Table of Contents
El crecimiento tecnológico de Nissan en el país, es un recorrido que mezcla tradición, innovación y visión de futuro.
Desde los robustos Nissan Patrol de los años 60, que llegaban a las fincas cafeteras de Colombia, hasta los más recientes modelos eléctricos y tecnologías de asistencia al conductor, la marca japonesa ha marcado una huella clara para el sector.
Leonardo Gutiérrez, director de producto de Nissan en Colombia (en la foto principal), compartió con ITenLINEA cómo la compañía ha logrado adaptarse a los cambios del mercado.
En donde destaca, que ha mantenido sus valores de durabilidad y respaldo, mientras impulsa un futuro enfocado en la movilidad eléctrica y autónoma.


De los Patrol al presente: la fuerza de los pioneros
En los años 60, Nissan debutó en Colombia con el icónico Nissan Patrol, un vehículo diseñado para resistir terrenos difíciles y que se convirtió en aliado del sector agrícola.
De hecho, las primeras unidades se pagaron con café exportado a Japón, un detalle histórico que refleja el vínculo entre la marca y el país.
Con el tiempo, la Nissan evolucionó hacia modelos como la Nissan Frontier, manteniendo su ADN de trabajo duro.
Y, sumando avances como el sistema shift-on-the-fly que permitió activar la tracción 4×4 sin detener el vehículo, marcando un antes y un después en la conducción todoterreno.
Confort y la tecnología inteligente
El salto hacia vehículos más familiares y urbanos trajo innovaciones como las transmisiones CVT, que mejoraron la eficiencia y comodidad de manejo.
Nissan también introdujo tecnologías de seguridad como el Around View Monitor, con cámaras que ofrecen visión 360° para estacionar con mayor facilidad.
Hoy, el portafolio incluye asistentes que detectan colisiones frontales, frenado de emergencia inteligente, alertas de cambio de carril y monitoreo de punto ciego, convirtiendo la conducción en una experiencia más segura y confiable.


Nissan y el impulso hacia la movilidad eléctrica
La apuesta por la movilidad sostenible es clara. Fue pionera en traer al país el Nissan Leaf, uno de los primeros vehículos 100 % eléctricos.
Sin embargo, reconociendo los retos de infraestructura de carga, introdujo la tecnología ePower, que ofrece impulso eléctrico constante gracias a un generador de combustión que recarga la batería sin necesidad de enchufar el vehículo.
Este avance posiciona a Nissan como referente en movilidad sostenible, anticipando un portafolio en el que la tracción total será posible gracias a motores eléctricos en cada eje.
Conducción autónoma y más vehículos eléctricos
El camino de la evolución tecnológica de Nissan no se detiene. La compañía trabaja en sistemas como ProPILOT, diseñados para asistir en la conducción semiautónoma, y proyecta traer más modelos eléctricos al país en los próximos años.


Muy seguramente van a saber de nosotros este año con nuevas noticias sobre vehículos eléctricos y tecnologías de impulso 100 % eléctrico, aseguró Gutiérrez, dejando abierta la expectativa de novedades que reforzarán la posición de Nissan en el mercado local.
Conectando el pasado y el futuro
La historia de Nissan en Colombia es la de una marca que supo leer el mercado, adaptarse a las necesidades de los consumidores y proyectarse hacia el futuro.
Desde el Patrol que recorría las fincas cafeteras hasta los modelos eléctricos y autónomos que ya se vislumbran, Nissan confirma que su compromiso es entregar vehículos robustos, seguros y sostenibles.
La evolución tecnológica no es solo un hito histórico, sino una promesa de movilidad innovadora para los próximos 65 años.
¿Qué opinas de la marca, qué modelo recuerdas y por qué? Escríbenos tu opinión en los comentarios.



