Table of Contents
En tiempos donde la eficiencia y la innovación mandan, el modelo Todo como Servicio (XaaS) se consolida de forma clave para la transformación digital y la optimización de costos.
Su impacto ya es visible en Colombia, donde compañías de diversos sectores están adoptando este modelo para escalar con agilidad, reducir gastos y mantenerse competitivas.
Una alternativa inteligente para la transformación digital
Durante el evento IT Talks: Perspectivas Económicas 2025, organizado por Colsof, se presentó el modelo XaaS.
El cual se constituye en una vía para repensar el rol del área tecnológica, pasando de ser un centro de soporte a un generador de valor estratégico.
De acuerdo con Andrés Velásquez, gerente de la Unidad XaaS de Colsof, este modelo permite a las organizaciones centrarse en su actividad principal.
Y, dejar la tecnología en manos expertas y accediendo a innovación constante sin grandes inversiones iniciales.
Beneficios reales y escalabilidad sin límites
El modelo Todo como Servicio ofrece desde almacenamiento en la nube hasta infraestructura física y software personalizado.
Su modalidad bajo suscripción elimina las barreras del CAPEX (gasto de capital), transformándolo en OPEX (gasto operativo).
Lo anterior se traduce en ahorros significativos, eficiencia energética y ventajas tributarias.
Además, Velásquez subraya que esta metodología no solo es útil en sectores como banca, salud o construcción, sino que es transversal a todas las industrias.
Con XaaS, incluso empresas con cientos de equipos antiguos pueden renovar sus sistemas sin enfrentar el reto de costosas migraciones.
Andrés Velásquez, Gerente de la Unidad Todo como servicio (XaaS) de Colsof
En esta entrevista, en exclusiva para ITenLINEA, el ejecutivo revela más detalles sobre este modelo.
ITenLINEA: ¿En qué consiste el modelo y por qué está creciendo tanto?
Andrés Velásquez: El modelo Todo como servicio (Xaas) viene repuntando desde hace más de dos décadas y actualmente crece a una tasa del 26 % anual.
El cual permite que las organizaciones accedan a tecnología de punta sin necesidad de realizar grandes inversiones.
Es un modelo llave en mano que invita a las organizaciones a enfocarse en su core de negocio y dejar en manos de expertos el soporte tecnológico.
¿Qué tipo de empresas pueden beneficiarse de este modelo?
AV: Todas. Desde manufactura hasta banca o salud. La tecnología es transversal. Nuestra invitación es clara: hagan uso eficiente de su capital de trabajo.
Así se redefine el papel del área de tecnología, que deja de ser soporte y se convierte en un área generadora de valor.
¿Qué evidencias muestran el impacto positivo del XaaS?
AV: Tenemos datos concretos. Por ejemplo, los equipos actuales permiten ahorros de hasta un 56 % en consumo energético.
Además, evitamos los “costos ocultos” de la compra tradicional, como mantenimiento, soporte y administración.
Al ser OPEX, los activos no van al balance, sino al estado de resultados, lo que también ofrece beneficios tributarios.
¿Qué recomendación haría a los empresarios que aún no han adoptado este modelo?
AV: Es clave conocer su necesidad. No todas las empresas son iguales.
Nuestro enfoque es consultivo y podemos acompañarlos para encontrar la opción más costo-eficiente. Este modelo es viable para todas las industrias.
Frente a la coyuntura global, ¿cómo impacta el modelo Todo como Servicio?
AV: La guerra comercial y los aranceles elevados encarecerán los equipos. Sumado a la volatilidad del dólar, las compras tecnológicas serán más costosas.
Aquí es donde el modelo XaaS se vuelve ideal: no hay que hacer grandes inversiones, se paga solo por lo que se usa.
¿Cómo puede XaaS ayudar a las empresas que aún usan Windows 10, sin soporte?
AV: Muchas compañías tienen equipos que no migrarán a Windows 11. Además, Office 365 sobre Windows 10 también dejará de recibir soporte.
Renovar masivamente sería inviable para muchas empresas. Nosotros las acompañamos bajo el modelo Todo como servicio, sin que tengan que hacer fuertes inversiones.