Table of Contents
La IA en la Rama Judicial ya no es un experimento futurista, sino una realidad que está redefiniendo la manera en que se administra justicia en el país.
En ANDICOM 2025, Xertica.ai destacó cómo esta tecnología se está consolidando como una aliada estratégica para los gobiernos y, en particular, para el sistema judicial del país.
La IA ya es parte del trabajo diario en los juzgados
De acuerdo con el Consejo Superior de la Judicatura, el 33 % de los funcionarios judiciales utiliza herramientas de inteligencia artificial en sus tareas cotidianas.
El estudio “Experiencias de Inteligencia Artificial en la Rama Judicial”, basado en las respuestas de más de 3.100 funcionarios, reveló que 3 de cada 10 empleados acuden a estas soluciones.
Y esto para para consultas jurídicas de carácter general, así como para resumir, editar o corregir documentos.
El informe también precisó que el 53,6 % de los usuarios pertenecen a juzgados, destacándose jueces, secretarios, profesionales universitarios y personal de apoyo judicial.
Todo este impulso se enmarca en el Acuerdo PCSJA24-12243, que establece directrices para garantizar que magistrados, jueces y empleados aprovechen el potencial de estas tecnologías siguiendo estándares internacionales.
La apuesta por una justicia más eficiente
En este escenario, Luis Manuel Faviani, Chief Business Officer de Xertica.ai, afirmo:
La discusión no se limita a implementar nuevas tecnologías, sino a asegurar que su uso sea confiable, ético y que genere un impacto real en la vida de las personas.
Justicia digital en Latinoamérica: un movimiento regional
Colombia no está sola en este camino. En Brasil, México y Perú, los sistemas judiciales también han empezado a integrar IA en la gestión de audiencias, expedientes y antecedentes.
Aunque no reemplaza el criterio humano de jueces y abogados, esta tecnología sí agiliza tareas como la revisión de jurisprudencia, la búsqueda de precedentes y la elaboración de borradores, contribuyendo a procesos más rápidos y transparentes.


Un aliado estratégico para la Rama Judicial
La inteligencia artificial en la justicia se perfila como una de las herramientas más relevantes para enfrentar los retos estructurales del sistema judicial en Colombia y la región.
Más allá de la innovación tecnológica, su mayor aporte está en acercar la justicia a los ciudadanos, mejorar la eficiencia en la gestión de casos y fortalecer la transparencia bajo un marco ético y regulatorio.
En resumen, la IA no sustituye el rol humano en los tribunales, pero sí está cambiando las reglas del juego: una justicia más ágil, precisa y asequible.