Table of Contents
ETEK International reveló los 5 países más atacados en América Latina por los ciberdelincuentes. Estos países en su orden, son:
- México
- Brasil
- Colombia
- Perú
- Chile
El enfoque de los ciberataques en los 5 países
Con el 63 %, los ciberdelitos con motivos financieros son los que encabezan la lista, mientras que el robo de información sensible representa el 37 %.
De igual forma, otro tipo de ataques comunes son el ransomware, phishing, BEC (Business Email Compromise) y denegación de servicio por medio de infección con malware.
Las industrias que reciben más agresiones cibernéticas de forma continua son las financieras (bancos, seguros, leasing), salud, energía, manufactura y gobierno, principalmente.
Opiniones sobre los resultados
Los estudios indican que existen grupos delictivos estructurados y focalizados en generar amenazas a diversas compañías en estos países.
Algunas estadísticas hablan sobre la evidencia de los intentos de ataques, mismos que se presentan cada 45 segundos, explicó Juan Carlos Cortés, CED & Advisory Director de Etek International.
Además, el ejecutivo explicó que factores característicos en estos territorios, como los altos volúmenes de usuarios, compañías o marcas reconocidas, el acceso de un mayor número de personas a Internet.
Y, la cercanía con economías de líderes globales, como los Estados Unidos, incrementan la posibilidad de obtención de ganancias y despiertan el interés de grupos con acciones maliciosas.
También, la compañía de Ciberseguridad observó un aumento notable en la peligrosidad, sofisticación y tasa de éxito en las ciberamenazas.
Por esta razón, el costo promedio por recuperar una cuenta podría alcanzar los $250 mil dólares.
Tendencias de este semestre
La tendencia para este semestre del año indica que habrá un crecimiento importante de campañas ejecutadas por actores malintencionados.
Los cuales buscarán afectar particularmente a las industrias de salud, financiera, energía y manufactura.
Finalmente, el análisis advirtió que éstas podrían recibir amenazas especialmente de Ransomware-as-a-service (RaaS) y exfiltración de información sensible por causa de malware.