• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
jueves, octubre 16, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    realme 15 5G

    realme 15 5G presentó una edición de Game of Thrones

    Soluciones de almacenamiento

    Biwin impulsa la creatividad digital con su nueva línea de soluciones de almacenamiento

    Xiaomi 15T

    Xiaomi 15T llega a Colombia

    monitor 6K

    La revolución del monitor 6K llega con Thunderbolt 5

    Samsung

    Samsung trae a Colombia un nuevo ecosistema potenciado con IA

    audífonos gamer ARCUS300S

    Audífonos gamer ARCUS300S, un modelo con cancelación activa de ruido

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      realme 15 5G

      realme 15 5G presentó una edición de Game of Thrones

      Soluciones de almacenamiento

      Biwin impulsa la creatividad digital con su nueva línea de soluciones de almacenamiento

      Xiaomi 15T

      Xiaomi 15T llega a Colombia

      monitor 6K

      La revolución del monitor 6K llega con Thunderbolt 5

      Samsung

      Samsung trae a Colombia un nuevo ecosistema potenciado con IA

      audífonos gamer ARCUS300S

      Audífonos gamer ARCUS300S, un modelo con cancelación activa de ruido

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Ciberseguridad

      Fraude digital: cómo los rastros digitales se convierten en el nuevo escudo contra los ataques inteligentes

      Redacción Local Por Redacción Local
      11/10/2025
      in Ciberseguridad
      0
      Fraude digital

      Table of Contents

      • El nuevo frente contra el fraude digital
      • La inteligencia de los rastros digitales: una nueva capa de defensa
      • Estafadores más inteligentes, fraudes más humanos
      • La inteligencia global como red de protección
      • Equilibrar seguridad y experiencia: el verdadero reto

      En la era del comercio conectado, el fraude digital se ha convertido en una amenaza global que evoluciona tan rápido como la tecnología que intenta detenerlo.

      Desde el inicio de sesión hasta el pago, los ciberdelincuentes perfeccionan sus métodos, aprovechando la automatización, la IA y los vacíos en la experiencia del usuario para atacar sin ser detectados.

      Pero hay una clave que puede marcar la diferencia: los rastros digitales.

      El nuevo frente contra el fraude digital

      Cada interacción en línea deja una huella. El dispositivo desde el que ingresas, la ubicación desde la que te conectas, tu patrón de comportamiento o incluso la velocidad con la que escribes.

      Todo esto conforma un rastro digital que puede ser usado -no solo para personalizar servicios- también para identificar amenazas con precisión.

      Fraude digital

      Según Maanas Godugunur, director senior de fraude e identidad en LexisNexis Risk Solutions:

      El fraude ya no es una cuestión local ni predecible. Es un fenómeno sofisticado, automatizado y transfronterizo, impulsado por redes que comparten credenciales y estrategias a escala global.

      Las empresas enfrentan así un dilema constante: ¿cómo equilibrar la seguridad con una buena experiencia del cliente?

      Controles excesivos ahuyentan a los usuarios legítimos; pero la falta de ellos abre la puerta a estafadores cada vez más hábiles.

      La inteligencia de los rastros digitales: una nueva capa de defensa

      Los rastros digitales son como la huella dactilar del usuario en el mundo online.

      A partir de datos como la dirección IP, la geolocalización, el tipo de dispositivo o la frecuencia de uso, las organizaciones pueden detectar anomalías en tiempo real y bloquear actividades sospechosas antes de que se concreten.

      Imagina un usuario que siempre accede desde Bogotá y, de pronto, intenta iniciar sesión desde otro país y desde un dispositivo desconocido.

      Esa señal, combinada con información de comportamiento y contexto, permite activar una alerta que refuerza la seguridad sin generar fricción.

      Estudios recientes -como los de Parks Associates– muestran que el hogar promedio en EE. UU. tiene más de 17 dispositivos conectados a Internet.

      Esto multiplica los puntos de contacto y, por tanto, las variables que pueden ser analizadas.

      El resultado es una identidad digital global más precisa, capaz de distinguir entre clientes legítimos y posibles impostores con una exactitud cada vez mayor.

      Estafadores más inteligentes, fraudes más humanos

      Los ciberdelincuentes ya no se limitan a usar bots o scripts simples. Han aprendido a imitar el comportamiento humano.

      Utilizan técnicas de phishing, ingeniería social y hasta IA generativa para crear ataques tan realistas que resultan casi imposibles de diferenciar de los usuarios genuinos.

      Ahora los ataques “humanizados” son una tendencia preocupante: scripts automatizados que escriben, clican o rellenan formularios como si fueran personas reales.

      A esto se suma el fraude transfronterizo, que convierte una credencial robada en un arma global capaz de impactar desde el comercio electrónico hasta la banca o las fintech.

      La inteligencia global como red de protección

      La lucha contra el fraude ya no puede librarse de manera aislada. Según los expertos, el futuro pasa por consorcios de inteligencia de identidad global que analizan miles de millones de transacciones al año.

      Estos ecosistemas colaborativos permiten detectar patrones de fraude compartidos, identificar credenciales comprometidas y aplicar modelos de IA adaptativa para responder a tiempo.

      Las soluciones más efectivas combinan múltiples capas de defensa:

      • Inteligencia de comportamiento, para detectar si el modo en que alguien escribe o interactúa con la pantalla coincide con su patrón habitual.
      • Seguimiento de geolocalización, que permite detectar accesos desde lugares inusuales.
      • Inteligencia de dispositivos y análisis de correo electrónico, que fortalecen la verificación de identidad.

      La combinación de estas fuentes permite a las empresas mantener una seguridad dinámica, sin afectar la fluidez que los usuarios esperan al interactuar digitalmente.

      Equilibrar seguridad y experiencia: el verdadero reto

      No se trata de poner más barreras, sino de hacer más inteligente la defensa.

      Las empresas que usan información precisa de identidad digital pueden reducir los falsos positivos, mejorar la confianza y ofrecer experiencias más rápidas y seguras.

      Una estrategia efectiva de prevención del fraude debe basarse en la adaptabilidad: sistemas ágiles capaces de aprender y escalar a medida que las tácticas criminales evolucionan.

      El fraude, al fin y al cabo, no desaparecerá, pero las organizaciones que integren la inteligencia compartida y los rastros digitales como pilares de su seguridad estarán mejor preparadas para enfrentarlo.

      Como bien resume Godugunur: La confianza puede prosperar si las defensas digitales son estratégicas.

      Y en ese punto, el valor de los rastros digitales no solo está en lo que revelan, sino en cómo ayudan a las empresas a anticiparse al próximo ataque.

      ¿Crees que las empresas deberían priorizar la experiencia del usuario o la seguridad digital cuando enfrentan el aumento del fraude en línea? Cuéntanos tu opinión en los comentarios.

      Tags: Ciberseguridadfraude digitalIdentidad digitalInteligencia ArtificialRastros digitales
      Anterior Artículo

      eCommerceFest 2025: el epicentro del comercio electrónico y la innovación digital en Colombia

      Siguiente Artículo

      WhatsApp lanzará los nombres de usuario y pronto podrás reservar el tuyo

      Redacción Local

      Redacción Local

      En ITenLINEA hablamos de innovación, tendencias y soluciones reales que la tecnología pone a tu alcance. Gracias por leernos, comentar y compartir lo que hacemos con tanta pasión. Súmate a nuestra comunidad también en redes sociales y sigamos descubriendo juntos cómo la tecnología puede transformar nuestro día a día. Potenciamos nuestro trabajo con INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

      Relacionada Posts

      Phishing vía SMS
      Ciberseguridad

      Phishing vía SMS, ¿cómo protegerte del fraude digital que crece 120 % en Colombia?

      Por Redacción Local
      06/10/2025
      Confianza financiera
      Ciberseguridad

      Deepfakes y fraude digital, una gran amenaza para la confianza financiera

      Por Redacción Local
      15/09/2025
      deepfakes
      Ciberseguridad

      Deepfakes: ficción vs. realidad en la era de la Inteligencia Artificial

      Por Jose Rondón
      29/08/2025
      Firewalls
      Ciberseguridad

      SonicWall presenta firewalls de nueva generación con Zero Trust integrado

      Por Redacción Local
      26/08/2025
      Gestión del riesgo
      Ciberseguridad

      La gestión del riesgo es uno de los aspectos clave del mundo hiperconectado

      Por Jose Rondón
      08/08/2025
      Siguiente Artículo
      WhatsApp

      WhatsApp lanzará los nombres de usuario y pronto podrás reservar el tuyo

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      Acer Asus Audífonos Automatización Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento fintech Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial generativa Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín Motorola Movilidad sostenible Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.