso en esa dirección al unirse oficialmente al exclusivo Programa de Socios de Servicios Beta de OpenAI.
Esta alianza no es el inicio, sino la consolidación de una colaboración activa y de alto impacto que ambas organizaciones vienen desarrollando desde hace más de un año.
Transformación digital con IA de vanguardia
Este es un reconocimiento de todo lo que ya hemos conseguido juntos, afirmó John Cotterell, CEO de Endava.
Y es que la sinergia entre ambas compañías ha permitido acelerar la adopción de IA en empresas de distintas industrias, logrando resultados tangibles y medibles.
Según Alejandro Manzocchi, CTO de Endava para América, el objetivo es claro: transformar el potencial de la IA en soluciones reales.
No se trata solo de acceder a tecnología de última generación, sino de aplicarla de manera responsable para mejorar operaciones, productos y experiencias, señala.
De la salud a la manufactura
En salud, por ejemplo, se ha utilizado IA generativa para crear datos sintéticos que aceleran los ensayos clínicos.
En manufactura, su enfoque AI-first ha reducido significativamente los plazos de entrega de soluciones complejas.
A nivel interno, la compañía ha desarrollado agentes y aceleradores basados en modelos GPT que optimizan procesos y potencian a sus equipos.
Herramientas propias como Morpheus y Compass han permitido que tareas que antes tomaban días se resuelvan en cuestión de horas.
Inteligencia artificial ética y regulación como base
El compromiso con una inteligencia artificial ética es uno de los pilares de esta alianza.
Endava aplica buenas prácticas, capacitación obligatoria y consensos constantes con sus clientes.
En proyectos sensibles como salud o banca, se integra supervisión humana (HITL) y entornos controlados para proteger datos y garantizar la trazabilidad.
Talento tecnológico con impacto regional
La compañía impulsa la formación en IA tanto para sus colaboradores como para la comunidad IT en general.
Gracias a su acceso directo a las tecnologías de OpenAI, está capacitando a profesionales de toda América Latina en herramientas de vanguardia.
Con centros operativos en países como Colombia, Argentina, México, Brasil y Uruguay, se exportan soluciones tecnológicas de alto nivel desde la región hacia Norteamérica, Europa y Asia.
Un camino que transforma
La alianza entre Endava y OpenAI no solo refuerza la evolución tecnológica de las organizaciones, también abre una puerta al futuro en donde la inteligencia artificial ética, el talento humano y la innovación, caminan de la mano.
En un mundo donde la IA está redefiniendo lo posible, se demuestra que se puede hacer una transformación positiva con responsabilidad, impacto y una visión global.
Imágenes: Pixabay.