• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
miércoles, julio 30, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Teclado Zapoteco

    Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

    Galaxy Z Fold 7

    Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

    Televisor OLED inalámbrico

    LG OLED evo M5, el televisor OLED inalámbrico que redefine la experiencia visual sin cables

    notebook Copilot+ todoterreno

    Getac B360 Plus, la notebook Copilot+ todoterreno que desafía los límites

    Acer ProCreator

    Acer ProCreator: monitores que conquistan a los creadores

    HUAWEI WATCH FIT 4

    HUAWEI WATCH FIT 4, tecnología que te impulsa a cumplir tus metas de mitad de año

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Teclado Zapoteco

      Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

      Galaxy Z Fold 7

      Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

      Televisor OLED inalámbrico

      LG OLED evo M5, el televisor OLED inalámbrico que redefine la experiencia visual sin cables

      notebook Copilot+ todoterreno

      Getac B360 Plus, la notebook Copilot+ todoterreno que desafía los límites

      Acer ProCreator

      Acer ProCreator: monitores que conquistan a los creadores

      HUAWEI WATCH FIT 4

      HUAWEI WATCH FIT 4, tecnología que te impulsa a cumplir tus metas de mitad de año

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Ciberseguridad

      Ciberseguros en Latinoamérica: ¿La clave para la resiliencia empresarial?

      La acelerada digitalización en Latinoamérica ha transformado el panorama empresarial, abriendo oportunidades de negocio, y exponiendo a las organizaciones a riesgos cibernéticos cada vez más sofisticados.

      Redacción Local Por Redacción Local
      19/11/2024
      in Ciberseguridad
      0

      Table of Contents

      • La amenaza creciente del cibercrimen en Latinoamérica
      • Ciberseguros: Un escudo financiero y estratégico
      • Desafíos adicionales: IA y nuevas formas de cibercrimen
      • Una inversión estratégica imprescindible

      Ante este contexto, los ciberseguros surgen como una herramienta valiosa para garantizar la continuidad y seguridad de las operaciones corporativas en la era digital.

      La amenaza creciente del cibercrimen en Latinoamérica

      El cibercrimen está en aumento en el mundo, y Latinoamérica no es la excepción.

      Según recientes estudios, la región experimentó un aumento del 40 % en intentos de ataques cibernéticos, con países como Brasil, Colombia, México, Perú y Chile liderando la lista de los más afectados.

      Desde malware y phishing hasta ataques DDoS, estas amenazas impactan a grandes corporaciones como a PyMEs, muchas de las cuales no están preparadas.

      Además, las cifras revelan una preocupante falta de inversión en ciberseguridad: el 50 % de las empresas latinoamericanas destinan menos de 49 millones de dólares a este ámbito.

      Lo anterior hace que las empresas sean vulnerables a ataques que pueden generar pérdidas económicas significativas y daños reputacionales irreparables.

      Ciberseguros

      Ciberseguros: Un escudo financiero y estratégico

      Un ciberseguro no evita los ataques, pero sí mitiga sus consecuencias.

      Este tipo de pólizas funcionan de manera similar a los seguros de vida o salud: no garantizan la ausencia de problemas, pero ofrecen apoyo económico y estratégico para enfrentar las crisis.

      En el caso de un ciberataque, un ciberseguro cubre aspectos como:

      • Pérdida de datos confidenciales.
      • Reparación de daños a la reputación.
      • Costos asociados a la interrupción del negocio.

      De acuerdo con un informe de ManageEngine sobre el Estado de la Ciberseguridad en América Latina 2024, las principales prioridades al contratar un ciberseguro incluyen:

      • El cumplimiento normativo.
      • La evaluación de riesgos .
      • Y la formación de los empleados, aunque solo el 24 % de las empresas considera fácil acceder a estas pólizas.

      Desafíos adicionales: IA y nuevas formas de cibercrimen

      El panorama se complica con la inteligencia artificial (IA), utilizada cada vez más por ciberdelincuentes para lanzar ataques más complejos y personalizados.

      Además, el auge de ofertas como el Malware as a Service (MaaS) pone herramientas peligrosas al alcance de atacantes menos experimentados.

      Lo anterior amplía las brechas de seguridad en empresas que no cuentan con suficiente capacitación o recursos tecnológicos para enfrentarlas.

      TE PUEDE INTERESAR ➡️ EL IMPACTO ENERGÉTICO DE LA IA

      Una inversión estratégica imprescindible

      Para las empresas de Latinoamérica, los ciberseguros no son solo una opción, sino una necesidad estratégica.

      Adoptar estas pólizas, junto con el fortalecimiento de medidas como el cumplimiento de normativas internacionales y la capacitación continua de los empleados, permite a las organizaciones no solo mitigar los riesgos, también garantizar su resiliencia ante un entorno digital cada vez más hostil.

      El mercado de ciberseguros en la región está en crecimiento, y cada vez más empresas reconocen la importancia de incluir estas herramientas dentro de su estrategia integral.

      En resumen, proteger los activos digitales ya no es solo una opción, es el camino para asegurar la continuidad operativa y la confianza en un mundo digital.

      CibersegurosAutor: Andrés Puentes- IT Evangelist en ManageEngine

      Tags: ciberseguridad empresarialCibersegurosLatinoaméricamalware en empresasprotección digitalriesgos cibernéticos
      Anterior Artículo

      Ford Explorer ST 2025: Potencia, tecnología y elegancia

      Siguiente Artículo

      Impulsa la eficiencia corporativa con la Asus ExpertBook P5 y su IA integrada

      Redacción Local

      Redacción Local

      En ITenLINEA hablamos de innovación, tendencias y soluciones reales que la tecnología pone a tu alcance. Gracias por leernos, comentar y compartir lo que hacemos con tanta pasión. Súmate a nuestra comunidad también en redes sociales y sigamos descubriendo juntos cómo la tecnología puede transformar nuestro día a día. Potenciamos nuestro trabajo con INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

      Relacionada Posts

      Ciberseguridad en Colombia
      Ciberseguridad

      Ciberseguridad en Colombia: IA y amenazas crecientes

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      streaming
      Ciberseguridad

      Cuentas de streaming en riesgo: 7 millones de usuarios expuestos a ciberataques

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      Check Point Engage
      Ciberseguridad

      Check Point Engage Bogotá: inteligencia, IA y defensa digital sin compromisos

      Por Jose Rondón
      10/07/2025
      ataques cibernéticos
      Ciberseguridad

      ¿Cómo enfrentar los ataques cibernéticos de hoy?

      Por Jose Rondón
      25/06/2025
      mundo digital
      Ciberseguridad

      ¿Cómo formar una generación capaz de enfrentar el mundo digital?

      Por Redacción Local
      25/05/2025
      Siguiente Artículo
      Asus ExpertBook P5

      Impulsa la eficiencia corporativa con la Asus ExpertBook P5 y su IA integrada

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      5G Acer Asus Audífonos Biwin Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento fintech Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín metaverso Motorola Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by @JoseRondónDigital | Media & Consulting

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      Dólar 29 de julio de 2025

      Datos de cierre COL
      Aper. : 4.170
      Cierre: 4.144
      mín. : 4.131
      max. : 4.191,6
      fix. : 4.155,22
      y Vol. : 1278
      millones de dólares.

       

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by @JoseRondónDigital | Media & Consulting

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.