• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
miércoles, julio 30, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Teclado Zapoteco

    Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

    Galaxy Z Fold 7

    Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

    Televisor OLED inalámbrico

    LG OLED evo M5, el televisor OLED inalámbrico que redefine la experiencia visual sin cables

    notebook Copilot+ todoterreno

    Getac B360 Plus, la notebook Copilot+ todoterreno que desafía los límites

    Acer ProCreator

    Acer ProCreator: monitores que conquistan a los creadores

    HUAWEI WATCH FIT 4

    HUAWEI WATCH FIT 4, tecnología que te impulsa a cumplir tus metas de mitad de año

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Teclado Zapoteco

      Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

      Galaxy Z Fold 7

      Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

      Televisor OLED inalámbrico

      LG OLED evo M5, el televisor OLED inalámbrico que redefine la experiencia visual sin cables

      notebook Copilot+ todoterreno

      Getac B360 Plus, la notebook Copilot+ todoterreno que desafía los límites

      Acer ProCreator

      Acer ProCreator: monitores que conquistan a los creadores

      HUAWEI WATCH FIT 4

      HUAWEI WATCH FIT 4, tecnología que te impulsa a cumplir tus metas de mitad de año

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Especiales

      ¿Qué tan preparados están los datacenters frente a los desastres naturales?

      Jose Rondón Por Jose Rondón
      25/06/2025
      in Especiales, Uncategorized
      0
      Datacenters

      Table of Contents

      • ITenLINEA: ¿Cómo están los datacenters modernos para enfrentar desastres naturales?
      • ITenLINEA: ¿Qué papel juegan los datacenters en una sociedad hiperconectada?
      • ITenLINEA: ¿Qué tipo de sistemas de respaldo y redundancia existen en un datacenter?
      • ITenLINEA: ¿Qué tan importante sigue siendo el factor humano?
      • ITenLINEA: ¿Cómo se gestionan los entornos distribuidos durante una contingencia?
      • La resiliencia digital comienza por anticiparse

      En un mundo hiperconectado, donde casi todo -desde una transacción financiera hasta una cirugía remota- depende de la disponibilidad digital, los datacenters se han convertido en la primera línea de defensa tecnológica.

      Pero, ¿qué ocurre cuando la naturaleza golpea con fuerza? ¿Están realmente listos para resistir terremotos, apagones o incluso ciberataques?

      Para responder a estas inquietudes, conversamos con Pablo García, gerente regional de data center de Cirion Technologies, quien nos compartió una visión profunda sobre cómo estas infraestructuras críticas están dispuestas para no fallar… incluso cuando todo lo demás lo hace.

      ITenLINEA: ¿Cómo están los datacenters modernos para enfrentar desastres naturales?

      Pablo García: Nuestros edificios están diseñados para continuar operando durante y después de cualquier evento natural.

      Por ejemplo, en países como Chile o Perú, hemos instalado aisladores sísmicos que absorben la energía de los terremotos y evitan daños estructurales.

      Actualmente, evaluamos implementar esta tecnología también en Colombia.

      Asímismo, los datacenters están preparados para apagones mediante infraestructura redundante: UPS, generadores eléctricos y sistemas inteligentes que garantizan la continuidad operativa.

      También, aunque una ciudad pierda energía, el datacenter se mantiene activo y los servicios digitales pueden restablecerse tan pronto como regrese la electricidad.

      ITenLINEA: ¿Qué papel juegan los datacenters en una sociedad hiperconectada?

      PG: Hoy, todo depende de la conectividad. Desde el entretenimiento hasta las operaciones empresariales: sin conexión, no hay nada. Los datacenters aseguran que esa conexión esté siempre disponible.

      Incluso si una ciudad se apaga, los servicios alojados en el datacenter continúan funcionando. Esto permite una recuperación inmediata.

      Sin datacenters, restaurar servicios podría tomar días o semanas; con ellos, hablamos de segundos.

      ITenLINEA: ¿Qué tipo de sistemas de respaldo y redundancia existen en un datacenter?

      PG: Los centros de datos emplean sistemas de inteligencia artificial que monitorean en tiempo real la calidad de la energía.

      Si se detecta una falla, el sistema cambia automáticamente al proveedor alternativo o a las unidades internas como las UPS o los generadores.

      Las UPS funcionan como baterías de alta capacidad que mantienen todo operativo entre 30 y 40 minutos, mientras los generadores -motores de gran potencia alimentados por combustible- se activan automáticamente para suplir la energía necesaria.

      Todo se diseña con redundancia tecnológica: si una UPS falla, otra entra en acción. Las configuraciones N+1, N+2 o S+S garantizan disponibilidad continua.

      Incluso el nivel de combustible se monitorea constantemente, y existen acuerdos con distribuidores para reabastecimiento inmediato.

      ITenLINEA: ¿Qué tan importante sigue siendo el factor humano?

      PG: Es fundamental. Aunque la IA ha avanzado mucho, todavía necesitamos personal capacitado para operar la tecnología.

      El reto está en que el desarrollo tecnológico va más rápido que la educación formal. Por eso, muchas veces la formación llega tarde.

      Debemos fomentar una cultura organizacional que promueva la actualización constante y la adopción temprana de nuevas herramientas.

      datacenters

      La inteligencia artificial no reemplaza al humano, lo potencia.

      ITenLINEA: ¿Cómo se gestionan los entornos distribuidos durante una contingencia?

      PG: La clave está en no centralizar toda la operación en un único punto.

      Trabajamos con los clientes para establecer planes de continuidad como los DRP (Disaster Recovery Plan) y BSP (Business Support Plan).

      Según el tipo de negocio, diseñamos arquitecturas activas-pasivas o activas-activas, ya sea entre datacenters distintos o combinando con la nube.

      La criticidad del negocio y el presupuesto determinan la estrategia. El error más común es ver la tecnología como un gasto.

      No lo es. Es una inversión clave para garantizar la operación.

      La resiliencia digital comienza por anticiparse

      Frente a los desastres naturales, los datacenters no son simples infraestructuras físicas: son fortalezas digitales que protegen la economía, los servicios y la vida cotidiana de millones.

      Su capacidad para resistir lo inesperado, gracias a su infraestructura crítica, redundancia tecnológica, talento humano capacitado y tecnología predictiva, los convierte en pilares esenciales de la sociedad moderna.

      Como bien lo señala Pablo García, no se trata solo de reaccionar, sino de anticiparse. Y para lograrlo, la inteligencia artificial y una cultura de innovación ya no son opcionales… son imprescindibles.

      datacenters

      VISITA NUESTRA SECCIÓN TODO MÓVIL Y DÉJANOS TUS COMENTARIOS

      Tags: Continuidad operativaDatacentersinfraestructura críticaInteligencia ArtificialRedundancia tecnológica
      Anterior Artículo

      Premios a la innovación IFA, lo mejor de la tecnología de consumo que marca el futuro

      Siguiente Artículo

      ¿Cómo enfrentar los ataques cibernéticos de hoy?

      Jose Rondón

      Jose Rondón

      Periodista, escritor y creador de contenidos. Especializado en ciencia y tecnología, dedicado a explorar cómo las innovaciones emergentes transforman nuestra vida cotidiana. Autor de varios libros prácticos —incluyendo “IA para el éxito: Aprende, emprende y transforma tu futuro”— que conectan el conocimiento con la acción. Desde 2003, comparte ideas como blogger, editor y consultor, siempre con una mirada estratégica y creativa sobre el mundo digital y las redes sociales.

      Relacionada Posts

      pagos inmediatos
      Economía Digital

      SUMIA llega a Colombia para motivar el desarrollo de los pagos inmediatos  

      Por Jose Rondón
      09/07/2025
      Agentes de IA son
      Especiales

      Agentes de IA son la nueva fuerza de trabajo que transforma los negocios

      Por Jose Rondón
      13/07/2025
      APP BODYTECH
      Actualidad

      APP BODYTECH, una nueva apuesta para el fitness con inteligencia artificial

      Por Redacción Local
      25/06/2025
      ataques cibernéticos
      Ciberseguridad

      ¿Cómo enfrentar los ataques cibernéticos de hoy?

      Por Jose Rondón
      25/06/2025
      Premios a la innovación IFA
      Eventos

      Premios a la innovación IFA, lo mejor de la tecnología de consumo que marca el futuro

      Por Jose Rondón
      24/06/2025
      Siguiente Artículo
      ataques cibernéticos

      ¿Cómo enfrentar los ataques cibernéticos de hoy?

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      5G Acer Asus Audífonos Biwin Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento fintech Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín metaverso Motorola Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by @JoseRondónDigital | Media & Consulting

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      Dólar 29 de julio de 2025

      Datos de cierre COL
      Aper. : 4.170
      Cierre: 4.144
      mín. : 4.131
      max. : 4.191,6
      fix. : 4.155,22
      y Vol. : 1278
      millones de dólares.

       

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by @JoseRondónDigital | Media & Consulting

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.