Table of Contents
La inteligencia artificial para redes eléctricas se convierte en una aliada clave para prevenir incendios antes de que se conviertan en catástrofes.
Durante el 27º Congreso de Andesco en Cartagena, Minsait -compañía del grupo Indra- presentó una solución de visión artificial capaz de detectar humo, puntos calientes y destellos en tiempo real, emitiendo alertas inmediatas a centros de control forestal y de emergencias.
Esta innovación fue expuesta por Francisco Donato, director global de ePhygital del mercado de energía de Minsait, en la charla “Digitalización 4.0: impulsando la evolución de las redes eléctricas”, destacando cómo la tecnología está transformando el futuro energético desde el presente.
Tecnología inteligente, vigilancia permanente
Los dispositivos de Minsait están diseñados para instalarse en postes o torres de la red eléctrica, desde donde capturan imágenes en 360° y recopilan variables ambientales como temperatura, humedad y presión.
Alimentados por paneles solares y con autonomía 24/7, estos sensores utilizan edge computing para procesar la información localmente y emitir alertas inmediatas, incluso en zonas remotas sin conectividad.
Esta capacidad de análisis en tiempo real no solo garantiza una respuesta rápida, sino que reduce la latencia en la detección de amenazas y mejora la resiliencia de las infraestructuras críticas.
IA al servicio de la sostenibilidad
Orlando Rubiano Pinilla (en la foto), director de Utilities para Colombia, Ecuador, Guyana, Surinam y Trinidad y Tobago, subrayó el impacto positivo de esta innovación:
Llevamos la inteligencia artificial al corazón de la red eléctrica, anticipándonos al fuego antes de que se convierta en emergencia.
Apostamos por la sostenibilidad, la confiabilidad del servicio y la protección de la biodiversidad en zonas críticas del país.
Y no es una apuesta aislada. Según el informe “Ascendant” de Minsait, el 67 % de las empresas del sector energético aumentará su inversión en inteligencia artificial en los próximos dos años, y el 44% de los proyectos ya incorporan criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Más allá de la prevención: redes eléctricas más eficientes
La solución presentada por Minsait no solo detecta incendios. Su arquitectura abierta permite integrarse con plataformas de mantenimiento predictivo, centralizando datos de variables climáticas, carga de red y riesgos operacionales en un solo tablero.
Esta visibilidad integral permite optimizar rutas, priorizar recursos de mantenimiento y evitar interrupciones no planificadas, mejorando la calidad del servicio para los usuarios finales.
Una transformación inteligente del sector energético
Con esta tecnología, Minsait reafirma su compromiso con la digitalización 4.0 y el desarrollo de modelos operativos más inteligentes, resilientes y sostenibles.
VISITA NUESTRA SECCIÓN CIBERSEGURIDAD Y DÉJANOS TUS COMENTARIOS