• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
miércoles, julio 30, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Honor 400

    Honor 400, funciones con IA que te harán decir “wow”

    Teclado Zapoteco

    Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

    Galaxy Z Fold 7

    Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

    Televisor OLED inalámbrico

    LG OLED evo M5, el televisor OLED inalámbrico que redefine la experiencia visual sin cables

    notebook Copilot+ todoterreno

    Getac B360 Plus, la notebook Copilot+ todoterreno que desafía los límites

    Acer ProCreator

    Acer ProCreator: monitores que conquistan a los creadores

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Honor 400

      Honor 400, funciones con IA que te harán decir “wow”

      Teclado Zapoteco

      Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

      Galaxy Z Fold 7

      Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

      Televisor OLED inalámbrico

      LG OLED evo M5, el televisor OLED inalámbrico que redefine la experiencia visual sin cables

      notebook Copilot+ todoterreno

      Getac B360 Plus, la notebook Copilot+ todoterreno que desafía los límites

      Acer ProCreator

      Acer ProCreator: monitores que conquistan a los creadores

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Ciberseguridad

      Curva de crecimiento (II)

      El 2 de marzo de 1988, fecha en la que Macintosh celebraba su primer aniversario, un curioso virus apareció en los computadores contagiados; Peace desplegó un mensaje de paz y fraternidad entre los pueblos, y luego, desapareció.

      Jose Rondón Por Jose Rondón
      05/01/2021
      in Ciberseguridad
      0

      foto Alex Gil Escobar

      Desde ese momento (2), la seguridad informática se ha convertido en el pan diario de las organizaciones y la cual, indudablemente, ha evolucionado de forma rápida.

      En esta curva de crecimiento, se muestra primero a los populares hackers, jóvenes genios con amplios conocimientos de informática, que tenían como principal pasatiempo, vulnerar los sistemas y colocar una banderita -por decirlo de alguna manera-, para demostrar que habían logrado vencer la seguridad de esos sistemas. Películas como Hackers (1995), Conspiración en la Red (2001) y Juegos de Guerra (1983), nos mostraron a los amantes de la tecnología y el cine, las historias del surgimiento de esta poderosa generación.

      No obstante, la historia no paró ahí, luego, como en toda historia, se originan en este horizonte, los programadores inescrupulosos, que empezaron a fabricar virus (programas) que al llegar a un computador dañaban el Sistema Operativo y sus archivos, entre otros efectos. Provocando el mal funcionamiento del sistema o dañando los diferentes documentos. Fue en esta época, cuando los programas antivirus alcanzaron una especial importancia, y varios fabricantes en su momento, garantizaban la tranquilidad de los usuarios.

      Se conoce que el primer virus informático que surgió fue Creeper y afectó un computador IBM Serie 360 en 1972. Este programa mostraba frecuentemente el mensaje: Soy una enredadera, agárrame si puedes. Y también propició la creación del primer programa antivirus, llamado Reaper.

      Después, la ingeniería social se puso de moda y a través de la conectividad en múltiples lugares, ya no solo eran virus los que afectaban los sistemas, sino programas espía, que de manera silenciosa podían robar datos clave a los usuarios, cuando invadían sistemas o, las vidas de los usuarios, al engañarlos.

      En esta línea del tiempo, inevitablemente aparecen los ciberdelincuentes. Personas que empezaron a usar todo su conocimiento y capacidad para cometer delitos a través de Internet: robar información y extorsionar a otras personas, en fin, ganar dinero a costa de lo que sea.

      Y lo que sea no tiene límite. Por eso han aparecido en diferentes países del mundo instituciones de policía e investigación especializadas, en la detección de delitos informáticos. En Colombia, las personas pueden denunciar dichos problemas o afectaciones cibernéticas de manera virtual, en: Centro de Atención Inmediata Virtual – CAI.

      De otra parte, a raíz de esta marcada diferencia en los términos que identifican a quienes pueden afectar sistemas y archivos, surgió el término White hat usado para nombrar a los hackers éticos, los cuales son contratados por empresas para desafiar sus propios protocolos de seguridad, encontrar vulnerabilidades y reforzarlas sus topologías de red, a medida que sea necesario.

      Además, el término Back hat, también aparece como la forma de referirse a las personas que usan sus conocimientos avanzados en informática, para actividades malintencionadas, añade David López, VP Sales Latam en Appgate (en la foto).

      Siga los enlaces y continúe leyendo este interesante tema:

      Parte 1: La nueva cara de la seguridad informática
      Parte 2: Curva de crecimiento
      Parte 3: Reconozca los diferentes ataques y prevenga eventuales daños

      Tags: Hackers éticosMacintoshReaper
      Anterior Artículo

      La nueva cara de la seguridad informática (I)

      Siguiente Artículo

      Reconozca los diferentes ataques y prevenga eventuales daños (III)

      Jose Rondón

      Jose Rondón

      Periodista, escritor y creador de contenidos. Especializado en ciencia y tecnología, dedicado a explorar cómo las innovaciones emergentes transforman nuestra vida cotidiana. Autor de varios libros prácticos —incluyendo “IA para el éxito: Aprende, emprende y transforma tu futuro”— que conectan el conocimiento con la acción. Desde 2003, comparte ideas como blogger, editor y consultor, siempre con una mirada estratégica y creativa sobre el mundo digital y las redes sociales.

      Relacionada Posts

      Ciberseguridad en Colombia
      Ciberseguridad

      Ciberseguridad en Colombia: IA y amenazas crecientes

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      streaming
      Ciberseguridad

      Cuentas de streaming en riesgo: 7 millones de usuarios expuestos a ciberataques

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      Check Point Engage
      Ciberseguridad

      Check Point Engage Bogotá: inteligencia, IA y defensa digital sin compromisos

      Por Jose Rondón
      10/07/2025
      ataques cibernéticos
      Ciberseguridad

      ¿Cómo enfrentar los ataques cibernéticos de hoy?

      Por Jose Rondón
      25/06/2025
      mundo digital
      Ciberseguridad

      ¿Cómo formar una generación capaz de enfrentar el mundo digital?

      Por Redacción Local
      25/05/2025
      Siguiente Artículo

      Reconozca los diferentes ataques y prevenga eventuales daños (III)

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      5G Acer Asus Audífonos Biwin Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín metaverso Motorola NASA Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by @JoseRondónDigital | Media & Consulting

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      Dólar 30 de julio de 2025

      Datos de cierre COL
      Aper. : 4.155,55
      Cierre : 4.183.9
      mín. : 4.150
      max. : 4.196,5
      fix. : 4.179,71
      y Vol. : 1.295
      millones de dólares

       

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by @JoseRondónDigital | Media & Consulting

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.