Table of Contents
La fábrica de IA global anunciada por Hitachi representa un paso decisivo hacia una era en la que la IA no solo procesa información, sino que interactúa con el mundo real.
Esta iniciativa, basada en la arquitectura de NVIDIA AI Factory, combina la experiencia de Hitachi en Tecnología Operativa (OT) con el poder de cómputo acelerado y las herramientas avanzadas de IA de NVIDIA.
Una alianza que impulsa la IA física a escala mundial
El proyecto busca acelerar el desarrollo y la implementación de soluciones de IA física, capaces de percibir, razonar y actuar sobre el entorno.
Con esta nueva infraestructura, se fortalecerá la plataforma de gestión de activos digitales HMAX de Hitachi.
La cual es parte de su ecosistema de soluciones basadas en IA que ya se aplican en sectores clave como transporte, energía, industria y tecnología.
Toshiaki Tokunaga, presidente y CEO de Hitachi, explicó que la colaboración con NVIDIA permitirá avanzar en el desarrollo de gemelos digitales, optimizar activos físicos -incluida la infraestructura social- y mejorar la productividad global.
“Esta alianza nos permite acelerar la innovación en IA y abrir nuevas posibilidades para todas las industrias”, aseguró el directivo.
La Hitachi AI Factory operará desde tres centros estratégicos: Estados Unidos, Europa y Japón.
Gracias a esta red distribuida, los ingenieros de la compañía podrán acceder a recursos de cómputo de alto rendimiento con baja latencia.
Lo que les permitirá colaborar en el diseño de tecnologías que llegarán a los mercados globales.
Lumada 3.0: el puente entre la transformación digital y la innovación ecológica
Para Hitachi, la creación de su fábrica de IA es una pieza fundamental dentro de su visión Lumada 3.0.
Un modelo operativo que busca ayudar a las empresas a resolver desafíos comerciales y sociales mediante la transformación digital colaborativa.
Jun Abe, gerente general de la División de Sistemas y Servicios Digitales de Hitachi, destacó:
“La colaboración estratégica con NVIDIA se ha convertido en un motor para resolver los problemas reales del mundo, acelerando tanto la innovación social como la transformación ecológica (GX)”.
De esta forma, Hitachi reafirma su posición como una empresa capaz de integrar IT, OT y hardware en soluciones disruptivas que conectan los datos con el valor tangible.
Por su parte, Justin Boitano, vicepresidente de Productos de IA Empresarial en NVIDIA, señaló:
“Las fábricas de IA son los motores de una nueva revolución industrial, capaces de convertir los datos corporativos en inteligencia autónoma tanto para el software como para el mundo físico”.
El impacto de esta fábrica de IA
Se reflejará en múltiples industrias mediante aplicaciones que combinan software, sensores, robótica y análisis predictivo. Algunos ejemplos concretos incluyen:
- Robótica avanzada: robots industriales que ensamblan, inspeccionan y gestionan inventarios con precisión.
- Vehículos autónomos: autos, camiones o drones que operan sin conductor, reduciendo costos y accidentes.
- Gemelos digitales: réplicas virtuales que simulan fábricas y procesos, permitiendo optimizar operaciones sin detener la producción.
- Mantenimiento predictivo: sistemas que anticipan fallas mediante datos de sensores, reduciendo tiempos de inactividad.
- Materiales inteligentes: superficies y componentes que se adaptan a su entorno para mejorar la eficiencia energética.
- Aplicaciones en salud y servicios: robots que asisten a pacientes, entregan objetos o monitorean signos vitales en tiempo real.


Tecnología al servicio del mundo físico
El despliegue tecnológico de esta infraestructura se construirá sobre la plataforma Hitachi iQ, combinada con el conjunto de herramientas y software de NVIDIA AI Enterprise.
La arquitectura incluirá servidores Hitachi iQ con GPUs NVIDIA HGX B200, la Serie M con GPU RTX PRO 6000 Server Edition y la plataforma Ethernet NVIDIA Spectrum-X.
Lo anterior ofrecerá una infraestructura de IA unificada para ejecutar flujos de trabajo avanzados y simulaciones industriales.
Además, se integrarán bibliotecas NVIDIA Omniverse, que permiten la creación de gemelos digitales físicamente precisos.
Fundamentales para el desarrollo de entornos simulados y la optimización de procesos en tiempo real.
Esta infraestructura soportará el desarrollo de modelos de IA física capaces de analizar información del entorno mediante cámaras y sensores.
Además, interpretará datos y ejecutará acciones autónomas, un paso más hacia sistemas que aprenden y actúan con lógica adaptativa.
La nueva revolución de inteligencia aplicada
La fábrica de IA de Hitachi no es solo una apuesta tecnológica, sino un símbolo del cambio industrial que conecta los datos con la acción.
Con esta alianza estratégica, Hitachi y NVIDIA están configurando un nuevo estándar en innovación: una inteligencia artificial que trasciende la nube para integrarse en el mundo físico.
A medida que las empresas avancen hacia ecosistemas más inteligentes, sostenibles y conectados, este tipo de iniciativas marcará la diferencia.
¿Crees que este tipo de alianzas marcarán el inicio de una nueva era donde la inteligencia artificial transforme también el mundo físico? Escríbenos en los comentarios y síguenos para más tecnología.