Table of Contents
La televisión conectada en México está viviendo su mejor momento: más de 51 millones de personas ya consumen CTV.
Lo hacen cada vez con más intención, más horas frente a la pantalla y, lo mejor para las marcas, con mayor disposición a interactuar con la publicidad.
Así lo revela el último estudio de Comscore, que confirma que este canal digital se está consolidando como una vía estratégica para conectar con audiencias activas, segmentadas y receptivas.
CTV en México: un hábito cada vez más presente en la vida digital
Según Comscore, el consumo de Connected TV ya alcanza al 65 % de los internautas mexicanos, según datos del año pasado. Es decir, más de 51 millones de usuarios, de los cuales el 66 % tiene entre 25 y 44 años.
Las Smart TVs son el principal dispositivo de acceso, y el tiempo promedio de visualización es de casi 4 horas diarias, especialmente durante el prime time entre 7 p.m. y 12 a.m., cuando las películas dominan con un 63 % de participación.
Por la mañana, el protagonismo se lo llevan las noticias, con un 33 % del consumo, lo que demuestra que la CTV acompaña distintos momentos del día con contenidos personalizados.
La publicidad sí funciona en la televisión conectada
Uno de los hallazgos más potentes del informe es la efectividad de la publicidad en CTV. El 86 % de los usuarios encuestados afirmó haber tomado una acción positiva después de ver un anuncio: desde buscar más información, hasta comprar el producto.
Además, más del 50 % de los espectadores prefiere ver algunos anuncios a cambio de evitar pagar por suscripciones. En otras palabras: la CTV no solo entretiene, también convierte.


Ver acompañados: otra ventaja para las marcas
El estudio también reveló que el consumo compartido de CTV es una realidad: el 88 % de los usuarios ve contenido acompañado.
Esto amplifica el impacto de cada anuncio, ya que las campañas no solo llegan al usuario principal, sino también a quienes están junto a él en el sofá.
Una oportunidad clara en un entorno fragmentado
Para José Luis Espinosa, Country Manager de Comscore México, esta investigación permite entender mejor la relevancia creciente de la televisión conectada como medio publicitario:
En un entorno digital cada vez más fragmentado, estos datos revelan cómo la aceptación de modelos con publicidad y la segmentación precisa hacen de la CTV una vía estratégica para conectar con las audiencias.
El estudio fue respaldado por líderes del ecosistema digital como Pluto TV, Netflix Ads, Roku, TelevisaUnivision, Samsung Ads y otros grandes jugadores, lo que subraya la importancia del trabajo colaborativo para seguir impulsando el crecimiento del medio.
Gloria Roncancio, Senior Manager de Ads Measurement en Netflix, lo resume así:
Para avanzar como industria necesitamos consenso sobre lo esencial. Por eso apoyamos estos estudios: compartir datos sobre audiencias es clave para tomar mejores decisiones.
La televisión conectada en México no es solo una tendencia: es un canal robusto, medible y con audiencias listas para interactuar con las marcas. Para los anunciantes, se abre una oportunidad única: llegar al consumidor en el momento justo, con el contenido adecuado, en una pantalla grande y en compañía.
Te invitamos a disfrutar nuestra sección sobre IA. Déjanos tus comentarios.