Table of Contents
El impacto de los videoproyectores interactivos es cada vez más destacado en el ámbito educativo.
Para conocer más sobre este tema, conversamos con Camilo Garzón, gerente de productos de Epson Colombia..
De esta forma, profundizamos en las ventajas que ofrecen estas soluciones para el aprendizaje en aulas, y conocimos a fondo el programa de renta de videoproyectores que la compañía impulsa en Colombia.
El poder de la imagen en el aula
El videoproyector Epson 770 fue uno de los protagonistas de Edutechnia.
Garzón explicó que su principal valor está en la posibilidad de que todos los estudiantes, sin importar si están en primera o última fila, tienen acceso a la información gracias al tamaño y calidad de la proyección.
Lo que buscamos es que los alumnos se integren más a la clase, que interactúen con el contenido proyectado y que la experiencia sea similar a convertir el tablero tradicional en una tablet de 120 o 130 pulgadas, agregó.
Este enfoque promueve mayor atención y recordación de la información, al tiempo que transforma las dinámicas tradicionales de enseñanza en experiencias activas.
Contenidos sin complicaciones
Un aspecto importante es que los docentes no necesitan adaptar sus materiales a un formato especial.
Basta con conectar el portátil para proyectar videos, presentaciones, hojas de cálculo o cualquier otro tipo de contenido.
La versatilidad también está en el uso de lápices interactivos incluidos con el proyector, aunque si no se dispone de ellos, es posible interactuar directamente con los dedos sobre cualquier superficie opaca.
Programa de renta: tecnología sin grandes inversiones
Más allá del producto, Epson ha diseñado un programa de renta de videoproyectores exclusivo para el sector educativo.
Esta modalidad permite a los colegios y universidades disponer de la última tecnología sin hacer fuertes desembolsos iniciales.
El modelo incluye instalación, mantenimiento preventivo y correctivo, soporte directo desde fábrica y la posibilidad de renovar equipos al finalizar el contrato.
Queremos que las instituciones usen su presupuesto en el core de su negocio y no en grandes inversiones de tecnología, afirmó Garzón.
Actualmente, cerca de 20 instituciones en Colombia participan en este programa, con más de 400 unidades instaladas. La satisfacción ha sido tan alta que todos los contratos vencidos han sido renovados o extendidos.
Videoproyectores interactivos: beneficios financieros y tributarios
Camilo Garzón explicó que el modelo de renta funciona de manera similar a un leasing, pero con ventajas:
- No hay intereses ni recargos bancarios.
- El valor de la cuota se mantiene estable.
- Y el equipo no entra en los activos de la institución, lo que simplifica el manejo contable y tributario.
Proyecciones y futuro cercano
Para este año y el próximo, Epson amplió el portafolio de modelos disponibles en el programa de renta.
Ahora incluye proyectores para diferentes tamaños de salón e incluso equipos diseñados para auditorios, lo que permite a las instituciones equipar todo su campus con soluciones adaptadas a sus necesidades.
El compromiso, según Garzón, es mantener a las instituciones educativas a la vanguardia, favoreciendo una experiencia de aprendizaje más inmersiva y dinámica para los estudiantes.


¿Quieres conocer sobre Ciberseguridad? Sigue nuestra sección y déjanos tus comentarios.