Table of Contents
Entre enero y junio de 2025, el phishing vía SMS, también conocido como smishing, se convirtió en el tipo de fraude digital más común en el país.
Este tipo de ataque se ha consolidado como una de las principales amenazas contra los usuarios financieros.
El cual aprovecha mensajes de texto con enlaces falsos y un lenguaje urgente para engañar a las víctimas y robar sus datos personales o bancarios.
¿Qué es el smishing y cómo opera?
El smishing es una variante del phishing, pero ejecutada a través de mensajes de texto.
Los delincuentes envían SMS que aparentan ser de entidades bancarias o empresas reconocidas, con frases que generan alarma o emoción -como “Tu cuenta será bloqueada” o “Has ganado un premio”-.
De esta forma, para induce al usuario a hacer clic en enlaces maliciosos o entregar información sensible.
Una vez el usuario accede al enlace, es redirigido a sitios web falsos o aplicaciones que roban contraseñas, datos de tarjetas y códigos de verificación.
Por eso, reconocer las señales de alerta y actuar con cautela se ha vuelto esencial en la era de la banca digital.
Consejos para evitar el fraude digital
Al seguir estas prácticas podrás proteger tus datos y evitar caer en trampas digitales:
- Verifica el remitente. Los mensajes legítimos provienen de números cortos o identificables; si el número parece personal, internacional o desconocido, bloquéalo y repórtalo.
- Comprueba la información en canales oficiales. Antes de actuar ante mensajes urgentes o alarmantes, revisa directamente en el sitio web o la app oficial del banco.
- No compartas contraseñas ni códigos. Los datos personales solo se validan en llamadas oficiales, nunca por mensajes ni enlaces.
- Crea contraseñas seguras y cámbialas con frecuencia; utiliza combinaciones fuertes y evita guardarlas en el navegador.
- Activa la autenticación en dos pasos para añadir una capa extra de protección.
- Mantén actualizado el software de tu dispositivo, el sistema operativo y las aplicaciones.
- Evita redes Wi-Fi públicas o no seguras para acceder a servicios financieros. Ingresa siempre la dirección web manualmente.
- Comparte la información. Educa a tu entorno: familiares, amigos y colegas, para fortalecer la cultura de ciberseguridad.


Importancia de la educación digital
Según Marcela Villegas, Vicepresidenta de Riesgos y Cumplimiento del Banco de Bogotá:
Gran parte de la prevención está en reconocer señales de alerta y adoptar buenas prácticas de seguridad digital.
Por eso seguimos reforzando el mensaje de prevención a nuestros usuarios, acompañándolos en el uso responsable de los canales digitales.
El crecimiento del phishing vía SMS no solo refleja la sofisticación de los cibercriminales, sino también la necesidad de educar a los usuarios en hábitos de protección digital.
Mantener la calma ante mensajes sospechosos, verificar fuentes y no compartir datos sensibles son pasos esenciales para reducir riesgos.
Phishing vía SMS, la ciberseguridad empieza contigo
El phishing vía SMS seguirá siendo una amenaza mientras los usuarios sigan confiando en mensajes falsos.
Pero la buena noticia es que la prevención está al alcance de todos.
Desarrollar una mentalidad crítica, usar solo canales oficiales y fortalecer los hábitos digitales seguros son acciones simples que marcan una gran diferencia frente al fraude.
En un entorno cada vez más conectado, la seguridad digital es una responsabilidad compartida. Educarse, compartir el conocimiento y mantenerse alerta son los mejores antídotos contra el engaño.
¿Alguna vez has recibido un mensaje sospechoso que intentaba engañarte? Cuéntanos en los comentarios cómo lo identificaste y qué medidas tomaste para protegerte.