Table of Contents
La IA está revolucionando la forma en que protegemos el planeta, convirtiéndose en una herramienta esencial en la lucha contra el cambio climático.
Al procesar enormes volúmenes de datos, la IA permite monitorear ecosistemas, detectar cambios en la deforestación y evaluar el estado de los hábitats desde una perspectiva global.
El cuidado del planeta también será posible usando Inteligencia Artificial
Gracias a satélites, drones y sensores inteligentes, la IA analiza imágenes geoespaciales para identificar zonas afectadas por la pérdida de bosques, modificaciones en el uso del suelo y señales tempranas de estrés ecológico.
Estos modelos predictivos permiten a gobiernos y organizaciones focalizar esfuerzos en áreas críticas para restaurar hábitats y proteger especies amenazadas.
Aquí entran en juego nuevos recursos de financiamiento, como los créditos de biodiversidad tokenizados, diseñados para impulsar proyectos naturales con transparencia y trazabilidad.
Objetivos globales y apoyo de la IA
El Marco Global de Biodiversidad de Kunming‑Montreal, firmado en la COP15 (diciembre de 2022), estableció la meta de proteger al menos un 30 % de los ecosistemas para 2030.
Para alcanzarla, es imprescindible contar con datos certeros sobre el estado de los territorios.
En ese contexto, la IA se convierte en un aliado estratégico al procesar información de manera hipereficiente y ofrecer análisis profundos que guían decisiones informadas.
Terrasos: innovación y tecnología al servicio del medioambiente
La empresa Terrasos está liderando la integración de la IA en la conservación con sus Bancos de Hábitat y créditos de biodiversidad tokenizados.
Estos proyectos canalizan inversión hacia la restauración de ecosistemas con un sistema verificable y eficiente.
Según Wilson Mejía, director de operaciones en Terrasos:
La inteligencia artificial permite tomar decisiones informadas sobre qué ecosistemas necesitan más atención… y generar alertas sobre posibles focos de incendio para responder más rápido.
Retos energéticos y soluciones sostenibles
Aunque la IA impulsa la innovación ambiental, también conlleva desafíos: los centros de datos consumen energía y agua, lo cual puede generar huella ecológica.
Por ello, se promueven mecanismos como los créditos de carbono y los de biodiversidad para compensar estos impactos.
Estos incentivos buscan equilibrar el desarrollo tecnológico sin comprometer la sostenibilidad del planeta.
Herramienta de protección
La inteligencia artificial es una herramienta poderosa en nuestra misión de proteger la biodiversidad.
Al combinar tecnología de punta con iniciativas como los créditos tokenizados y los Bancos de Hábitat, podemos tomar decisiones más inteligentes, transparentes y efectivas.
Aunque existen desafíos energéticos, la integración de mecanismos de compensación fortalece un modelo sostenible que puede transformar la forma en que cuidamos el planeta.
La IA nos brinda la oportunidad de actuar hoy, con datos, disciplina y visión, para preservar los ecosistemas de mañana.