• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
viernes, mayo 9, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Honor 400

    Honor 400 Lite 5G con IA avanzada y cámara de 108 MP

    juegos móviles

    Los 5 mejores teléfonos para juegos móviles en 2025

    nubia

    La marca nubia Colombia ya es una realidad en el país

    Kingston

    Tarjetas microSD Kingston Canvas Go! Plus

    Cargadores inalámbricos

    Cargadores inalámbricos: energía portátil, diseño premium y carga eficiente

    OPPO Reno13

    OPPO Reno13: Fotografía subacuática con mejoramiento usando IA

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Honor 400

      Honor 400 Lite 5G con IA avanzada y cámara de 108 MP

      juegos móviles

      Los 5 mejores teléfonos para juegos móviles en 2025

      nubia

      La marca nubia Colombia ya es una realidad en el país

      Kingston

      Tarjetas microSD Kingston Canvas Go! Plus

      Cargadores inalámbricos

      Cargadores inalámbricos: energía portátil, diseño premium y carga eficiente

      OPPO Reno13

      OPPO Reno13: Fotografía subacuática con mejoramiento usando IA

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Ciberseguridad

      Flashcard del Ransomware 2022 de Lumu Technologies

      Esta amenaza crecerá durante todo el año y creará un panorama para las organizaciones que si no se previene a tiempo, su desenlace puede ser catastrófico.

      Redacción Local Por Redacción Local
      07/07/2022
      in Ciberseguridad
      0
      Flashcard del Ransomware
      0
      Compartir
      0
      Vistas
      ComparteComparteComparte

      Table of Contents

      • Comentarios de la Flashcard del Ransomware
      • Otros resultados

      La Flashcard del Ransomware 2022 destaca el círculo vicioso de los ataques de este flagelo que afecta anualmente a muchas organizaciones.

      El reporte resaltó que la razón por la que vemos un incremento de incidentes de Ransomware es porque las empresas siguen pagando rescates.

      En consecuencia, incentivan a los cibercriminales a continuar con esquemas de ataques que los llevan al robo de información y al pedido de rescate.

      Comentarios de la Flashcard del Ransomware

      Según destacó Ricardo Villadiego, fundador y CEO de Lumu Technologies, un ataque de ransomware es el resultado de una compleja cadena que comienza con un malware aparentemente inofensivo.

      Este secuestro de datos puede detenerse, pero sólo si los compromisos se detectan rápidamente.

      Los operadores de ciberseguridad tendrán que seguir deteniendo eficazmente los ataques entrantes.

      Y al mismo tiempo, estar preparados para detectar, mitigar y remediar rápidamente todo tipo de contactos con infraestructura del adversario.

      2022-Ransomware-Flashcard-descargar-es

      Otros resultados

      Lumu Technologies identificó en su Flashcard Ransomware 2022[1]: el círculo vicioso, y el resumen de los hallazgos sobre el estado de ciberseguridad en las organizaciones:

      1 – Las organizaciones afectadas por un ataque de ransomware fueron: 68% en 2021; 62% en 2020; 56% en 2019 y 55% en 2018.

      2 – Las empresas que pagaron por el rescate de sus datos y recuperaron la información fueron: 72% en 2021; 67% en 2020; 61% en 2019 y 50% en 2018.

      3 – Organizaciones víctimas del secuestro datos y que pagaron un rescate fueron: 57% en 2021; 58% en 2020; 45% en 2019 y 39% en 2018.

      4 – El precio promedio de una filtración de datos para una organización:

      • Por Ransomware: USD $4.62 millones en 2021 y USD $4.44 millones en 2020.
      • Por filtración de datos: USD $4.24 millones en 2021 y USD $3.86 millones en 2020.

      5 – El porcentaje de empresas que reportaron haber sufrido un ataque de ransomware durante 2021:

      • Norteamérica: 49%
      • Europa: 38%
      • Asia y Oceanía: 39%
      • Oriente Medio y África: 32%
      • Latinoamérica: 29%

      6 – Lumu Technologies recopiló en el 2021 la cifra de 21’ 820 764 nuevos IoC (Indicadores de Compromisos) confirmados relacionados con el malware precursor del ransomware.


      Los programas maliciosos (Malware) son los grandes precursores de la mayoría de los ataques que ocurren en las organizaciones.

      Con frecuencia, estos sirven a los delincuentes para propagarse lateralmente y escalar el acceso antes de desplegar un paquete de ransomware.

      En este sentido, en Lumu Technologies detectamos que Emotet fue el malware más activo durante 2021, explicó el CEO de Lumu Technologies.

      De otro lado, para German Patiño, Vicepresidente de Ventas de Lumu Technologies para América Latina:

      La amenaza que plantea el ransomware crecerá y evolucionará durante todo este año en Latinoamérica y cualquier organización, sin importar su tamaño o vertical, será un objetivo para los ciberdelincuentes.

      En Latinoamérica, es muy posible que estos precursores a incidentes de Ransomware ya estén presentes en las empresas, por eso las organizaciones deben urgentemente poder identificarlos y actuar sobre ellos.

      🎧 Escucha: ¿Está su red hablando con infraestructura adversaria?

      Flashcard del Ransomware

      [1] Ficha técnica del informe

      En febrero de 2022, La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de EE. UU. (CISA), en colaboración con otras agencias de seguridad del Reino Unido y Australia, publicaron el informe “Las tendencias de 2021 muestran un aumento de la amenaza globalizada de ransomware’.

      El Flashcard  Ransomware 2022, de Lumu Technologies recopiló estadísticas sobre esta tendencias, así como realizó una serie de observaciones producto de su propio sistema.

      Si quieres conocer el informe completo del Flashcard Ransomware 2022: El círculo vicioso, da clic aquí.

      Tags: Flashcard del RansomwareGermán PatiñoLUMU TechnologiesRicardo Villadiego
      Anterior Artículo

      Gestión de programas, ¿cómo lograr resultados comerciales exitosos?

      Siguiente Artículo

      Headset Arcus 250S, sonido 7.1 para videojuegos

      Redacción Local

      Redacción Local

      Hablamos de innovación, tendencias y oportunidades usando la tecnología. Gracias por apoyar nuestra labor al conectarse, compartir y comentar nuestras noticias. Síguenos en redes sociales.

      Relacionada Posts

      autenticación sin contraseña
      Ciberseguridad

      Autenticación sin contraseña: ¿El futuro de la ciberseguridad?

      Por Redacción Local
      06/05/2025
      ciberataques
      Ciberseguridad

      Colombia, tercer país con más ciberataques: ¿están las empresas preparadas?

      Por Redacción Local
      21/03/2025
      protección de datos
      Ciberseguridad

      Ciberseguridad y confianza digital: El desafío de la protección de datos en la era de la IA

      Por Redacción Local
      06/02/2025
      GNSS
      Ciberseguridad

      ¿Están los sistemas GNSS en riesgo? Descubre cómo protegerlos de Ciberataques

      Por Redacción Local
      17/01/2025
      Ciberseguridad 2025
      Ciberseguridad

      Ciberseguridad 2025: Kaspersky predice amenazas avanzadas

      Por Jose Rondón
      26/11/2024
      Siguiente Artículo
      headset Arcus 250S

      Headset Arcus 250S, sonido 7.1 para videojuegos

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      5G Acer Asus Audífonos Biwin Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento evento Gamers HMD Global Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín metaverso Motorola Nexxt Solutions PRIMUS Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by ITenLINEA media group

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by ITenLINEA media group

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.