Table of Contents
El mercado del streaming crece a pasos agigantados y empresas como Roku se han convertido en actores clave para transformar la experiencia del entretenimiento digital.
Conversamos con Ariana Ibarra, Senior Communication Manager para Latinoamérica de Roku, quien nos habló sobre innovación y los nuevos productos de la marca en el país.
ITenLINEA: ¿Cómo está Roku hoy y cómo ha evolucionado en el país?
Arianna Ibarra: Es una empresa de origen estadounidense que aterrizó en Colombia en 2017 y desde entonces la evolución ha sido muy positiva.
Iniciamos con reproductores de streaming para “volver inteligente” televisores que no lo eran. Ese caso de uso sigue vigente y ha evolucionado.
Si hoy casi todos los televisores son “smart”, ¿por qué siguen siendo relevantes los dispositivos Roku?
Muchos televisores “smart” ya son modelos viejos: dejan de recibir actualizaciones o ciertas apps dejan de actualizarse para esos modelos.
Poner un dispositivo Roku le da una segunda vida al televisor: la pantalla funciona bien, solo le faltan actualizaciones y un buen ecosistema de apps.
Además, hay marcas de TV con Roku OS integrado para quienes ya están acostumbrados a nuestra experiencia.


¿Háblanos de los recientes lanzamientos?
Hace menos de dos meses presentamos Roku Streaming Stick y Roku Streaming Stick Plus con diseño compacto tipo “stick”, más pequeño y sencillo, pero con muchas actualizaciones.
¿Cuáles son las diferencias entre Roku Streaming Stick y Streaming Stick Plus?
- Streaming Stick: versión base, soporta HD. Ideal para quien solo quieren, por ejemplo, ver Netflix sin preocuparse por 4K.
- Streaming Stick Plus: soporta 4K y HDR. Si tu TV es 4K, esta es la opción.
Funciones y experiencia de software son equivalentes en ambos.


¿Qué pasa con las actualizaciones del sistema?
Todos nuestros reproductores y TV con Roku OS reciben actualizaciones constantes, desde los modelos más nuevos hasta los más antiguos (Express, Express 4K, etc.).
¿Qué trae el nuevo control remoto?
Incluye botón de micrófono para búsquedas por voz, controles de volumen y encendido/apagado del televisor.
El objetivo es simplificar: evitar teclear título por título y hacer la búsqueda más natural y rápida.
Portabilidad: ¿sirve para viajar? ¿y conectarlo a un portátil?
Sí, al ser tipo “stick” es muy portátil: lo llevas al hotel, cambias la clave del Wi-Fi y listo (sin iniciar sesión de nuevo en todas las apps del hotel).
Se conecta por HDMI y se alimenta por USB del televisor. Para usarlo con un computador portátil se puede, pero necesitas un adaptador específico.
¿Son compatibles con asistentes de voz (Google, Alexa, etc.)?
Sí. Los dispositivos son compatibles con Google Assistant, Alexa, etc. Puedes pedirles abrir Netflix u otras apps sin usar el control.
¿Cómo impactan en Colombia funciones como voz y 4K HDR?
La búsqueda por voz es de lo más solicitado. Hay tantas opciones de contenido que es clave poder buscar de forma unificada, sin entrar a cada app.
Además, tenemos la app móvil de Roku que actúa como control y agrega Escucha Privada (conectas audífonos Bluetooth al celular y no molestas a nadie en casa).
¿Qué ventaja tiene alimentarlo desde el USB del televisor?
Además de evitar “el cuadrito” de corriente, solo consume energía cuando el TV está encendido, lo que ahorra electricidad y es mejor para el medio ambiente.
¿Qué papel juegan las apps gratuitas y de suscripción en Roku?
Queremos hablarle a todas las audiencias. No todos pueden pagar múltiples suscripciones, por eso potenciamos apps gratuitas y trabajamos con partners de contenido (suscripción y gratis).
Un ejemplo que crece mucho es Pluto TV, con catálogo amplio y relevante. Las aplicaciones saben que en dispositivos Roku hay muchos usuarios.
Tendencias: IA, personalización y deportes en streaming
La inteligencia artificial y el machine learning nos ayudan a personalizar recomendaciones según consumo reciente.
Y una tendencia clave es el deporte migrando al streaming. Ejemplo: el Mundial de Clubes se transmitió gratis vía DAZN, y desde el día uno la app estuvo disponible en todos nuestros dispositivos.
Hoja de ruta: ¿en qué se enfocará Roku?
Nuestro core business es la plataforma. Queremos que sea fácil para niños y adultos mayores.
Seguiremos actualizando y trayendo nuevas funcionalidades, manteniendo una experiencia sencilla y amigable, con controles con pocos botones.
¿Un futuro sin control remoto físico?
Creemos en dar opciones. Si el usuario quiere solo la app móvil, o prefiere el control físico, apoyaremos ambos caminos.
Como con los libros: hay quien ama el papel y quien prefiere digital. Cuando el usuario tiene opciones, el usuario gana.
¿Quieres conocer más dispositivos para hacer la vida más eficiente? Lee nuestra sección Todo Móvil y déjanos tus comentarios.