En este orden, UNICEF ha lanzado una nueva iniciativa llamada PixHelp, para combatir la desnutrición infantil en estas regiones.
Algunas estadísticas muestran que en 2022, la tasa de desnutrición aguda fue de dos por cada cien niños menores de cinco años, en comparación con el promedio nacional de uno por cada 200.
La mortalidad infantil por desnutrición también ha sido alta en estos departamentos, con una tasa de uno por cada cien niños menores de cinco años.
Iniciativa de UNICEF a favor de las niñas y los niños
PixHelp utiliza la tecnología NFT para recaudar fondos para la atención y prevención de la desnutrición.
Una obra de arte digital creada por el artista colombiano Óscar González «Guache», ha sido dividida en 1.783 píxeles, cada uno de los cuales se vende como un NFT.
De esta forma, los compradores de los NFT ayudan a financiar la compra de alimentos terapéuticos para niños con desnutrición.
“La donación mínima para adquirir un pixel es quince dólares, lo que equivale aproximadamente a diez sobres de alimento terapéutico.
Los vuales ayudan a los niños en estado de desnutrición”, afirma Gustavo Ugalde, gerente de Recaudación de Fondos de UNICEF.
PixHelp es una iniciativa innovadora que utiliza la tecnología para abordar un problema social importante en el país.
Vale la pena mencionar que tecnologías como el Blockchain y los tokens no fungibles (NFT), se convertirán en una valiosa herramienta para crear nuevas formas de recaudo de donativos.
Además, la obra será tokenizada en el blockchain, registrando a cada donante y/o coleccionista, como parte de esta nueva comunidad de Pixhelpers.
“Por el momento, el foco es completar la venta de la obra que actualmente se encuentra en la web, si tenemos una respuesta positiva tendremos más obras en el periodo de navidad”, concluyó Gustavo Ugalde.
Fotos cortesía
Te puede interesar ▶️ MinTIC anunció un nuevo CONPES para reindustrializar