• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
miércoles, julio 30, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Honor 400

    Honor 400, funciones con IA que te harán decir “wow”

    Teclado Zapoteco

    Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

    Galaxy Z Fold 7

    Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

    Televisor OLED inalámbrico

    LG OLED evo M5, el televisor OLED inalámbrico que redefine la experiencia visual sin cables

    notebook Copilot+ todoterreno

    Getac B360 Plus, la notebook Copilot+ todoterreno que desafía los límites

    Acer ProCreator

    Acer ProCreator: monitores que conquistan a los creadores

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Honor 400

      Honor 400, funciones con IA que te harán decir “wow”

      Teclado Zapoteco

      Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

      Galaxy Z Fold 7

      Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

      Televisor OLED inalámbrico

      LG OLED evo M5, el televisor OLED inalámbrico que redefine la experiencia visual sin cables

      notebook Copilot+ todoterreno

      Getac B360 Plus, la notebook Copilot+ todoterreno que desafía los límites

      Acer ProCreator

      Acer ProCreator: monitores que conquistan a los creadores

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Ciberseguridad

      ¿Cómo apoyar a las PyMEs en ciberseguridad y lograr la recuperación económica?

      Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son la columna vertebral de las economías locales, sin embargo, corren un gran riesgo.

      Redacción Local Por Redacción Local
      13/02/2023
      in Ciberseguridad
      0

      Table of Contents

      • Accesibilidad de las PyMEs a herramientas tecnológicas
      • Trabajo colaborativo entre los sectores públicos y privados
      • Resiliencia cibernética un componente fundamental para las PyMEs
      • Fortalecimiento del sector privado por parte del sector público

      La inquietud es, ¿cómo apoyar a las Pymes en seguridad cibernética y mantener la estabilidad financiera en 2023?

      De acuerdo con investigación de Symantec’s Internet Security Threat Report, este tipo de organizaciones están expuestas en un 43% [1] a ataques cibernéticos, lo cual representa un aumento del 18 %, comparado tan solo con un año atrás.

      Otro aspecto significativo es que, en informes recientes del Foro Económico Mundial, demuestran que el 88 % de los encuestados siente preocupación por la resiliencia cibernética de las PyMEs en su ecosistema.

      Así mismo, a diferencia de otras empresas, suelen necesitar un mayor apoyo del Gobierno y tienen derecho a recibirlo.

      Necesitan ser reconocidas como una parte esencial de una sociedad próspera que impulsa y potencia el progreso económico del país.

      En Colombia y de acuerdo con un reciente informe de Tendencias del Cibercrimen, el 60 % de las pequeñas y medianas empresas no pueden sostener sus negocios luego de sufrir un ciberataque o ataque informático.

      Por esto, brindarles apoyo debe ser la prioridad de los estrategas de la recuperación del sector público en los meses y años venideros:

      Accesibilidad de las PyMEs a herramientas tecnológicas

      El impacto financiero adverso que se relaciona con el cibercrimen es muy significativo, y las economías no pueden absorberlo a largo plazo.

      Las tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la IoT son elementos fundamentales para el progreso futuro.

      Pero, irónicamente, son estas mismas tecnologías las que pueden ofrecer nuevas oportunidades a los criminales cibernéticos.

      El desafío principal será proteger estas tecnologías y permitir soluciones más resilientes a largo plazo frente a las amenazas de los criminales cibernéticos.

      TE PUEDE INTERESAR ▶ PLAN DE DIGITALIZACIÓN MIPYME

      Trabajo colaborativo entre los sectores públicos y privados

      La seguridad cibernética debería ser un tema central para el sector público y los líderes empresariales.

      Hay estudios que indican la necesidad de tener normativas claras y productivas que permitan el intercambio de información y la colaboración en todo el ecosistema digital.

      En el informe del Foro Económico Mundial “Global Cyber Security Outlook” [2] A principios de año, más del 90% de los encuestados informó haber recibido información útil de parte de socios o grupos externos que comparten información.

      El valor de la colaboración es claro; sin embargo, muchas empresas se rehúsan a compartir información sobre su seguridad cibernética por temor a perder la lealtad de los clientes o exponer sus debilidades.

      Para lograr el progreso, se necesitará un cambio de mentalidad que permita alentar un enfoque colaborativo, el cual debe comprender la cultura del intercambio de información, la confianza y la responsabilidad colectiva.

      Resiliencia cibernética un componente fundamental para las PyMEs

      A pesar de que este tema está en la consciencia colectiva desde hace un tiempo, todavía existe una amplia brecha de percepción entre los ejecutivos de las organizaciones, que son optimistas con respecto a su resiliencia cibernética, y los líderes de seguridad, que no lo son [3].

      La realidad es que no hay señales de que el cibercrimen vaya a menguar, lo que supone un riesgo en todos los aspectos de la sociedad.

      En 2021, los ataques de ransomware llegaron al 150 %, y más del 80 % de los expertos dicen que este crecimiento ahora está amenazando la seguridad pública [4].

      Estas estadísticas demuestran la gravedad y la prevalencia del cibercrimen en la actualidad.

      La pregunta es: mientras nos enfocamos en la recuperación global y en una nueva era de crecimiento económico, ¿cómo nos protegeremos de las amenazas cibernéticas?

      La convergencia de la estrategia de resiliencia digital reactiva y proactiva ahora es un imperativo en las organizaciones, empresas y sectores; ya no es suficiente contar con solo las defensas de la seguridad cibernética.

      Las organizaciones necesitan integrar la resiliencia en todas las áreas de operaciones y planificación de la transformación digital de sus empresas. [5]

      Fortalecimiento del sector privado por parte del sector público

      Ahora es más importante que nunca que la infraestructura del sector público fortalezca la resiliencia empresarial de las PyMEs para ayudar en los procesos de identificación, protección, detección, respuesta y recuperación frente a los ataques cibernéticos.

      Un componente esencial de esa resiliencia es la creación e implementación de ejercicios exhaustivos de capacitación en seguridad cibernética entre las fuerzas laborales.

      Así, no solo se preparará a los empleados para identificar riesgos y señuelos, sino que también se aumentará la conciencia sobre el tema y se reforzará la necesidad del trabajo en equipo, las habilidades y la colaboración en toda la organización.

      La seguridad cibernética es mucho más que solo una póliza de seguro contra los ataques.

      Si se implementa con eficacia, la resiliencia cibernética puede ayudar a potenciar una innovación y prosperidad económica a largo plazo.

      Además de proporcionar las defensas digitales fundamentales para nuestro mundo moderno, es un componente clave para la recuperación post pandemia de las empresas, PyMEs, las economías nacionales y los ciudadanos del mundo.

      PyMEs

      [1] https://www.fundera.com/resources/small-business-cyber-security-statistics

      [2] https://www3.weforum.org/docs/WEF_Global_Cybersecurity_Outlook_2022.pdf

      [3] Informe del Foro Económico Mundial “Global Cybersecurity Outlook” de 2022

      [4] Informe del Foro Económico Mundial “Global Cybersecurity Outlook” de 2022

      [5] https://www.echosec.net/blog/data-breach-detection#:~:text=The%20length%20of%20a%20data,vulnerable%20for%20over%209%20months

      Tags: Estabilidad financieraPyMEsSeguridad Cibertética
      Anterior Artículo

      El Plan de Digitalización MIPYME llevó a internet a 118.430 pequeñas empresas

      Siguiente Artículo

      Los riesgos a los que el mundo se enfrentará en los próximos años

      Redacción Local

      Redacción Local

      En ITenLINEA hablamos de innovación, tendencias y soluciones reales que la tecnología pone a tu alcance. Gracias por leernos, comentar y compartir lo que hacemos con tanta pasión. Súmate a nuestra comunidad también en redes sociales y sigamos descubriendo juntos cómo la tecnología puede transformar nuestro día a día. Potenciamos nuestro trabajo con INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

      Relacionada Posts

      Ciberseguridad en Colombia
      Ciberseguridad

      Ciberseguridad en Colombia: IA y amenazas crecientes

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      streaming
      Ciberseguridad

      Cuentas de streaming en riesgo: 7 millones de usuarios expuestos a ciberataques

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      Check Point Engage
      Ciberseguridad

      Check Point Engage Bogotá: inteligencia, IA y defensa digital sin compromisos

      Por Jose Rondón
      10/07/2025
      ataques cibernéticos
      Ciberseguridad

      ¿Cómo enfrentar los ataques cibernéticos de hoy?

      Por Jose Rondón
      25/06/2025
      mundo digital
      Ciberseguridad

      ¿Cómo formar una generación capaz de enfrentar el mundo digital?

      Por Redacción Local
      25/05/2025
      Siguiente Artículo
      Riesgos

      Los riesgos a los que el mundo se enfrentará en los próximos años

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      5G Acer Asus Audífonos Biwin Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín metaverso Motorola NASA Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by @JoseRondónDigital | Media & Consulting

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      Dólar 30 de julio de 2025

      Datos de apertura COL
      TRM 4.154,79
      Apertura 4.155,55
      Resistencia inicial 4.177
      Soporte inicial 4.150

       

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by @JoseRondónDigital | Media & Consulting

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.