• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
sábado, agosto 23, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Sony

    Sony ULT POWER SOUND: potencia de sonido con bajos profundos y resistencia todoterreno

    batería de litio

    UPS portátil con batería de litio: la nueva apuesta de Forza para no perder conexión

    The Brilliant Collection

    The Brilliant Collection, la apuesta de Motorola y Swarovski por fusionar tecnología y diseño

    Honor 400

    Honor 400, funciones con IA que te harán decir “wow”

    Teclado Zapoteco

    Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

    Galaxy Z Fold 7

    Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Sony

      Sony ULT POWER SOUND: potencia de sonido con bajos profundos y resistencia todoterreno

      batería de litio

      UPS portátil con batería de litio: la nueva apuesta de Forza para no perder conexión

      The Brilliant Collection

      The Brilliant Collection, la apuesta de Motorola y Swarovski por fusionar tecnología y diseño

      Honor 400

      Honor 400, funciones con IA que te harán decir “wow”

      Teclado Zapoteco

      Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

      Galaxy Z Fold 7

      Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Ciberseguridad

      Durante el primer semestre los Ciberataques aumentaron y se diversificaron

      En 164 % se incrementaron los ataques de IoT. Por otro lado, los intentos de intrusión en el mundo subieron +21 %, y además, hubo un aumento récord en el volumen de cryptojacking (+399 %).

      Redacción Local Por Redacción Local
      11/09/2023
      in Ciberseguridad
      0
      Durante el primer semestre

      Table of Contents

      • América Latina en la mira de los ciberdelincuentes durante el primer semestre de 2023
      • Aumenta el criptojacking y la evolución del ransomware
      • Los ciberdelincuentes están diversificando sus estrategias de ataque

      El informe de SonicWall “Ciberamenazas 2023” reportó que durante el primer semestre de 2023, los Ciberataques aumentaron significativamente.

      En términos amplios, los intentos de intrusión crecieron, liderados por el mayor volumen registrado de criptojacking en el mundo.

      Esto se debe a que los ciberdelincuentes han abandonado los ataques tradicionales de ransomware, en favor de un medio más cauteloso de actividades maliciosas.

      Así mismo, el aumento del control de la ciberdelincuencia, las fuertes sanciones y la negativa de las víctimas a pagar los rescates exigidos han alterado las conductas delictivas.
      Durante el primer semestre

      América Latina en la mira de los ciberdelincuentes durante el primer semestre de 2023

      Pese a la reducción del 77 % en la cantidad de ataques de ransomware en la región, pasando de 28 millones a más de 6 millones (2022 – 2023), países como México han sido uno de los más afectados.

      Quedando en el sexto puesto de países con mayor número de ataques de ransomware, superado únicamente por Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Austria y España.

      Sin embargo, los intentos de intrusión a máquinas personales y empresariales en la región aumentaron 14 %.

      Esto debido a que los hackers encuentran puntos de entrada débiles, colaboradores con escasa protección en sus dispositivos de trabajo y personales, y poca capacitación para hacer frente a eventuales incidentes.

      Por otro lado, se registraron más de 8 millones de ataques IoT en la región; un aumento del 164 % (3.232.664) durante el mismo periodo del año anterior.

      Esto se traduce en un mayor interés por parte de los ciberdelincuentes en efectuar ataques sensibles y más extendidos hacia elementos cotidianos de domótica del hogar y oficina.

      Los ciberatacantes ven más y buscaron mejores oportunidades al entrar en un terreno fértil para el robo de datos e información personal y financiera de los consumidores.

      Te puede interesar ▶️ Los más afectados en Latinoamérica

      Aumenta el criptojacking y la evolución del ransomware

      Los ciberdelincuentes están diversificando y ampliando sus habilidades para atacar la infraestructura crítica.

      Esto hace que el panorama de amenazas se vuelva más complejo, y obliga a las organizaciones a reconsiderar sus necesidades de seguridad.

      A pesar de la disminución en los intentos globales de ransomware (-41 %), una variedad de otros ataques ha tenido una tendencia al alza en el mundo.

      Incluido el cryptojacking (+399 %), el malware de IoT (+37 %) y las amenazas cifradas (+22 %).

      De hecho, en América Latina, los ataques de este tipo tuvieron un crecimiento del 32 %, pasando de 3.108.145 en 2022, a 4.098.259 durante el mismo periodo de 2023.

      Aunque varios sectores siguieron la tendencia mundial de descenso del volumen de ransomware, otros experimentaron un enorme crecimiento de los ataques de criptojacking: educación (+320 %), administración pública (+89 %) y sector salud (+69 %).
      Durante el primer semestre

      Los ciberdelincuentes están diversificando sus estrategias de ataque

      Los ciberdelincuentes utilizan herramientas y tácticas cada vez más avanzadas para explotar y extorsionar a las víctimas.

      En este sentido, la actualización de mitad de año del Informe de Ciberamenazas de SonicWall 2023 proporciona información sobre una variedad de amenazas cibernéticas, que incluyen:

      • Malware – El volumen total a nivel global de malware se redujo ligeramente (-2 %) en la primera mitad de 2023, EE. UU. y Reino Unido registraron las mayores caídas (-14 %) y (-7 %) respectivamente.

      Sorprendentemente, los números de malware aumentaron en todas las demás regiones monitoreadas.

      Europa experimentó un aumento (+11 %), mientras que el malware en América Latina saltó (+19 %), lo que sugiere una migración geográfica del comportamiento de los ciberatacantes a medida que pasan de apuntar a hotspots tradicionales a ubicaciones más oportunistas.

      • Ransomware – Aunque las cifras globales de ransomware experimentaron un descenso del -41 %, durante el segundo trimestre, sugieren un posible repunte.

      Aumentó un 73,7 % en comparación con el primero. Algunos países siguieron sufriendo los ataques de ransomware, como Alemania (+52 %) y la India (+133 %). 

      • IoT Malware – El volumen global aumentó un 37 %, totalizando casi 78 millones de ataques a finales de junio.

      A medida que se multiplican los dispositivos conectados, los ciberdelincuentes se centran en los puntos débiles como posibles vectores de ataque a las organizaciones.

      • Amenazas cifradas – Otro enfoque más cauteloso adoptado por los ciberdelincuentes en los últimos seis meses fueron las amenazas cifradas, que aumentaron (+22 %) a nivel mundial.

      Finalmente, vale la pena mencionar que Real-Time Deep Memory Inspection (RTDMI), tecnología de SonicWall, identificó durante el primer semestre, un total de 172.146 variantes de malware nunca antes vistas.

      Tags: Ciberataques aumentaronCiberataques se diversificaronDurante el primer semestreSonicWall
      Anterior Artículo

      MinTIC anunció un nuevo CONPES para reindustrializar el país

      Siguiente Artículo

      The Mandalorian: ahora en kit gamer de PRIMUS

      Redacción Local

      Redacción Local

      En ITenLINEA hablamos de innovación, tendencias y soluciones reales que la tecnología pone a tu alcance. Gracias por leernos, comentar y compartir lo que hacemos con tanta pasión. Súmate a nuestra comunidad también en redes sociales y sigamos descubriendo juntos cómo la tecnología puede transformar nuestro día a día. Potenciamos nuestro trabajo con INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

      Relacionada Posts

      Gestión del riesgo
      Ciberseguridad

      La gestión del riesgo es uno de los aspectos clave del mundo hiperconectado

      Por Jose Rondón
      08/08/2025
      Ciberseguridad en Colombia
      Ciberseguridad

      Ciberseguridad en Colombia: IA y amenazas crecientes

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      streaming
      Ciberseguridad

      Cuentas de streaming en riesgo: 7 millones de usuarios expuestos a ciberataques

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      Check Point Engage
      Ciberseguridad

      Check Point Engage Bogotá: inteligencia, IA y defensa digital sin compromisos

      Por Jose Rondón
      10/07/2025
      ataques cibernéticos
      Ciberseguridad

      ¿Cómo enfrentar los ataques cibernéticos de hoy?

      Por Jose Rondón
      25/06/2025
      Siguiente Artículo
      kit gamer

      The Mandalorian: ahora en kit gamer de PRIMUS

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      5G Acer Asus Audífonos Automatización Biwin Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín Motorola NASA Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      IA para el éxito

      IA para el éxito

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.