Table of Contents
Así lo afirma Demis Hassabis, CEO y cofundador de DeepMind, en una entrevista exclusiva con The Guardian, donde lanzó una advertencia tan ambiciosa como contundente:
La IA será 10 veces más grande que la Revolución Industrial… y tal vez 10 veces más rápida.
No se trata de una predicción al azar. Sino que representa una máxima que podremos ver en el futuro cercano.
Demis Hassabis es el ganador del Premio Nobel de Química por el desarrollo de AlphaFold, una IA que predice estructuras de proteínas con una altísima precisión.
Y, aseguró que estamos entrando en una nueva era donde los avances científicos, económicos y sociales estarán completamente mediados por algoritmos inteligentes.
¿Abundancia o caos?
Para Hassabis, el potencial de la IA puede traducirse en abundancia radical: descubrimientos médicos acelerados, modelos económicos más eficientes y sistemas energéticos optimizados.
Sin embargo, advierte sobre los riesgos que puede ocasionar el aceleramiento sin medida:
- Desinformación potenciada
- Crisis laborales por automatización masiva
- Brechas éticas y de control tecnológico
En este sentido, propone la creación urgente de agencias reguladoras globales, con expertos que entiendan la tecnología desde dentro y no solo desde la política.
De la misma forma, sugiere la promoción de una cooperación internacional similar a la que se tuvo en la regulación nuclear.
AlphaFold, Gemini y el futuro de DeepMind
Durante la conversación, Hassabis no solo habló de riesgos.
También celebró logros como AlphaFold -que ha ayudado a descifrar más de 200 millones de estructuras proteicas- y compartió la evolución de los modelos multimodales como Gemini 1.5, cada vez más competentes en tareas complejas de razonamiento.
El CEO de DeepMind ve con claridad el siguiente paso: la llegada de la AGI (Inteligencia Artificial General) en los próximos 5 a 10 años, si el ritmo actual continúa.
Y eso –dice-, cambiará todo lo que conocemos sobre trabajo, educación, creatividad e incluso ciencia.
Demis Hassabis: no estamos ante una ola, sino ante un tsunami
En sus palabras, la IA no será una herramienta más, sino la infraestructura de la próxima civilización.
Desde la medicina hasta la manera en que creamos arte o tomamos decisiones, todo será influenciado por este salto cuántico tecnológico.
Y, mientras algunos gobiernos aún debaten si regular o cómo hacerlo, Hassabis deja claro que el reloj ya está corriendo.
Comentario del editor
La acelerada carrera de la IA, representa una transformación increíble para la humanidad, en donde vale la pena entenderla y aplicarla con ética.
Las increíbles soluciones que se lograrán en todos los campos, amplificarán el potencial del planeta y el cuidado del ser humano.
Conservar el equilibrio y buscar la equidad, serán fundamentales en esta época de oro en la historia.

