Table of Contents
En un mundo donde los emprendedores deciden entre innovar o quedarse atrás, Tiendanube se ha consolidado como un apoyo estratégico en Colombia y Latinoamérica.
La propuesta es clara: permitir que cualquier persona, desde una pyme hasta una marca emergente, cree su tienda online profesional sin necesidad de ser experta en tecnología.
Con planes desde $24.900 pesos al mes (unos 6,25 dólares aprox.), los colombianos pueden acceder a una solución que integra pasarelas de pago, servicios logísticos y un ecosistema educativo que fortalece a los emprendedores digitales.
Más que una plataforma, Tienda Nube busca ser un socio estratégico en el crecimiento de las nuevas marcas.
Tiendanube en la Feria Effix 2025
Durante la Feria Effix 2025 en Medellín, dedicada al comercio electrónico y al emprendimiento, conversamos con Augusto Otero, Country Manager de Tiendanube en Colombia, quien compartió aportes clave sobre el papel de la plataforma en la región.
¿Qué diferencia a Tiendanube frente a otras plataformas?
Tiendanube permite a marcas, pymes y emprendedores crear su propia tienda online, con carrito de compras integrado, pasarelas de pago y logística eficiente.
Funciona como una vitrina digital donde los negocios pueden promocionar productos y transmitir el valor de su identidad.
La gran diferencia está en que cada marca conserva protagonismo: colores, logo, políticas de venta y envío. Con esta tecnología, cualquier empresa en Latinoamérica puede vender todos los días de manera automática.
El mayor aporte al ecosistema emprendedor
El gran valor de Tiendanube es derribar barreras para los emprendedores, cualquier persona en Colombia puede tener una tienda online profesional sin necesidad de expertos ni conocimientos avanzados.
Lo que antes era exclusivo de grandes compañías, hoy está al alcance de todos.


¿Cuál es el ADN de los emprendedores actuales?
Más de 170.000 marcas en Latinoamérica ya usan Tiendanube. El emprendedor promedio es un “todólogo”: conoce su producto, fabrica, vende, hace marketing y hasta gestiona impuestos.
Por eso, necesita herramientas que simplifiquen su día a día sin requerir conocimientos técnicos avanzados.
Acompañamiento para crecer
Tiendanube complementa su tecnología con un sólido ecosistema de apoyo:
- Blog con tutoriales y contenido educativo.
- Capacitaciones en emprendimiento y marketing digital.
- Alianzas con cámaras de comercio, alcaldías e Impulsa.
- Soporte especializado con más de 100 asesores en toda la región.
¿Cuál es la diferencias frente a un marketplace?
Mercado Libre es un marketplace donde se compite por precio y la marca pierde protagonismo. En Tiendanube, la marca es lo importante: el dominio, el diseño y la experiencia son propios.
Además, la plataforma está localizada para cada país, con pasarelas de pago, soluciones de crédito e integración con transportadoras locales. El dueño del negocio decide cómo cobrar, enviar y promocionar, manteniendo el control total de su marca.
Modelo de negocio
En Colombia funciona con un modelo de suscripción mensual, con planes que escalan según las necesidades. Además, ofrece servicios adicionales como:
- Automatización de email marketing.
- Chat Nube, un asistente con inteligencia artificial integrado a WhatsApp Business.
La inteligencia artificial al servicio de los emprendedores
La IA ya está integrada en la experiencia de Tiendanube:
- Mejora automática de imágenes de productos.
- Generación de descripciones detalladas.
- Respuestas automáticas en soporte.
El objetivo es que los emprendedores ahorren tiempo y optimicen procesos gracias a la tecnología.
El futuro del e-commerce en Latinoamérica
Hoy, solo entre el 10 % y 15 % de las ventas minoristas en la región se realizan online, frente al 30 % a 50 % de países desarrollados.
En Colombia, apenas el 5 % de las mipymes cuentan con tienda online, lo que representa un enorme potencial de crecimiento.
En este contexto, Tiendanube no es solo una plataforma: es un motor de transformación que democratiza la tecnología, potencia marcas y acompaña a los emprendedores en el camino para convertir sus ideas en negocios sostenibles.
Porque al final, emprender no es solo vender: es crear comunidad, dejar huella y abrir camino en un mercado listo para crecer a lo grande.


Como emprendedor, ¿es positivo dejar procesos digitales en manos de la tecnología para dedicar tiempo a actividades más estratégicas? Déjanos tu respuesta en los comentarios.