• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
miércoles, julio 30, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Teclado Zapoteco

    Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

    Galaxy Z Fold 7

    Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

    Televisor OLED inalámbrico

    LG OLED evo M5, el televisor OLED inalámbrico que redefine la experiencia visual sin cables

    notebook Copilot+ todoterreno

    Getac B360 Plus, la notebook Copilot+ todoterreno que desafía los límites

    Acer ProCreator

    Acer ProCreator: monitores que conquistan a los creadores

    HUAWEI WATCH FIT 4

    HUAWEI WATCH FIT 4, tecnología que te impulsa a cumplir tus metas de mitad de año

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Teclado Zapoteco

      Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

      Galaxy Z Fold 7

      Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

      Televisor OLED inalámbrico

      LG OLED evo M5, el televisor OLED inalámbrico que redefine la experiencia visual sin cables

      notebook Copilot+ todoterreno

      Getac B360 Plus, la notebook Copilot+ todoterreno que desafía los límites

      Acer ProCreator

      Acer ProCreator: monitores que conquistan a los creadores

      HUAWEI WATCH FIT 4

      HUAWEI WATCH FIT 4, tecnología que te impulsa a cumplir tus metas de mitad de año

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Especiales

      ¿Qué es el metaverso y por dónde empiezo?

      Cualquiera que haya comprado su primer automóvil en la década de los 80 nunca hubiera imaginado que los automóviles eléctricos autónomos llenarían las carreteras solo unas décadas después.

      Redacción Local Por Redacción Local
      04/08/2022
      in Especiales
      0
      metaverso

      Table of Contents

      • Una visión del metaverso
      • Pero, ¿qué es el metaverso?
      • ¿Qué significa “metaverso”?
      • ¿Ya he usado el metaverso?
      • El papel de la realidad virtual y aumentada
      • ¿Cuál es la diferencia entre VR y AR?

      Y, el metaverso es la nueva tendencia que seguramente llenará las “carreteras” de la comunicación y será desbordante en los próximos años.

      Gran parte de nuestra tecnología actual era ciencia ficción hace apenas unos años. Debido a esto, muchos subestiman la brillantez del metaverso.

      Ver cosas que solo hemos visto en películas convertirse en tecnología de la vida real disponible para todos parece una exageración.

      Por ahora, el estado actual y las posibilidades futuras del metaverso son vagos y se definen momento a momento.

      Con la cantidad de dinero que fluye para construir la base de la visión, es importante tener una comprensión firme de cuál es probablemente nuestro futuro.

      Mucho más si tenemos en cuenta que, según el pronóstico de Bloomberg, en 2024, se espera que el tamaño del mercado del Metaverso alcance los 800 mil millones de dólares estadounidenses.

      Mientras, PricewaterhouseCoopers predice que alcanzará los 1,5 billones de dólares estadounidenses para 2030.

      Una visión del metaverso

      El co fundador de Acer, Shi Zhenrong, dijo en una entrevista reciente que el metaverso no es el futuro, sino el producto del progreso tecnológico que ya se ha producido, nuestra exploración y práctica de la próxima generación de Internet.

      Para Shi Zhenrong, consta de dos partes principales: una es hardware visible y la otra es software.

      Entre ellos, el hardware incluye semiconductores de base electrónica y equipos de información, y el software en un sentido amplio abarca diversos contenidos.

      Pero, ¿qué es el metaverso?

      Una respuesta al deseo humano natural de explorar y sumergirnos en realidades alternativas.

      A pesar de la complejidad, entender qué es este nuevo espacio en un nivel fundamental, es simple. De hecho, la mayoría de nosotros ya lo hemos experimentado.

      El metaverso es cualquier espacio abierto y compartido alojado virtualmente en el que los usuarios pueden jugar, conectarse, crear, colaborar, comerciar y consumir.

      Si bien han existido muchas representaciones del metaverso durante bastante tiempo, la tecnología de realidad virtual y aumentada combinada con monedas virtuales han creado nuestra «próxima gran cosa».

      ¿Qué significa “metaverso”?

      Comprenderlo comienza con mirar la palabra misma: más allá (meta) de nuestro espacio o universo actual (verso).

      En 1987, Jean Baudrillard usó el término “metaverso” para referirse a las formas en que los medios y la tecnología formaron el mundo que experimentamos.

      Snow Crash, la novela de 1992 de Neal Stephenson, introdujo la idea del «metaverso» de una manera más similar a lo que estamos viendo evolucionar hoy.

      Aunque todavía no es exactamente lo que describió Stephenson, los fundamentos de su visión todavía están ahí.

      Como muchas innovaciones emergentes, no es un concepto totalmente nuevo.

      Una de las primeras evoluciones más populares del metaverso fue Second Life, un juego de mundo virtual creado en 2003. Era un mundo habitado por personas reales que, bajo la apariencia de un avatar, podían jugar, colaborar y conectarse entre sí.

      metaverso

      ¿Ya he usado el metaverso?

      Es importante recordar que el metaverso no es una sola cosa.

      Si bien Mark Zuckerberg está a la vanguardia de la creación de una nueva visión para esto con Meta, el término metaverso es una idea amplia y su interpretación es solo una versión.

      Tal vez algún día, el metaverso estará completamente conectado, pero por ahora, se trata de una serie de conceptos separados solo débilmente vinculados.

      En esencia, es una red de medios sociales de próxima generación revolucionaria gracias a la tecnología de realidad virtual y aumentada.

      El metaverso ofrece un cambio en la forma en que hacemos las cosas que siempre hemos hecho. Es similar a cómo evolucionó el término «internet» a lo largo de los años.

      Sin embargo, las redes sociales existen en abundancia. La mayoría de nosotros hemos compartido espacios virtuales con otros en los que nos hemos conectado y colaborado.

      ¿Eso significa que el metaverso ya está aquí? Bueno, sí. Existen versiones de él a nuestro alrededor.

      Contamos con espacios digitales donde los usuarios pueden ver conciertos virtuales, comprar bienes raíces virtuales, comprar un refresco, construir una casa, vender un NFT y asistir a una reunión de negocios.

      El hecho de que hayamos desarrollado la primera iteración del metaverso no significa que el término (y la visión evolucionada en sí misma) no será totalmente irreconocible desde donde comenzó.

      El papel de la realidad virtual y aumentada

      Una característica destacada del metaverso es su entorno inmersivo. Para explorar el metaverso en su forma ideal, se necesitan ciertas tecnologías.

      El metaverso se basa en la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) como la columna vertebral que permite la mejor experiencia de metaverso.

      Lo que distingue a la realidad virtual y la realidad aumentada de las películas o simulaciones en 3D es la capacidad del usuario para interactuar con la realidad en la que se encuentra.

      ¿Cuál es la diferencia entre VR y AR?

      La principal diferencia entre VR y AR es dónde el usuario «siente» que está.

      La realidad virtual le da al usuario la oportunidad de sentir que está completamente inmerso en un mundo virtual.

      La visión del usuario del mundo real se corta y un auricular reemplaza ese campo visual con un mundo virtual.

      Es una vista en primera persona completamente inmersiva e interactiva de una realidad alternativa.

      AR solo complementa (aumenta) el mundo real. El usuario permanece en el mundo real, pero el campo visual se ve reforzado por el contenido virtual.

      La mayoría de la tecnología AR se basa en anteojos, no en gafas. Estas gafas mejoran el campo visual del mundo real con información, elementos visuales, música y más.

      Es inmersivo e interactivo, pero no al nivel de la realidad virtual.

      Con la tecnología VR y AR en auge, el potencial del metaverso continúa creciendo. Si bien AR tiene muchas aplicaciones de metaverso interesantes, es VR lo que llama la atención.

      Ahora, te invitamos a descubrir ¿Cómo se ve hoy en día la vanguardia del metaverso? Y cómo dar los primeros pasos en esta nueva realidad alternativa.

      Artículo original de ACER

      metaverso

      Flash Report Metaverso 👉 El metaverso: un nuevo mundo de infinitas posibilidades, por EY Building a better working world.

      Tags: AcermetaversoShi Zhenrong
      Anterior Artículo

      ASRock celebró su 20 aniversario en Computex DigitalGo

      Siguiente Artículo

      Aplicaciones: ¿Cómo se ve hoy en día el metaverso?

      Redacción Local

      Redacción Local

      En ITenLINEA hablamos de innovación, tendencias y soluciones reales que la tecnología pone a tu alcance. Gracias por leernos, comentar y compartir lo que hacemos con tanta pasión. Súmate a nuestra comunidad también en redes sociales y sigamos descubriendo juntos cómo la tecnología puede transformar nuestro día a día. Potenciamos nuestro trabajo con INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

      Relacionada Posts

      pagos inmediatos
      Economía Digital

      SUMIA llega a Colombia para motivar el desarrollo de los pagos inmediatos  

      Por Jose Rondón
      09/07/2025
      Agentes de IA son
      Especiales

      Agentes de IA son la nueva fuerza de trabajo que transforma los negocios

      Por Jose Rondón
      13/07/2025
      Datacenters
      Especiales

      ¿Qué tan preparados están los datacenters frente a los desastres naturales?

      Por Jose Rondón
      25/06/2025
      Andigráfica 2025
      Especiales

      Epson sorprende en Andigráfica 2025 con tres soluciones de impresión profesional

      Por Jose Rondón
      18/06/2025
      Gestión del ciberriesgo
      Especiales

      Gestión del ciberriesgo e inteligencia artificial: Claves del Trend Micro World Tour 2025

      Por Jose Rondón
      18/06/2025
      Siguiente Artículo
      aplicaciones

      Aplicaciones: ¿Cómo se ve hoy en día el metaverso?

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      5G Acer Asus Audífonos Biwin Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento fintech Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín metaverso Motorola Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by @JoseRondónDigital | Media & Consulting

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      Dólar 29 de julio de 2025

      Datos de cierre COL
      Aper. : 4.170
      Cierre: 4.144
      mín. : 4.131
      max. : 4.191,6
      fix. : 4.155,22
      y Vol. : 1278
      millones de dólares.

       

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by @JoseRondónDigital | Media & Consulting

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.