• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
domingo, julio 20, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    notebook Copilot+ todoterreno

    Getac B360 Plus, la notebook Copilot+ todoterreno que desafía los límites

    Acer ProCreator

    Acer ProCreator: monitores que conquistan a los creadores

    HUAWEI WATCH FIT 4

    HUAWEI WATCH FIT 4, tecnología que te impulsa a cumplir tus metas de mitad de año

    Sony FX2

    Sony FX2: una cámara híbrida ideal para quienes inician en cinematografía

    realme GT 7

    realme GT 7, flagship killer con IA, batería récord y diseño futurista

    laptop gamer

    HP OMEN MAX 16, laptop gamer potente de HP

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      notebook Copilot+ todoterreno

      Getac B360 Plus, la notebook Copilot+ todoterreno que desafía los límites

      Acer ProCreator

      Acer ProCreator: monitores que conquistan a los creadores

      HUAWEI WATCH FIT 4

      HUAWEI WATCH FIT 4, tecnología que te impulsa a cumplir tus metas de mitad de año

      Sony FX2

      Sony FX2: una cámara híbrida ideal para quienes inician en cinematografía

      realme GT 7

      realme GT 7, flagship killer con IA, batería récord y diseño futurista

      laptop gamer

      HP OMEN MAX 16, laptop gamer potente de HP

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Ciberseguridad

      Las ciberamenazas son una preocupación constante

      El año pasado delitos como el acceso abusivo a sistema informático, interceptación de datos informáticos y transferencia no consentida de activos, aumentaron notoriamente debido a la pandemia.

      Redacción Local Por Redacción Local
      14/04/2021
      in Ciberseguridad
      0

      Table of Contents

      • Phishing
      • Malware y ransomware
      • Una de las buenas prácticas que tienen las organizaciones es la realización de un Pentest (penetration test) o examen de vulnerabilidades.

      Las ciberamenazas se han convertido en una preocupación constante para diferentes escenarios, comprometiendo información y procesos clave de las organizaciones, y en este escenario, ¿cómo deberíamos proceder?

      Tan solo para tener una visión actual de este tipo de amenazas en Colombia, y según el Centro Cibernético de la Policía Nacional, el cibercrimen aumentó progresivamente.

      Delitos como el acceso abusivo a sistemas informáticos aumentó, y la cifra llegó a 5.584 casos reportados; interceptación de datos informáticos a 1.231; suplantación de sitios web a 4.353, para este caso, el aumento significó el 358 %; transferencia no consentida de activos 2.632; hurto por medios informáticos y semejantes 13.212; y daño informático 507, entre otros datos de ciberataques.

      Y entonces, ¿cuáles son las amenazas más comunes para estar alertas y no caer en el engaño? Veamos a continuación cada una de ellas:

      Phishing

      Es considerado el rey de los ataques informáticos: se trata de una de las amenazas con mayor capacidad de daño, se aprovecha de la inocencia de las personas para acceder a datos e información importante -incluso- a grandes cantidades de dinero.

      Además, suplanta la identidad de otra empresa o persona de confianza y de esa manera consigue que se hagan clics en enlaces maliciosos para descargar virus y robar datos.

      Un famoso grupo farmacéutico fue víctima de este delito y los atacantes consiguieron que un empleado transfiriera más de nueve millones de euros a una cuenta desconocida, haciéndole creer que era la petición de su superior.

      Malware y ransomware

      El primero puede incluir desde troyanos para robar información hasta virus más destructivos. Es más, suele estar relacionado con el phishing.

      Si el atacante consigue su objetivo y alguien hace clic en un enlace, puede descargar un malware sin saberlo. Por desgracia, este puede dejar inutilizables los computadores u otros dispositivos de una empresa.

      Así pues, es más perjudicial para pequeños negocios que, tal vez, no tengan los recursos para adquirir equipos nuevos.

      En cuanto al ransomware, es una de las amenazas más peligrosas actualmente. Puede encriptar por completo los sistemas de un negocio y evitar que la propia empresa pueda acceder a ellos, secuestrando la información a cambio de rescate.

      Las ciberamenazas

      Amenazas internas

      Es normal, las personas nos equivocamos, y los ciberdelincuentes usan las emociones para inducirnos al error.

      Sin embargo, también se puede caer en un tema de ciberataque por ignorancia o negligencia; un empleado puede publicar información privada o, entrando a la cuenta del trabajo desde un equipo que no sea suyo, permitir la instalación de un malware.

      No obstante, también hay que considerar la posibilidad de que sea una filtración intencionada y para eso también las compañías deben estar preparadas.

      Te puede interesar: Los dispositivos móviles cada vez en mayor riesgo.

      Contra las ciberamenzas, las claves son una buena defensa

      Los EDR (Endpoint Detection and Response) son la evolución de lo que se conoce como antivirus o también llamados EPP. Su implementación es aconsejable y nacen de la necesidad de combatir malwares y ataques avanzados que no solo afectan un dispositivo, sino que también afectan la red completa de una empresa.

      Utilizan técnicas avanzadas como el machine learning, sandboxing y herramientas de mediación para detectar y actuar al instante frente a cualquier amenaza.

      Otra de las soluciones que ofrece el mercado es por medio de Python, un lenguaje de programación. En el caso de la ciberseguridad, este será el lenguaje por defecto para la creación de herramientas y scripts en 2021.

      Además, la facilidad con la que puedes leer su código, hace que no se necesite ser el mayor de los expertos y se pueda trabajar sin necesidad de conocer previamente una gran cantidad de lenguajes de programación.

      Una de las buenas prácticas que tienen las organizaciones es la realización de un Pentest (penetration test) o examen de vulnerabilidades.

      Todo cambia

      Vale la pena destacar que el mundo se está transformando y las profesiones también lo están haciendo, por ejemplo, según cifras de Fedesoft, el déficit está por alrededor de las 60 mil personas en el sector IT en Colombia.

      El número de profesionales requeridos en el ámbito IT es superior al de personas formadas, y en ciberseguridad todavía más, y no solo pasa en Colombia. Esto ocurre -entre otros factores- porque, por un lado, la demanda por profesionales que sepan hacer frente a estos nuevos problemas aumenta exponencialmente, y, por otro, aún se siguen eligiendo carreras tradicionales diferentes a las ingenieras.

      Finalmente y ante tal panorama, las organizaciones deben implementar de manera inmediata herramientas que les permitan protegerse de las ciberamenzas y criminales digitales. Allí, los desarrolladores, programadores y expertos en ciberseguridad juegan un papel fundamental porque deben estar actualizados y totalmente enterados y entrenados para contener las diferentes amenazas, concluyó Adriana Botelho, CEO KeepCoding.

      Tags: ámbito ITciberamenazasKeepCoding
      Anterior Artículo

      Nokia sorprende con tres nuevas series y accesorios

      Siguiente Artículo

      Nuevo algoritmo de Instagram, ¿cómo usarlo?

      Redacción Local

      Redacción Local

      En ITenLINEA hablamos de innovación, tendencias y soluciones reales que la tecnología pone a tu alcance. Gracias por leernos, comentar y compartir lo que hacemos con tanta pasión. Súmate a nuestra comunidad también en redes sociales y sigamos descubriendo juntos cómo la tecnología puede transformar nuestro día a día. Potenciamos nuestro trabajo con INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

      Relacionada Posts

      Ciberseguridad en Colombia
      Ciberseguridad

      Ciberseguridad en Colombia: IA y amenazas crecientes

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      streaming
      Ciberseguridad

      Cuentas de streaming en riesgo: 7 millones de usuarios expuestos a ciberataques

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      Check Point Engage
      Ciberseguridad

      Check Point Engage Bogotá: inteligencia, IA y defensa digital sin compromisos

      Por Jose Rondón
      10/07/2025
      ataques cibernéticos
      Ciberseguridad

      ¿Cómo enfrentar los ataques cibernéticos de hoy?

      Por Jose Rondón
      25/06/2025
      mundo digital
      Ciberseguridad

      ¿Cómo formar una generación capaz de enfrentar el mundo digital?

      Por Redacción Local
      25/05/2025
      Siguiente Artículo

      Nuevo algoritmo de Instagram, ¿cómo usarlo?

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      5G Acer Asus Audífonos Biwin Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento evento fintech Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín metaverso Motorola Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by ITenLINEA media group

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      Dólar 18 de julio de 2025

      Datos de cierre COL
      Aper. : 4008
      Cierre : 4.016,95
      mín. : 3.985,52
      max. : 4.022
      fix. : 4.000,79
      y Vol. : 1.186
      millones de dólares.

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by ITenLINEA media group

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.