Table of Contents
En medio de la transformación digital que vive el país, SUMIA aterriza como un jugador clave en el ecosistema de pagos inmediatos. ¿Su promesa? Tecnología, inclusión y agilidad para una nueva era financiera.
Conversamos con Sandra Agudo, gerente comercial de SUMIA, sobre cómo esta empresa -respaldada por dos gigantes tecnológicos- está ayudando a democratizar el acceso a los servicios financieros a través de Bre-B, nuevo sistema de pagos 24/7 impulsado por el Banco de la República.
ITenLINEA: ¿Qué es SUMIA y cuál es su papel en el ecosistema de pagos inmediatos?
Sandra Agudo: SUMIA nace como una empresa tecnológica con un objetivo claro: facilitar la adopción de pagos inmediatos a través de soluciones integrales y seguras.
Está respaldada por Kuvasz Solutions e Ionix, dos firmas chilenas con experiencia en integración de sistemas de pago y desarrollo de wallets digitales.
Esta sinergia le permite a SUMIA ofrecer soluciones robustas, tanto para bancos tradicionales como para fintechs emergentes.
ITenLINEA: ¿Cuál es el propósito de SUMIA en Colombia?
SA: Nuestro propósito es impulsar la inclusión financiera. La digitalización no se trata solo de tecnología, sino de hacer que los servicios financieros sean asequibles para todos, incluso en zonas donde la banca tradicional no llega.
Bre-B, como sistema de pagos instantáneos, nos abre la puerta para conectar regiones apartadas y eliminar barreras históricas.
Queremos que pagar con un smartphone en una zona rural sea tan fácil como hacerlo en Bogotá.
ITenLINEA: ¿Qué diferencia a SUMIA de otros proveedores tecnológicos de la industria?
SA: Nos vemos como un habilitador tecnológico. Integramos a bancos, fintechs, cooperativas y fondos de empleados en un mismo ecosistema, conectándolos de forma segura y sin barreras técnicas a los nodos autorizados por el Banco Central, como Redeban, Transfiya o Credibanco, entre otros.
Nuestra experiencia nos permite acompañar desde el onboarding hasta la operación continua, con infraestructura 24/7, cumplimiento normativo y enfoque en prevención de fraude.


ITenLINEA: ¿Qué ventajas ofrece SUMIA a las entidades financieras que quieren implementar pagos instantáneos?
SA: Muchas. Nos encargamos de toda la complejidad técnica, desde la orquestación de pagos hasta la validación de certificados y seguridad transaccional.
Nuestra integración por APIs está pensada para que los equipos tecnológicos entiendan rápido y actúen con eficiencia.
Además, brindamos soporte 24/7 y un modelo que permite a entidades grandes y pequeñas participar en Bre-B sin complicaciones.
ITenLINEA: ¿Y en términos de seguridad, cómo SUMIA permite que los pagos sean confiables?
SA: La seguridad es nuestra prioridad. Estamos alineados con las certificaciones exigidas por cada nodo y exigimos lo mismo a nuestros aliados.
Aprendemos de experiencias internacionales y aplicamos mecanismos de validación robustos para que cada tramo de la transacción esté protegido.
En un entorno como este, con miles de operaciones en tiempo real, la confiabilidad es clave.
ITenLINEA: ¿Cómo mejora SUMIA la experiencia del usuario final y de los comercios?
SA: Ofrecemos soluciones integrales como wallets digitales que permiten pagar desde un supermercado hasta un peaje.
Queremos que cualquier persona pueda usar su billetera para pagar en cualquier comercio, en cualquier momento.
Para los comercios, la ventaja es contundente: reciben su dinero al instante, 24/7, lo que mejora su liquidez y capacidad de operación. Esto impulsa directamente la economía local.
ITenLINEA: ¿Qué rol juega SUMIA en la inclusión financiera del país?
SA: Un rol activo. Nos enfocamos en habilitar a actores como cooperativas y fondos de empleados que tienen presencia en regiones donde los bancos no llegan.
Les damos la tecnología y el acompañamiento para que puedan ofrecer servicios modernos, seguros y sin costos excesivos.
Con esto, ayudamos a cerrar la brecha de acceso a servicios financieros en todo el país.


ITenLINEA: ¿Cuál es la visión de SUMIA a futuro, tanto en Colombia como en Latinoamérica?
SA: A mediano plazo, queremos consolidarnos como el integrador por excelencia de pagos inmediatos en Colombia.
Ya estamos explorando casos de uso como “compra ahora y paga después” y llevando la tecnología de Bre-B a industrias como transporte, retail y crédito.
A largo plazo, buscamos replicar nuestro modelo en otros países de la región donde también están surgiendo sistemas similares a Bre-B y Pix. Nuestro objetivo es ser el referente en interoperabilidad y confianza. Concluyó Agudo.
Esta compañía ha llegado al país para evolucionar el ecosistema financiero colombiano con soluciones pensadas para todos.
Con foco en tecnología, seguridad e inclusión, SUMIA se proyecta como un aliado clave en la transformación digital de los pagos en toda la región.
Te invitamos a disfrutar nuestra sección sobre ECONOMÍA DIGITAL. ¡Déjanos tus comentarios!