Table of Contents
Así es, los ciberataques no duermen y la tecnología no se detiene, por eso la gestión del riesgo se ha convertido en uno de los pilares más críticos para la sostenibilidad de las empresas.
Hablamos con Eduardo Franco, gerente general de NewNet, empresa colombiana que cumple 30 años anticipando amenazas, acompañando procesos de transformación y blindando digitalmente a organizaciones de diversos sectores.
De revender tecnología a construir escudos digitales
NewNet nació como muchas empresas del sector: enfocada en comercializar tecnología e infraestructura.
Pero a lo largo de tres décadas, su visión se ha transformado. Hoy lidera servicios de consultoría, continuidad del negocio y ciberseguridad, con un enfoque claro: prevenir antes que reaccionar.
El riesgo es la probabilidad de que algo malo suceda. Nosotros nos especializamos en entender ese contexto, prevenirlo y, si ocurre, mitigarlo, asegura Franco.
Esa conciencia llevó a la compañía a construir un SOC (Security Operations Center) robusto, que opera con tecnología avanzada de análisis de eventos, correlación de patrones y respuesta automática a incidentes.
Herramientas como SIEM, XDR, SOAR y sensores de red son parte del arsenal de NewNet para el monitoreo 24/7, un modelo que detecta amenazas incluso cuando todos duermen.
De lo técnico a lo estratégico: el rol de la gobernanza
Uno de los errores más comunes, según Eduardo Franco, es asumir que la seguridad es solo un asunto técnico. Nada más lejano de la realidad.
La conciencia del riesgo debe ser gerencial. Hoy ningún líder puede desentenderse de esta responsabilidad.
Por eso, NewNet desarrolló su propia plataforma de gobernanza digital, alineando negocio, operación y cumplimiento normativo.
Esta solución fue tan exitosa que se convirtió en un spin-off, hoy con clientes internacionales y foco exclusivo en software de GRC (Gobierno, Riesgo y Cumplimiento).
Gestión del riesgo y continuidad del negocio
Frente a eventos imprevistos como ciberataques, fallos tecnológicos o desastres naturales, muchas empresas siguen improvisando.
NewNet, en cambio, promueve una visión arquitectónica del problema: construir infraestructuras con redundancia, eliminar puntos únicos de falla y garantizar recuperación efectiva.
La arquitectura lo es todo. Sin una base sólida, no hay resiliencia que aguante, afirma Franco.
La expansión con raíces profundas
Aunque la empresa ya tiene presencia en Medellín y Quito, su foco sigue estando en consolidarse aún más en Colombia.
Solo con una base nacional fuerte consideran viable la expansión internacional. Ya lo intentaron antes y saben que la cultura empresarial de cada país exige enfoques distintos.
Todavía hay grandes oportunidades en Colombia, dice Eduardo.
Cultura de servicio con visión a largo plazo
En tiempos de incertidumbre, NewNet apuesta por la permanencia, el servicio y los valores. Y lanza un consejo final para los empresarios que aún subestiman la importancia de invertir en protección digital:
Queremos empresas que duren muchos años. No se trata solo de tecnología, sino de vocación, afirma el gerente.

