Table of Contents
La inclusión financiera en Colombia atraviesa un momento decisivo, fue una de las premisas del Oracle Data & AI Forum Bogotá.
Con la llegada de iniciativas como Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del país, abre la posibilidad de transformar la forma en que millones de personas acceden y usan servicios financieros.
En este escenario, Movii se posiciona como un actor clave que busca cerrar brechas y acelerar la adopción de los pagos digitales.
Bre-B, oportunidad para transformar el país
Catherine Roa, Chief Commercial Officer de Movii (en la foto principal), explica que Colombia vive un punto de inflexión.
Experiencias internacionales como UPI en India o PIX en Brasil han demostrado que la adopción de pagos digitales puede crecer exponencialmente en pocos años.
En Brasil, en apenas cinco años pasaron del 85 % de pagos en efectivo a un 8 %. Eso mismo esperamos que ocurra en Colombia, señala.
El objetivo es claro: que cualquier colombiano, sin importar su condición social o ubicación geográfica, pueda pagar y recibir pagos digitales de manera sencilla, segura y en tiempo real.


Movii y la infraestructura de los pagos digitales
Hoy, Movii procesa el 45 % de las transacciones de e-commerce en Colombia, posicionándose como el tercer procesador y adquirente del país.
Empresas como Uber, Didi, Netflix, Spotify, Google o Mercado Libre confían en su infraestructura tecnológica.
El siguiente paso, explica Roa, es lograr que los pagos no se limiten a tarjetas o billeteras específicas, sino que exista un sistema interoperable y abierto.
Esto significa que un usuario no deba preocuparse por si su billetera es aceptada o no, sino que pueda pagar en cualquier comercio, urbano o rural, sin fricciones.
Inclusión financiera en la base de la pirámide
El gran reto no es solo tecnológico, sino de acceso y aceptación. Aunque en Colombia existen más de 52 millones de billeteras electrónicas, el 80 % de los pagos aún se realizan en efectivo.
Esto refleja una brecha profunda entre la oferta de servicios digitales y la capacidad real de los comercios para aceptarlos.
Para reducir esa distancia, Movii trabaja en soluciones como tap to phone, que convierte cualquier celular en un datáfono, y el impulso de Bre-B dentro de su aplicación para facilitar que microcomercios y pequeños emprendedores acepten pagos inmediatos.
Movii: el banco de las fintechs
Más allá de los usuarios finales, Movii también se ha consolidado como un aliado estratégico de las fintech.
Según Roa, el 90 % de los pagos de Dlocal go y PayU, y cerca del 50 % de los de Mercado Pago, pasan por su infraestructura.
Somos esa entidad financiera detrás de las fintechs, la que les permite crecer con velocidad y tecnología de punta, destaca.
Esto convierte a Movii en lo que denominan el banco de las startups, al brindar servicios a empresas emergentes que necesitan un regulado flexible, ágil y con capacidades tecnológicas adaptadas a su ritmo de innovación.
La educación financiera es el complemento ideal
La confianza de los usuarios será fundamental para que la adopción de pagos inmediatos se acelere.
Roa recuerda que, al principio, pocos creían en las billeteras electrónicas, pero hoy son millones los que las utilizan.
Con Bre-B, el camino será similar: la clave estará en la experiencia de usuario y en la seguridad.
En este punto, la ejecutiva subraya que las entidades financieras tienen una deuda con la población: la educación financiera.
Movii ya ha trabajado en comunidades apartadas donde la inclusión digital solo es posible después de enseñar a las personas cómo funcionan estas herramientas y cómo proteger su dinero.
Adopción de pagos inmediatos
En Colombia no es solo un avance tecnológico, sino un paso esencial hacia una sociedad más inclusiva y competitiva.
Movii, con su infraestructura y enfoque en innovación, busca que la transformación sea real y llegue a todos, desde grandes fintechs hasta los microcomercios más pequeños.
El futuro de los pagos digitales en Colombia dependerá de dos factores: la interoperabilidad tecnológica y la educación financiera.
Si ambos se cumplen, el país podría dar un salto histórico hacia la modernización de su economía.


¿Haz hecho pagos digitales, sientes que es segura su ejecución? Déjanos tu opinión.