• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
miércoles, julio 30, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Honor 400

    Honor 400, funciones con IA que te harán decir “wow”

    Teclado Zapoteco

    Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

    Galaxy Z Fold 7

    Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

    Televisor OLED inalámbrico

    LG OLED evo M5, el televisor OLED inalámbrico que redefine la experiencia visual sin cables

    notebook Copilot+ todoterreno

    Getac B360 Plus, la notebook Copilot+ todoterreno que desafía los límites

    Acer ProCreator

    Acer ProCreator: monitores que conquistan a los creadores

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Honor 400

      Honor 400, funciones con IA que te harán decir “wow”

      Teclado Zapoteco

      Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

      Galaxy Z Fold 7

      Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

      Televisor OLED inalámbrico

      LG OLED evo M5, el televisor OLED inalámbrico que redefine la experiencia visual sin cables

      notebook Copilot+ todoterreno

      Getac B360 Plus, la notebook Copilot+ todoterreno que desafía los límites

      Acer ProCreator

      Acer ProCreator: monitores que conquistan a los creadores

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio IA

      IBM y la NASA presentaron modelo de IA de Código Abierto para aplicaciones climáticas

      Un nuevo hito en la ciencia climática y meteorológica.

      Redacción Local Por Redacción Local
      05/11/2024
      in IA
      0

      Table of Contents

      • ¿Qué hace especial a este modelo de IA para el clima y la meteorología?
      • Características destacadas de este innovador modelo
      • 1. Reducción de escala de datos meteorológicos y climáticos
      • Una herramienta para abordar los retos climáticos actuales y futuros
      • Otras declaraciones de líderes en Tecnología y Ciencia Climática
      • Acceso abierto a la IA: Un avance clave para la comunidad científica global

      IBM, en colaboración con la NASA, lanzaron modelo de IA fundacional de código abierto que promete revolucionar el análisis de datos climáticos y meteorológicos.

      Este modelo, disponible en la plataforma Hugging Face, está diseñado para que científicos, desarrolladores y empresas puedan analizar y comprender mejor el clima, más allá de los pronósticos convencionales.

      Esta colaboración también incluye al Laboratorio Nacional de Oak Ridge, que contribuyó con el desarrollo del modelo.

      modelo de IA

      ¿Qué hace especial a este modelo de IA para el clima y la meteorología?

      Este modelo se ha entrenado con 40 años de datos de la NASA, específicamente del conjunto de datos MERRA-2, que recopila observaciones de la Tierra desde una perspectiva científica y de aplicaciones prácticas.

      Gracias a su arquitectura avanzada, el modelo puede adaptarse a distintos niveles geográficos, incluyendo escalas globales, regionales y locales, lo que lo convierte en una herramienta sumamente versátil para múltiples aplicaciones, desde estudios meteorológicos hasta proyecciones climáticas a largo plazo.

      Características destacadas de este innovador modelo

      1. Reducción de escala de datos meteorológicos y climáticos

      El modelo ofrece una capacidad de reducción de escala que permite representar datos con una resolución de hasta 12 veces mayor, lo que resulta en pronósticos más localizados y precisos.

      Esta funcionalidad está disponible en la página de IBM Granite en Hugging Face.

      2. Parametrización de ondas de gravedad

      Las ondas de gravedad son fenómenos atmosféricos que influyen en procesos como la formación de nubes y la turbulencia.Este modelo permite a los científicos parametrizar mejor estas ondas, mejorando así la precisión de los pronósticos y modelos climáticos.

      Esta funcionalidad es parte de la familia de modelos Prithvi de IBM y NASA en Hugging Face.

      Una herramienta para abordar los retos climáticos actuales y futuros

      Karen St. Germain, Directora de Ciencias de la Tierra de la NASA, enfatizó la importancia de esta colaboración, destacando cómo este modelo de IA ayudará a la toma de decisiones en comunidades y organizaciones ante los rápidos cambios climáticos.

      Este modelo no solo facilita pronósticos a corto plazo, también proyecciones climáticas de largo alcance, fundamentales para preparar respuestas y estrategias de mitigación.

      Otras declaraciones de líderes en Tecnología y Ciencia Climática

      Juan Bernabe-Moreno, Director de IBM Research en Europa, explicó que el modelo fundacional es capaz de analizar desde fenómenos a gran escala, como huracanes, hasta eventos de menor magnitud pero de impacto local, como los ríos atmosféricos.

      Además, resaltó cómo la alta flexibilidad de este modelo puede mejorar los pronósticos de fenómenos severos y contribuir a un mayor entendimiento de los riesgos climáticos a futuro.

      Por otro lado, Arjun Shankar, Director del Centro Nacional de Ciencias de la Computación del Laboratorio Nacional de Oak Ridge, reafirmó el compromiso de la institución para aplicar IA y tecnologías avanzadas a problemas climáticos, subrayando la relevancia de esta herramienta en investigaciones de alto impacto.

      modelo de IA

      Acceso abierto a la IA: Un avance clave para la comunidad científica global

      Este modelo es parte de la familia de modelos Prithvi y se suma a las iniciativas de IBM y la NASA para expandir el uso de IA en el estudio de la Tierra.

      El año pasado, Prithvi se posicionó como el modelo geoespacial de código abierto más grande en Hugging Face, siendo utilizado por gobiernos y organizaciones para evaluar patrones de desastres naturales, biodiversidad y uso del suelo.

      Los interesados pueden acceder al modelo en Hugging Face desde las páginas de la NASA e IBM, donde están disponibles tanto la versión de reducción de escala como la parametrización de ondas de gravedad.

      VISITA NUESTRA SECCIÓN IA, Y DÉJANOS TU COMENTARIO


       

      Tags: ClimáticaCódigo abiertoHugging FaceIBMMeteorológicaModelo de IANASA
      Anterior Artículo

      Haz hoyo en uno, mejora tu técnica con el Huawei Watch GT 5 Pro

      Siguiente Artículo

      Inteligencia Artificial en los negocios: 5 estrategias para el crecimiento

      Redacción Local

      Redacción Local

      En ITenLINEA hablamos de innovación, tendencias y soluciones reales que la tecnología pone a tu alcance. Gracias por leernos, comentar y compartir lo que hacemos con tanta pasión. Súmate a nuestra comunidad también en redes sociales y sigamos descubriendo juntos cómo la tecnología puede transformar nuestro día a día. Potenciamos nuestro trabajo con INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

      Relacionada Posts

      Microsoft y OpenAI
      IA

      Microsoft y OpenAI renegocian su futuro ante el inminente avance de la AGI

      Por Redacción Local
      29/07/2025
      inteligencia artificial B2B
      IA

      Nuevo ecosistema de agentes de inteligencia artificial B2B

      Por Jose Rondón
      18/07/2025
      Grok 4
      IA

      Grok 4: La IA de Elon Musk que desafía el poder de GPT-4

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      redes eléctricas
      IA

      Así funciona la inteligencia artificial que protege las redes eléctricas de incendios

      Por Redacción Local
      03/07/2025
      toma de decisiones
      IA

      ¿Cómo llegar a la toma de decisiones empresariales con IA?

      Por Redacción Local
      22/06/2025
      Siguiente Artículo
      Inteligencia Artificial en negocios

      Inteligencia Artificial en los negocios: 5 estrategias para el crecimiento

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      5G Acer Asus Audífonos Biwin Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín metaverso Motorola NASA Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by @JoseRondónDigital | Media & Consulting

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      Dólar 30 de julio de 2025

      Datos de apertura COL
      TRM 4.154,79
      Apertura 4.155,55
      Resistencia inicial 4.177
      Soporte inicial 4.150

       

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by @JoseRondónDigital | Media & Consulting

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.