Table of Contents
Así lo confirmaron los Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025, entregados por ETEK y CINTEL en el marco de ANDICOM en Cartagena.
Allí se reconocieron proyectos que hoy marcan la diferencia en protección de datos, infraestructura crítica y cultura de seguridad.


Cuatro ganadores que lideran la transformación
La edición 2025 destacó cuatro iniciativas de alto impacto que evidencian cómo la ciberseguridad se integra en todos los sectores:
- Estrategia Proactiva de Ciberseguridad
Ganador: Departamento Nacional de Estadística (DANE)
Su defensa en profundidad de siete capas fortalece la confianza digital del Estado y protege la información estadística del país.
- Mejor Proyecto de Gestión de Riesgos
Ganador: Celsia Colombia S.A. E.S.P.
Con un equipo dedicado a blindar la infraestructura crítica, ha implementado detección de incidentes, cacería de amenazas y observabilidad avanzada en el sistema eléctrico.
- Integración de la IA en Ciberseguridad
Ganador: Fondo Nacional de Garantías (FNG)
Presentó un sistema autónomo basado en inteligencia artificial, capaz de modernizar la protección institucional y convertir al FNG en referente de innovación.
- Excelencia en Educación y Cultura de Ciberseguridad
Ganador: Fanalca S.A.
Ha transformado la cultura de seguridad de sus equipos mediante inducciones, boletines y dinámicas participativas que fortalecen al talento humano como primer escudo digital.
Voces que reflejan compromiso
Los ganadores no solo celebraron el reconocimiento, también compartieron cómo sus proyectos están transformando la forma de enfrentar las amenazas digitales.
- DANE resaltó el valor de su arquitectura en capas para blindar la información oficial del país.
- Celsia subrayó que la seguridad energética es un esfuerzo colectivo para proteger millones de usuarios.
- Fanalca puso en primer plano el papel de las personas, apostando por capacitaciones creativas como las “cibertribias”.
- FNG apostó por un modelo autónomo que demuestra cómo la inteligencia artificial redefine la defensa institucional.
Desde otros sectores, como la Gobernación de Caldas o Transportadora de Gas Internacional, también se recordó la importancia de anticipar riesgos y asegurar la continuidad de servicios vitales para los ciudadanos.
Un ecosistema en movimiento
La diversidad de los proyectos ganadores muestra un denominador común: la ciberseguridad es sinónimo de continuidad, confianza y sostenibilidad.
No se trata únicamente de proteger datos, sino de garantizar que la innovación digital pueda crecer en un entorno seguro y confiable.
Juan Carlos Cortés, Co-CEO de ETEK, lo resumió así:
“Estas iniciativas muestran que proteger los activos digitales es también una oportunidad para innovar, crear confianza y marcar el rumbo hacia un entorno más seguro para todos”.


Por su parte, Alberto Guerrero, también Co-CEO de ETEK, reforzó la idea de que la ciberseguridad dejó de ser una tarea técnica para convertirse en una estrategia de negocio que asegura la confianza de ciudadanos y empresas.
Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025
Estos reconocimientos no solo destacan los esfuerzos aislados; son una señal de que Colombia está construyendo un ecosistema digital más sólido.
Y en donde la protección de datos, la defensa de la infraestructura crítica y la promoción de una cultura de seguridad se integran en la vida diaria de organizaciones y ciudadanos.
En un mundo donde la confianza digital es tan valiosa como la energía o el agua, estas iniciativas son prueba de que la innovación y la seguridad pueden avanzar de la mano para garantizar un futuro más estable y resiliente.
¿Qué tema de Ciberseguridad quieres conocer a través de nuestro medio? Déjanos tu propuesta en los comentarios, lo tendremos en cuenta.