• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
sábado, septiembre 6, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Infinix HOT 60 Pro+

    Infinix HOT 60 Pro+ ultradelgado, el smartphone que desafía los límites

    Roku

    Roku presentó nuevos reproductores de streaming en Colombia

    eSIM

    eSIM: tecnología que redefine el futuro sostenible de la comunicación

    Sony

    Sony ULT POWER SOUND: potencia de sonido con bajos profundos y resistencia todoterreno

    batería de litio

    UPS portátil con batería de litio: la nueva apuesta de Forza para no perder conexión

    The Brilliant Collection

    The Brilliant Collection, la apuesta de Motorola y Swarovski por fusionar tecnología y diseño

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Infinix HOT 60 Pro+

      Infinix HOT 60 Pro+ ultradelgado, el smartphone que desafía los límites

      Roku

      Roku presentó nuevos reproductores de streaming en Colombia

      eSIM

      eSIM: tecnología que redefine el futuro sostenible de la comunicación

      Sony

      Sony ULT POWER SOUND: potencia de sonido con bajos profundos y resistencia todoterreno

      batería de litio

      UPS portátil con batería de litio: la nueva apuesta de Forza para no perder conexión

      The Brilliant Collection

      The Brilliant Collection, la apuesta de Motorola y Swarovski por fusionar tecnología y diseño

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio IA

      Con Inteligencia Artificial, proyecto Guacamaya preservará la Amazonía

      El acuerdo para lograr este fin, se ha establecido entre el Instituto Alexander von Humboldt, el Instituto SINCHI, la Universidad de los Andes y el programa AI for Good de Microsoft.

      Redacción Local Por Redacción Local
      19/09/2023
      in IA
      0
      Guacamaya

      Table of Contents

      • Proyecto Guacamaya y el algoritmo de IA
      • Información bioacústica
      • Cámaras trampa
      • Imágenes satelitales

      Guacamaya apoyará la conservación y protección de 6,9 millones de kilómetros cuadrados de territorio, donde 6,5 millones de éste, son bosques.

      La articulación de las organizaciones mencionadas permitirá analizar diversas fuentes de información: imágenes satelitales, grabaciones bioacústicas e imágenes de cámaras trampa.

      En este orden, se generarán beneficios para el monitoreo y cuidado de la fauna y flora existente en la Amazonía.

      Se podrán analizar más rápidamente los datos captados y determinar acciones de preservación.

      Proyecto Guacamaya y el algoritmo de IA

      Este es uno de los interesantes proyectos que usa tecnología para preservar el planeta. El modelo es innovador, y al captar diferente tipo de información, puede tratarla de la siguiente forma:

      Información bioacústica

      Los datos se recopilan usando dispositivos autónomos de grabación de sonido desplegados en bosques tropicales y monitorearán y medirán la biodiversidad animal de diferentes especies.

      La bioacústica se utiliza comúnmente para detectar especies y estimar su abundancia o densidad.

      En cuanto a los algoritmos de Guacamaya, ayudarán a procesar en poco tiempo, miles de horas de grabaciones y a identificar qué tipo de ejemplares son.

      Incluso, podría llegar a reconocer su edad y género o detectar la presencia de amenazas como: sonidos de motosierras o retroexcavadoras.

      El sistema toma espectrogramas -expresiones gráficas del sonido-, determina a qué corresponden los sonidos (ambiente, especies o insectos).

      El gran valor del modelo es su capacidad para detectar la fauna y clasificarla a partir de grabaciones.

      Generalmente, esto requiere que un experto escuche horas de audio para encontrar dónde hay una ocurrencia activa y luego, haga un esfuerzo para clasificar a qué corresponde el sonido.

      Guacamaya permitirá a los investigadores, procesar cinco veces más información en el mismo tiempo.

      Cámaras trampa

      El monitoreo con cámaras trampa es la segunda fuente de información que usa el modelo.

      Estas cámaras están equipadas con sensores infrarrojos que se activan cuando un animal pasa frente a ellas, captura imágenes de la fauna silvestre en su hábitat natural.

      Estos datos son críticos, ya que permiten recopilar evidencias fotográficas de especies raramente vistas.

      A menudo en peligro de extinción, todo ello con poco gasto, relativa facilidad y mínima perturbación a la vida silvestre.

      Los investigadores usan estas cámaras para documentar la presencia, abundancia y cambios en la población de la fauna, especialmente frente a la deforestación y destrucción del hábitat.

      Además, para recopilar datos básicos sobre la población de especies tropicales donde muchas veces sólo era posible hacer estimaciones.

      Una sola de estas cámaras puede llegar a tomar hasta 300 mil fotos y su observación, análisis y categorización manual, puede tomar años.

      Guacamaya

      El Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes aportó 110 mil imágenes que ha recolectado desde 2019 hasta 2023.

      Con ayuda de la tecnología de Microsoft, los investigadores de Guacamaya entrenaron un modelo que detecta cuáles imágenes contienen animales y cuáles no.

      La solución logra identificar con alta precisión el 90 % de las imágenes y solo el 10 % de las imágenes necesita ser validada manualmente.

      Así, los científicos pueden analizar automáticamente diez veces más datos en el mismo tiempo, lo que permite realizar estudios más amplios y precisos de la fauna amazónica.

      Guacamaya está entrenando con Machine Learning, otro modelo para determinar qué tipo de especie es captada por las cámaras y así, ayudar no sólo a detectar sino a calificar la fauna.

      Imágenes satelitales

      Este tercer componente busca identificar las áreas deforestadas con la ayuda de imágenes satelitales.

      Esta tecnología ha desempeñado un papel clave en la desaceleración de la deforestación, que, según investigaciones científicas, es la principal causa de degradación de la Amazonía.

      Las cifras son desalentadoras y dan parte de una pérdida de bosques que ya bordea el 18 %.

      Los avances tecnológicos con imágenes frecuentes y de alta resolución de Planet Labs NICFI permiten el monitoreo de la deforestación en los bosques tropicales.

      Con una frecuencia diez veces mayor, y su acceso es gratuito, cuando se utilizan con fines de conservación.

      Los algoritmos de Guacamaya podrán procesar estas nuevas fuentes de imágenes satelitales con precisión.

      Y se está diseñando un algoritmo que corrige la toma de fotos satelitales desde una perspectiva más precisa de medición de las áreas devastadas.

      Guacamaya

      De manera que complementen la información actual de cobertura de los bosques en la región amazónica.

      “El uso de cámaras trampa, imágenes satelitales y herramientas de inteligencia artificial entregan datos e información que apoya la toma de decisiones informadas.

      Y permite ejecutar una adecuada política pública”, explicó Diego Ochoa, Director de Relacionamiento del Instituto Alexander von Humboldt.

      La tecnología ha demostrado ser una herramienta poderosa para resolver desafíos que parecían insuperables, como:

      • Mapear el genoma humano.
      • Detectar enfermedades.
      • Ayudar a la protección de especies en peligro ó
      • Contribuir a producir alimentos de manera sostenible.

      “Con el uso de IA se redujo el proceso de revisión manual de esta información a una décima parte del tiempo.

      Y, gracias a ello, el talento y el tiempo de los investigadores y biólogos, puede dedicarse a labores estratégicas y urgentes de conservación.

      Este es un ejemplo claro de cómo, desde la identificación temprana de áreas de deforestación hasta el seguimiento de especies en peligro de extinción o la optimización de prácticas agrícolas sostenibles, la IA ofrece soluciones prácticas y escalables que pueden catalizar un cambio significativo”.

      Concluyó Andrés Rengifo, director de asuntos corporativos y legales de Suramérica Hispana en Microsoft.

      Guacamaya
      De izq. a der. Diego Ochoa, Director de Relacionamiento del Instituto Humboldt; Hernando García, Director General del Instituto Humboldt; Luz Marina Mantilla, Directora General del Instituto Sinchi y Pablo Arbeláez, Director de CinfonIA de la Universidad de los Andes.

      Te puede interesar ▶️ Reporte de Ciberataques durante el primer semestre

      Tags: AmazoníaCuidado AmazoníaGuacamayaPreservaciónProyecto
      Anterior Artículo

      Starlink para empresas disponible en Latinoamérica

      Siguiente Artículo

      La integración de productos Genetec facilita el análisis de incidentes

      Redacción Local

      Redacción Local

      En ITenLINEA hablamos de innovación, tendencias y soluciones reales que la tecnología pone a tu alcance. Gracias por leernos, comentar y compartir lo que hacemos con tanta pasión. Súmate a nuestra comunidad también en redes sociales y sigamos descubriendo juntos cómo la tecnología puede transformar nuestro día a día. Potenciamos nuestro trabajo con INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

      Relacionada Posts

      ISO/IEC 42001
      IA

      ISO/IEC 42001: la norma que define el futuro de la inteligencia artificial en Colombia

      Por Redacción Local
      29/08/2025
      BPO en Colombia
      IA

      BPO en Colombia: el reto de integrar IA con empatía humana

      Por Redacción Local
      28/08/2025
      Burnout
      IA

      Inteligencia artificial contra el burnout: así puede ayudarte a recuperar el equilibrio en el trabajo

      Por Redacción Local
      21/08/2025
      ChatGPT-5
      IA

      ChatGPT-5: la nueva era de la inteligencia artificial que cambia las reglas del juego

      Por Redacción Local
      20/08/2025
      Agentes de IA
      IA

      Agentes de IA: automatizan tu vida y multiplican tu productividad

      Por Redacción Local
      13/08/2025
      Siguiente Artículo
      integración

      La integración de productos Genetec facilita el análisis de incidentes

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      5G Acer Asus Audífonos Automatización Biwin Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín Motorola NASA Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      IA para el éxito

      IA para el éxito

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.