Table of Contents
La IA en Colombia está dejando de ser promesa y se consolida como motor de productividad y competitividad.
Según Oracle, el 80 % de sus clientes en el país ya emplea esta tecnología para optimizar procesos, mientras que a nivel nacional el 78 % de las organizaciones han incorporado IA en sus operaciones.
Durante el Oracle Data & AI Forum 2025, el gerente de Oracle para Colombia y Ecuador, Germán Borromei, afirmó: La compañía busca ser la brújula que acompaña a las organizaciones en este camino, transformando datos en impacto real de negocio.
Inteligencia artificial como ecosistema
Oracle no plantea la IA como un producto aislado, sino como un ecosistema que conecta innovación y resultados. Su propuesta integra cuatro ejes principales, a saber:
- Infraestructura robusta y escalable: a través de Oracle Cloud Infrastructure (OCI), que soporta desde procesamiento tradicional hasta cargas intensivas en GPU, con opciones de nube híbrida.
- Gestión de datos unificada: con tecnologías de búsqueda vectorial y analítica avanzada para garantizar calidad y acceso eficiente a la información.
- Plataformas de IA y aplicaciones inteligentes: modelos listos para usar, agentes de IA generativa y el Oracle AI Agent Studio, que permiten automatizar procesos y crear soluciones a la medida.
- Ecosistema de innovación: una red que conecta startups, socios y hubs para acelerar beneficios y generar valor real.
IA aplicada a sectores clave
Los agentes de inteligencia artificial de Oracle están impactando múltiples industrias con casos prácticos:
- Ventas inteligentes: Oracle Fusion Cloud Sales permite interacciones personalizadas y procesos más ágiles.
- Cadenas de suministro sostenibles: con IA en Oracle Fusion Cloud SCM para optimizar logística y reducir emisiones.
- Experiencia del empleado: Oracle Fusion Cloud HCM automatiza tareas repetitivas con agentes basados en roles.
- Crimen financiero: Oracle Financial Services usa IA para acelerar investigaciones y análisis de actividades sospechosas.
- AI Agent Studio gratuito: plataforma para crear y personalizar agentes de IA sin necesidad de programación avanzada.


Alianzas con líderes globales en IA
Durante el foro, Oracle anunció colaboraciones con OpenAI (ChatGPT), xAI (Grok) y Google Cloud (Gemini).
Gracias a estas alianzas, las empresas en Colombia podrán acceder a modelos de lenguaje natural, razonamiento complejo y automatización avanzada, ejecutados sobre OCI.
Esto abre la puerta para que sectores como salud, banca, educación y retail integren IA de clase mundial en sus procesos y eleven su competitividad en la economía digital.
La nube de Oracle en Colombia: un año de impacto
La Región de Nube de Oracle en Colombia celebró su primer aniversario con más de 600 clientes, de los cuales el 60 % son pymes y emprendimientos.
Con más de 150 servicios de nube, ha impulsado eficiencia gracias a menor latencia, mayor seguridad y soberanía de datos.
Sectores estratégicos como banca, telecomunicaciones, gobierno y startups se benefician de estas capacidades, incluyendo acceso a GPUs H200 de NVIDIA, clave para entrenar modelos de inteligencia artificial con mayor eficiencia energética.
IA en Colombia: motor de competitividad
Oracle enfatiza que la inteligencia artificial no solo optimiza procesos, sino que crea nuevas oportunidades de negocio y crecimiento sostenible.
Estamos en un momento de inflexión para Colombia. Nuestro compromiso es innovación accesible, soberanía de datos y un ecosistema digital competitivo para el país, concluyó Borromei.
Con una adopción que crece a ritmo acelerado, alianzas globales y un ecosistema sólido de nube, la IA en Colombia se posiciona como palanca clave para transformar empresas y abrir paso a una nueva era de competitividad digital.


Germán Borromei, Gerente de Oracle para Colombia y Ecuador.