Table of Contents
En plena era de la IA, el tráfico web de medios y publishers en Latinoamérica enfrenta una sacudida histórica.
La aparición de resúmenes generados por IA en Google y el auge de herramientas como ChatGPT están reduciendo los clics hacia las páginas originales.
Frente a este nuevo escenario, la clave no es solo atraer visitas, sino construir relaciones sólidas y sostenibles con la audiencia. Y ahí, plataformas como MGID están marcando la diferencia.
Menos clics, más desafíos para los medios digitales
El cambio es rápido y profundo. Según datos de Semrush, en apenas dos meses el porcentaje de búsquedas en Google con resúmenes de IA pasó del 6,5 % a más del 13 %.
Estos extractos brindan la información directamente en la página de resultados, sin que el usuario visite el sitio original, incluso cuando el contenido proviene del propio medio.
A esto se suman cambios de algoritmo, la caída en referencias desde redes sociales y la competencia de herramientas de IA generativa que extraen información de fuentes periodísticas.
El resultado: audiencias más pequeñas, ingresos presionados y la necesidad urgente de repensar estrategias.


Tráfico web: un cambio de enfoque es necesario
En lugar de depender de plataformas que “muestran sin mandar tráfico”, cada vez más medios apuestan por lo que sucede después del clic.
Esto implica crear experiencias de usuario que inviten a quedarse más tiempo, interactuar más y encontrar valor en cada sesión.
Además, este cambio obliga a invertir en tecnología que brinde control total: desde la monetización hasta el rendimiento editorial, pasando por la optimización SEO y la experiencia de carga.
De la dependencia a la independencia sostenible era de la IA
Ana Trejo, Directora de Adquisición de Publishers en MGID Latinoamérica, lo resume de la siguiente forma:
La evolución del ecosistema digital exige que los medios dejen de perseguir clics y comiencen a construir relaciones duraderas con sus audiencias.
El futuro de los publishers en LATAM no está en perseguir el tráfico masivo a cualquier costo, sino en pasar del alcance superficial a la confianza profunda, y de la dependencia de terceros a una independencia digital sostenible.


Te invitamos a visitar nuestra sección de IA y a dejarnos tus comentarios.