• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
jueves, mayo 29, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    motorola razr 60

    Motorola razr 60 y edge 60, smartphones con inteligencia artificial y diseño de lujo

    realme 14 5G

    realme 14 5G: apuesta a la pantalla de lujo y a la batería duradera

    Honor 400

    Honor 400 Lite 5G con IA avanzada y cámara de 108 MP

    juegos móviles

    Los 5 mejores teléfonos para juegos móviles en 2025

    nubia

    La marca nubia Colombia ya es una realidad en el país

    Kingston

    Tarjetas microSD Kingston Canvas Go! Plus

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      motorola razr 60

      Motorola razr 60 y edge 60, smartphones con inteligencia artificial y diseño de lujo

      realme 14 5G

      realme 14 5G: apuesta a la pantalla de lujo y a la batería duradera

      Honor 400

      Honor 400 Lite 5G con IA avanzada y cámara de 108 MP

      juegos móviles

      Los 5 mejores teléfonos para juegos móviles en 2025

      nubia

      La marca nubia Colombia ya es una realidad en el país

      Kingston

      Tarjetas microSD Kingston Canvas Go! Plus

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Ciberseguridad

      Lumu Technologies: Ilumina el compromiso en tiempo real

      La compañía del colombiano Ricardo Villadiego, no solo se reafirmó este año al recibir US$7.5 millones de inversión por parte de SoftBank y Panoramic Ventures. Además, su innovador modelo de ciberseguridad -que mide el compromiso en tiempo real- continúa consolidándose en el sector corporativo.

      Jose Rondón Por Jose Rondón
      09/06/2022
      in Ciberseguridad
      0
      0
      Compartir
      3
      Vistas
      ComparteComparteComparte

      Table of Contents

      • ¿Qué es lo que hace Lumu y cómo marca la diferencia frente a otras compañías de ciberseguridad?
      • ¿Cuánto tiempo duran las situaciones de compromiso?
      • ¿Cómo se describe la solución de Lumu?

      [responsivevoice_button voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Pulsa para escuchar la noticia en tu compu»]

      Hablamos con Fernando Cuervo, Director of  Product Growth, quien nos contó más sobre la manera como Lumu Technologies aporta a la Ciberseguridad de las empresas y usuarios de hoy.

      Con el surgimiento de la pandemia y el paso del entorno presencial al digital, las organizaciones de todo tipo se han visto avocadas a ver la ciberseguridad y protección de su información, de manera prioritaria.

      ¿Qué es lo que hace Lumu y cómo marca la diferencia frente a otras compañías de ciberseguridad?

      Respondemos a la pregunta: ¿está su infraestructura hablando con el adversario? Si la respuesta es afirmativa, iluminamos los puntos que están afectados para habilitar una respuesta rápida y precisa.

      Muchas veces, el ciberdelincuente no realiza el daño de forma inmediata, sino que está adentro de los activos de la organización esperando el momento propicio para atacar y vulnerar los sistemas, o robar información clave.

      Lumu Technologies detecta los eventuales compromisos de ciberseguridad a través de la metadata red generada a través de diversas fuentes (DNS, Servidor Proxy, Firewall y spambot, entre otras).

      En definitiva, es algo [la metadata red] que todas las organizaciones están generando constantemente, por eso a través de análisis continuos, se pueden identificar compromisos o posibles brechas o fugas de información.

      Nos encontramos en la cuarta revolución industrial, una época muy particular en donde se juntan alrededor de ella muchas tendencias, dos importantes son: la inteligencia artificial y el BigData. ¿Cómo se mezclan estas tendencias en lo que hace Lumu?

      Sin duda, BigData y IA son tecnologías que escuchamos todo el tiempo y en este sentido, percibo que las compañías siempre desean buscarlas afuera, pero están –por ejemplo en el caso de la BigData- “sentados” en una “mina de oro”, que es su propia metadata red.

      De otro lado, la IA (Inteligencia Artificial) hace parte del análisis que realiza Lumu y que denominamos el proceso de iluminación, el cual usa indicadores de compromiso y técnicas de aprendizaje de máquina e inteligencia artificial para poder detectar las brechas de seguridad.

      Así, Lumu Technologies se diferencia de otras soluciones en que no da simplemente anomalías, sino que muestra compromisos confirmados.

      El problema de los equipos de ciberseguridad es que reciben alertas de múltiples soluciones y de diferentes lugares, por eso les resulta muchas veces complejo, enfocarse en las verdaderamente importantes.

      Entonces, ayudamos a mitigar ese problema, y lo que le entregamos a las organizaciones es información clara, precisa y confiable, para que puedan tomar acciones en el menor tiempo posible.

      ¿Cuánto tiempo duran las situaciones de compromiso?

      Normalmente, los ataques toman tiempo y el ciberdelincuente tiene paciencia y disciplina para estar días y hasta meses dentro de la red, estadísticas recientes afirman que la espera del atacante puede tomar hasta 7 meses dentro de la red.

      Lumu detecta esos compromisos de forma inmediata, y al ubicarlos se pueden mitigar y erradicar rápidamente. Incluso, la solución permite automatizar la respuesta con las herramientas de protección que ya existen en la infraestructura.

      Lumu Technologies
      Actualmente, uno de los vectores más complejos son las personas. Se convierten en nodos que muchas veces, afectan la seguridad sin darse cuenta (ingeniería social), ¿cómo educar a los usuarios?

      Lo primero que quisiera decir es que las personas son las que realmente hacen las organizaciones y es un tema clave que todos, sin excepción, nos capacitemos en temas de ciberseguridad.

      De otro lado, los profesionales de ciberseguridad no podemos delegar la responsabilidad a los usuarios, por esta razón, Lumu brinda un portal que permite identificar compromisos habilitando la mitigación y erradicación.

      En Lumu Academy, opción gratuita, las empresas pueden registrarse a cursos de ciberseguridad y aprenden cómo usar Lumu. Así mismo, miden el tipo de compromisos que puedan tener y se les guía en la toma de los correctivos necesarios.

      Actualmente, las soluciones de Lumu están presentes en más de 1700 organizaciones en el mundo y un alto porcentaje en Latinoamérica, un mercado que requiere esta tecnología de manera importante.

      ¿Cómo se describe la solución de Lumu?

      En Lumu Technologies tenemos un solo producto, que se puede consumir de tres formas distintas:

      El primero es Lumu Free, el primer paso para empezar a medir compromisos en tiempo real. Es gratuito y se puede mantener por el tiempo que se desee (lumu.io).

      El segundo nivel es Lumu Insights, total visibilidad y contexto de los compromisos y análisis de toda la metadata red para dar el detalle de lo que está sucediendo en la organización.

      Y el tercero es Lumu Defender, nivel que permite ayudar a las organizaciones a orquestar y automatizar una buena defensa.

      Este último tiene todos los beneficios de Lumu Insights y adicionalmente permite la respuesta, con integraciones fáciles a pocos clics.

      Para las integraciones que tenemos, se ha lanzado una API que se puede usar sin importar el proveedor.

      Este es un modelo poderoso, porque saca mayor provecho a las inversiones de ciberseguridad que se han realizado en las empresas, tema que potencia el valor de toda la infraestructura.

      El mundo ha cambiado en cuanto a la modalidad de trabajo, y es clave que las organizaciones tengan una protección proactiva, en la que incluso, no solo se mitiguen los riesgos, se iluminen antes de ocurrir. En conclusión, eso es Lumu.

      CONTENIDO PATROCINADO

      Tags: compromisoLUMU Technologiessolución de ciberseguridad
      Anterior Artículo

      5 claves para los internautas de todas las edades

      Siguiente Artículo

      Educación y tecnología, los sectores más prometedores para el emprendimiento

      Jose Rondón

      Jose Rondón

      Periodista, escritor y creador de contenidos. Especializado en ciencia y tecnología, dedicado a explorar cómo las innovaciones emergentes transforman nuestra vida cotidiana. Autor de varios libros prácticos —incluyendo “IA para el éxito: Aprende, emprende y transforma tu futuro”— que conectan el conocimiento con la acción. Desde 2003, comparte ideas como blogger, editor y consultor, siempre con una mirada estratégica y creativa sobre el mundo digital y las redes sociales.

      Relacionada Posts

      mundo digital
      Ciberseguridad

      ¿Cómo formar una generación capaz de enfrentar el mundo digital?

      Por Redacción Local
      25/05/2025
      Vulnerabilidades de Microsoft
      Ciberseguridad

      Vulnerabilidades de Microsoft: Punto crítico de la Ciberseguridad en Latinoamérica

      Por Jose Rondón
      15/05/2025
      autenticación sin contraseña
      Ciberseguridad

      Autenticación sin contraseña: ¿El futuro de la ciberseguridad?

      Por Redacción Local
      06/05/2025
      ciberataques
      Ciberseguridad

      Colombia, tercer país con más ciberataques: ¿están las empresas preparadas?

      Por Redacción Local
      21/03/2025
      protección de datos
      Ciberseguridad

      Ciberseguridad y confianza digital: El desafío de la protección de datos en la era de la IA

      Por Redacción Local
      06/02/2025
      Siguiente Artículo

      Educación y tecnología, los sectores más prometedores para el emprendimiento

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      5G Acer Asus Audífonos Biwin Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento evento Gamers HMD Global Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín metaverso Motorola Nexxt Solutions PRIMUS Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by ITenLINEA media group

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by ITenLINEA media group

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.