• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
domingo, agosto 24, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Sony

    Sony ULT POWER SOUND: potencia de sonido con bajos profundos y resistencia todoterreno

    batería de litio

    UPS portátil con batería de litio: la nueva apuesta de Forza para no perder conexión

    The Brilliant Collection

    The Brilliant Collection, la apuesta de Motorola y Swarovski por fusionar tecnología y diseño

    Honor 400

    Honor 400, funciones con IA que te harán decir “wow”

    Teclado Zapoteco

    Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

    Galaxy Z Fold 7

    Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Sony

      Sony ULT POWER SOUND: potencia de sonido con bajos profundos y resistencia todoterreno

      batería de litio

      UPS portátil con batería de litio: la nueva apuesta de Forza para no perder conexión

      The Brilliant Collection

      The Brilliant Collection, la apuesta de Motorola y Swarovski por fusionar tecnología y diseño

      Honor 400

      Honor 400, funciones con IA que te harán decir “wow”

      Teclado Zapoteco

      Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

      Galaxy Z Fold 7

      Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Actualidad

      CEIPA reafirma su liderazgo en educación virtual en el Día Internacional de la Educación

      La UNESCO destaca en este día el papel de la educación y los docentes. Así mismo, hoy queremos resaltar el trabajo de CEIPA, institución que debido a su compromiso y liderazgo en el plano de la educación virtual, es referente en Colombia. Aquí su historia y progreso.

      Redacción Local Por Redacción Local
      24/01/2024
      in Actualidad
      0
      CEIPA

      Table of Contents

      • ITenLINEA: ¿Cómo nace CEIPA y cuáles son sus resultados actuales?
      • ITenLINEA: ¿De qué forma la tecnología e innovación apalancan la educación virtual que brinda CEIPA?
      • ITenLINEA: ¿Cómo es la metodología de la institucion?
      • ITenLINEA: Finalmente, ¿mencione tres claves del por qué es sobresaliente prepararse en CEIPA?

      CEIPA es una institución de vanguardia que entrega una educación diferente a través de seis programas de pregrado (presenciales y virtuales).

      Así mismo, quienes deseen estudiar en la Fundación Universitaria CEIPA, también pueden encontrar:

      • Siete especializaciones, en donde los estudiantes reciben dos títulos con una sola matrícula: Especialista CEIPA + Máster Ejecutivo Internacional con EIG – España (presenciales y virtuales).
      • Y, una Maestría en Administración – MBA (presencial).

      Para conocer otros aspectos destacados de la institución y sus fortalezas académicas, hablamos con Diego Mauricio Mazo Cuervo, rector de la universidad, y estos fueron sus aportes.

      ITenLINEA: ¿Cómo nace CEIPA y cuáles son sus resultados actuales?

      Diego Mauricio Mazo Cuervo: CEIPA nació en 1972 como una institución educativa innovadora, y en 1993 fuimos reconocidos como Institución Universitaria.

      Desde esa época, iniciamos un camino de innovación con un currículum basado en núcleos problemáticos y en la incorporación de las TIC para el desarrollo de programas virtuales.

      La adopción de un currículum de aprendizaje práctico y otras innovaciones, ha permitido que nuestros programas en ciencias económicas y empresariales obtengan acreditación de alta calidad.

      En este sentido, el 75 por ciento de nuestros programas de pregrado están acreditados en alta calidad, y la institución ha recibido el máximo reconocimiento otorgado por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

      También, tenemos la acreditación institucional (solo el 28 por ciento de las IES -Instituciones de Educación Superior- del país cuenta con este reconocimiento) y varios premios en innovación.

      Hoy, estamos cerca de los 5000 estudiantes, 4000 en pregrado y aproximadamente unos 1000 en posgrado, en los diferentes programas y jornadas.

      ITenLINEA: ¿De qué forma la tecnología e innovación apalancan la educación virtual que brinda CEIPA?

      DMMC: Desde el año 2000, venimos ofreciendo programas virtuales. Creemos que las tecnologías son un habilitador para llevar educación de alta calidad a todos los rincones del país.

      Recordemos que el 95 por ciento de la oferta educativa en Colombia está concentrada en cinco grandes ciudades. El resto no tiene acceso fácil, por eso la educación virtual se convierte en una gran oportunidad.

      Identificamos esto a finales de los años noventa y hemos emprendido la tarea de desarrollar programas virtuales de alta calidad. Hoy tenemos un modelo UBFlex.

      El modelo UBFlex permite romper las barreras de tiempo y espacio. Para los estudiantes que prefieren más sincronía en el aula, hemos incorporado tecnologías de información, migrando a un modelo híbrido que les permite a los estudiantes conectarse al aula de clase y vivir la experiencia real como si estuvieran en el aula.

      Adicionalmente, tenemos la oferta de los programas bajo la modalidad virtual y para los estudiantes que requieren movilidad, horarios flexibles o limitación de la oferta.

      La tecnología ha llegado para transformar la educación, y hoy con la inteligencia artificial, estamos trabajando en poder crear currículos más personalizados y un soporte mayor para nuestros estudiantes.

      Al igual que, por ejemplo, estrategias como el metaverso, que estaremos implementando durante este año, para hacer que la educación sea más inmersiva y darle mayor oportunidad a nuestros estudiantes.

      CEIPA

      ITenLINEA: ¿Cómo es la metodología de la institucion?

      DMMC: Nosotros hicimos un estudio sobre cómo debe evolucionar la educación. Entendimos que, para la sociedad del conocimiento, debemos preparar a nuestros estudiantes en competencias.

      Por lo tanto, el viejo modelo memorístico no tiene mucho sentido, sino que debemos preparar a los alumnos para un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo.

      Optamos entonces por una educación de aprender haciendo, de manera que podamos enfrentar a nuestros estudiantes a los retos de las empresas y que ellos se apropien de metodologías para solucionar problemas.

      También, buscamos que logren comunicarse, trabajar en equipo, tomar decisiones y, por supuesto, analizar los impactos de diferentes situaciones, tanto en la organización como en la sociedad.

      Estos proyectos se desarrollan en periodos de ocho semanas y a través de lo que llamamos núcleos problemáticos.

      Los núcleos problemáticos buscan resolver problemas reales de las organizaciones, acompañados por su profesor y en equipos de trabajo de cinco integrantes como máximo.

      Esta metodología se aplica de manera efectiva al entorno y les permite adquirir todos los conocimientos necesarios para su desarrollo.

      ITenLINEA: Finalmente, ¿mencione tres claves del por qué es sobresaliente prepararse en CEIPA?

      DMMC: Podemos hablar de 3 aspectos fundamentales: el primero, nuestro modelo pedagógico es aprender haciendo.

      Esto permite al estudiante no solamente demostrar que ha obtenido un conocimiento de alta calidad, sino sentirse preparado para enfrentar la sociedad del conocimiento.

      El segundo, nuestro modelo ha demostrado que no solamente califica, sino que cualifica altamente a los estudiantes.

      El Observatorio Laboral, afirma que la tasa de ocupación de los egresados de CEIPA ​​está en un 88 por ciento en el país.

      Y el tercero, es que a partir de nuestro currículum flexible, el estudiante puede desarrollar su proyecto empresarial de forma competente y aportante.

      CEIPA

      Te puede interesar ▶️ EXPOIngeniería 2024: innovación e IA al alcance de todos

      Tags: CEIPADía de la EducaciónEducación virtualEducación y tecnología
      Anterior Artículo

      EXPOIngeniería 2024: innovación e IA al alcance de todos

      Siguiente Artículo

      Latam Trade Capital, impacta la inclusión financiera

      Redacción Local

      Redacción Local

      En ITenLINEA hablamos de innovación, tendencias y soluciones reales que la tecnología pone a tu alcance. Gracias por leernos, comentar y compartir lo que hacemos con tanta pasión. Súmate a nuestra comunidad también en redes sociales y sigamos descubriendo juntos cómo la tecnología puede transformar nuestro día a día. Potenciamos nuestro trabajo con INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

      Relacionada Posts

      kioskos
      Actualidad

      Terminal de Transporte en Bogotá estrena kioscos para comprar tiquetes fácil y rápido

      Por Redacción Local
      22/08/2025
      Xiaomi
      Actualidad

      Xiaomi y su IA invisible: el apoyo que ya vive en tu bolsillo

      Por Redacción Local
      14/08/2025
      automatización
      Especiales

      Automatización en TI: estrategia que está transformando los negocios en Latam

      Por Jose Rondón
      12/08/2025
      email masivo
      Actualidad

      Email masivo: el canal que no falla cuando el resto pierde fuerza

      Por Redacción Local
      12/08/2025
      Estadio
      Actualidad

      Bogotá estrenará estadio con tecnología de alto nivel

      Por Redacción Local
      11/08/2025
      Siguiente Artículo
      Latam Trade Capital

      Latam Trade Capital, impacta la inclusión financiera

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      5G Acer Asus Audífonos Automatización Biwin Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín Motorola NASA Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      IA para el éxito

      IA para el éxito

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.