• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
jueves, octubre 9, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Xiaomi 15T

    Xiaomi 15T llega a Colombia

    monitor 6K

    La revolución del monitor 6K llega con Thunderbolt 5

    Samsung

    Samsung trae a Colombia un nuevo ecosistema potenciado con IA

    audífonos gamer ARCUS300S

    Audífonos gamer ARCUS300S, un modelo con cancelación activa de ruido

    Acer Veriton GN100 AI

    Acer Veriton GN100 AI, miniestación de trabajo con inteligencia artificial

    Sonos Voice Control

    Sonos Voice Control se integra con Philips Hue

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Xiaomi 15T

      Xiaomi 15T llega a Colombia

      monitor 6K

      La revolución del monitor 6K llega con Thunderbolt 5

      Samsung

      Samsung trae a Colombia un nuevo ecosistema potenciado con IA

      audífonos gamer ARCUS300S

      Audífonos gamer ARCUS300S, un modelo con cancelación activa de ruido

      Acer Veriton GN100 AI

      Acer Veriton GN100 AI, miniestación de trabajo con inteligencia artificial

      Sonos Voice Control

      Sonos Voice Control se integra con Philips Hue

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Actualidad

      Estudio de Fedesoft y Cenisoft muestra empleabilidad del sector TI en Colombia

      La investigación dirigida por la Federación Colombiana de la Industria del Software y TI (Fedesoft), y el Centro de Investigación de Software y Servicios Relacionados (Cenisoft), se propuso entender cuáles son los patrones de empleabilidad dentro del sector tecnológico en el país, así como cuáles son las profesiones más demandadas.

      Redacción Local Por Redacción Local
      03/06/2022
      in Actualidad
      0

      [responsivevoice_button voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Pulsa para escuchar la noticia en tu compu»]
      El estudio de Fedesoft y Cenisoft entre otros resultados, encontró que las razones de rotación del talento digital en Colombia se relacionan en un 61.7% con un mejor cargo y/o salario, mientras que los bajos salarios constituyen el 9.9%.

      Las mujeres siguen estando marginadas de los cargos decisorios de la industria.

      El 2020 representó un escenario en el que, a pesar de que la tecnología adquirió mayor relevancia social, el mercado tecnológico fue duramente golpeado por la misma crisis económica que supuso la pandemia.

      Es por esto que la Federación Colombiana de la Industria del Software y TI (Fedesoft), junto al Centro de Investigación de Software y Servicios Relacionados (Cenisoft), presentaron recientemente su estudio de salarios y profesionales del sector de software y TI 2020 en Colombia.

      En la versión de este año se realizó un análisis del sector desde la perspectiva de empresas afiliadas y no afiliadas a Fedesoft.

      En ese sentido, más de 100 empresas participaron para la obtención de datos y, a diferencia de otras versiones, en esta se incluyó el análisis de nuevos cargos característicos de esta especialidad como el de ingeniero devops estándar, full stack estándar, especialista en inteligencia artificial, especialista en machine learning y scrum master.

      Algunos resultados llamativos

      El estudio detalló que el cargo más apetecido por el sector tecnológico en Colombia es el de Arquitecto de software estándar, el cual cuenta con una asignación salarial promedio de $6.867.502, seguido por el perfil de Líder de Desarrollo Senior con $5.544.942.

      Además, en cuanto a las razones de rotación del talento digital, el estudio señaló que estas se relacionan en un 61.7%, con un mejor cargo y/o salario en otra empresa, mientras que las bajas remuneraciones constituyeron tan solo el sentir del 9.9% de los consultados.

      Los datos del estudio de Fedesoft y Cenisoft son muy reveladores, al tener en cuenta que en Colombia hay una brecha actual de 30.000 profesionales en este sector.
      estudio de Fedesoft y Cenisoft
      La industria de tecnología en nuestro país viene presentando un incremento anual del 17% y estamos convencidos que esta cifra seguirá creciendo. Nuestro objetivo es presentar a Colombia como país origen de software por lo que entender la realidad laboral del sector es fundamental si queremos tener el talento y las oportunidades para lograrlo. destaca Ximena Duque Alzate, presidente ejecutiva de Fedesoft.

      Por otro lado, en cuanto a la retención de los empleados en las compañías, el estudio muestra que en promedio el 47.7% de los colaboradores que ocupan cargos en grandes empresas tienen una experiencia superior a siete años, mientras que las medianas empresas resultan tener poca capacidad para retener a empleados con experiencia superior a dicho periodo de tiempo.

      No obstante, el estudio indica que en el país aún hay un largo camino por recorrer en cuanto al involucramiento de mujeres en cargos decisorios de la industria TI ya que, si bien su participación porcentual es superior al 75% en algunos de los cargos, ellas son designadas en la mayoría de veces a cargos como Analista Especificador Funcional de negocios estándar, Gerente de Servicio al Cliente, Líder de Calidad Senior y Modelador de datos.

      Desde Fedesoft se apuesta a que la industria TI logre llegar a ser el 5% del PIB en Colombia a partir del involucramiento de talento adecuado y bien capacitado dentro de las diferentes empresas.

      Apostarle al sector de la tecnología es fundamental teniendo en cuenta que el 55% de la industria se ha creado en los últimos siete años, genera alrededor de 120.000 empleos de calidad y tiene ventas aproximadas de 15 billones de pesos.

      Fedesoft_Cenisoft

      Te puede interesar: Las habilidades digitales son clave para mejorar tu posición laboral.

      Tags: CenisoftEstudio del sector TIFedesoft
      Anterior Artículo

      Pagar rescate no garantiza la devolución de los datos

      Siguiente Artículo

      7 claves para crear una app desde cero

      Redacción Local

      Redacción Local

      En ITenLINEA hablamos de innovación, tendencias y soluciones reales que la tecnología pone a tu alcance. Gracias por leernos, comentar y compartir lo que hacemos con tanta pasión. Súmate a nuestra comunidad también en redes sociales y sigamos descubriendo juntos cómo la tecnología puede transformar nuestro día a día. Potenciamos nuestro trabajo con INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

      Relacionada Posts

      MIO
      Actualidad

      Cali moderniza el MIO con pagos sin contacto y se convierte en pionera en Colombia

      Por Sergio Ramos
      03/10/2025
      identidad digital
      Economía Digital

      Verificar la identidad digital, pieza clave para frenar el fraude y acelerar la inclusión financiera

      Por Jose Rondón
      02/10/2025
      Electronic Arts
      Actualidad

      Electronic Arts será adquirida por $55 mil millones, convirtiéndose en la compra más grande en la historia de los videojuegos

      Por Sergio Ramos
      30/09/2025
      IA en Colombia
      Actualidad

      Oracle y la IA en Colombia: 80 % de sus clientes ya la utilizan para transformar procesos

      Por Redacción Local
      24/09/2025
      inclusión financiera
      Economía Digital

      Pagos digitales, el papel de Movii en la inclusión financiera

      Por Jose Rondón
      22/09/2025
      Siguiente Artículo

      7 claves para crear una app desde cero

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      Acer Asus Audífonos Automatización Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento fintech Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial generativa Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín Motorola Movilidad sostenible Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In

      IA para el éxito

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.