Table of Contents
En medio de un entorno cada vez más dinámico, donde regulaciones como la circular 004 de 2024 de la Superfinanciera exigen mayor bancarización y transparencia, Open Finance se consolida como el nuevo estándar de la banca digital.
Open Finance y Open Source: aliados clave de la innovación
En este contexto, el modelo de Open Finance, apalancado en tecnologías Open Source, está redefiniendo la manera en que bancos, aseguradoras y fintechs desarrollan sus servicios.
La flexibilidad, escalabilidad y enfoque colaborativo que permiten las plataformas abiertas, convierten al código abierto en un habilitador esencial para acelerar la innovación y garantizar la seguridad de los datos.
Adoptar estas arquitecturas modernas significa romper con esquemas cerrados y costosos, permitiendo la interoperabilidad entre sistemas, el desarrollo ágil de microservicios y una mayor inclusión financiera.
De los ecosistemas cerrados a las economías de plataforma
La visión es clara: construir economías de plataforma donde bancos, comercios, startups y aseguradoras colaboren para ofrecer servicios más personalizados, accesibles y relevantes.
Para lograrlo, el consentimiento y la confidencialidad de los datos del cliente deben ser prioridad.
En Open Finance, ningún dato se comparte sin autorización expresa del usuario. Este nuevo modelo pone al cliente en el centro: él decide cómo, cuándo y con quién comparte su información financiera.
Virtualización: clave para modernizar procesos
El modelo de virtualización también juega un rol clave en la evolución hacia una banca cada vez más abierta, segura y centrada en el usuario.
En este sentido, al pasar de modelos tradicionales a arquitecturas basadas en contenedores, es posible desacoplar sistemas legados, modernizar procesos y habilitar funcionalidades con mayor rapidez y eficiencia, manteniendo la continuidad operacional.
Este enfoque impulsa la transición hacia arquitecturas nativas de la nube, que permiten una evolución continua de los servicios financieros, mayor adaptabilidad y respuesta a las necesidades del mercado.
Hacia una banca híbrida, segura y soberana
El modelo híbrido emerge como el verdadero acelerador: combina lo mejor de la nube pública y privada, sin perder el control ni la soberanía de los datos.
Colombia y el auge del Open Banking
Con un entorno regulatorio favorable y una creciente necesidad de digitalización, Colombia avanza decididamente hacia el Open Banking.
Pero esta transformación requiere más que tecnología: se necesita una nueva mentalidad basada en datos, colaboración y apertura.


Basado en la nota original de Juan Naranjo, gerente de Arquitectura de Soluciones, Red Hat.