Table of Contents
En un país donde millones siguen fuera del sistema bancario tradicional, los microcréditos emergen como una herramienta poderosa para transformar vidas.
Con este propósito surge Wasticredit, una fintech que apuesta por la inclusión financiera real, ofreciendo préstamos accesibles, rápidos y sin complicaciones.
Inclusión financiera que rompe barreras
El panorama económico es desafiante, más de 24 millones de colombianos no acceden al crédito formal y cerca de 19 millones tampoco lo hacen por vías no bancarias.
Así, Wasticredit plantea una solución concreta: ofrecer microcréditos entre $300.000 y $2.000.000 a través de su plataforma digital.
Pero no se trata solo de acceso rápido al dinero. Wasticredit se enfoca en sectores históricamente desatendidos:
- Microemprendedores sin historial crediticio
- Jóvenes con proyectos en desarrollo
- Madres cabeza de hogar
- Campesinos
- Adultos mayores con capacidad de pago
Con este enfoque, busca fortalecer el tejido económico desde la base y contribuir a cerrar brechas como las que enfrentan las mujeres (que acceden a microcréditos con montos más bajos) y las poblaciones rurales (donde el 34 % sigue sin estar bancarizado).
¿Qué son los microcréditos y por qué pueden cambiar el futuro?
Un microcrédito es más que un préstamo pequeño. Es una oportunidad para formalizar un emprendimiento, responder a una emergencia o iniciar un nuevo camino financiero.
Está diseñado para quienes no cuentan con garantías, historial o acceso a productos bancarios tradicionales.
Según Pamela Hernández Erzisnik, gerente de Wasticredit, la llegada de la compañía a Colombia responde al compromiso de ofrecer soluciones ágiles, seguras y educativas.


5 claves para aprovechar un microcrédito de forma inteligente
Wasticredit promueve un uso responsable del crédito como base para la libertad financiera. Aquí sus recomendaciones:
- Pide solo lo que realmente necesitas. Sé estratégico con el monto.
- Diseña un plan de pago realista. Evalúa ingresos y gastos antes de endeudarte.
- Invierte en crecimiento. Usa el dinero para algo que genere retorno.
- Sé puntual con tus cuotas. Esto fortalece tu historial y abre más oportunidades.
- Haz seguimiento a tu historial crediticio. Cada pago es un paso hacia un mejor futuro financiero.
Un nuevo comienzo para miles de colombianos
Más allá del dinero, Wasticredit representa una puerta de entrada al sistema financiero formal para quienes más lo necesitan.
Es una plataforma de oportunidades, de sueños que se materializan y de emprendimientos que cobran vida. Ya sea que necesites capital para arrancar tu negocio, fortalecer un emprendimiento familiar o poner en marcha esa idea que tienes en mente.
Te invitamos a leer más sobre la industria de tecnología y dejar tus comentarios.